Anfiteatro Arenas de Arlés

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6. La vida en las ciudades.
Advertisements

FINALIZACIÓN DEL NUEVO CERRÚ MEJORAS. ENUMERACIÓN DE LAS MEJORAS 1 Construcción de un campo de césped artificial. 2 Terminación de la zona de palcos en.
Protección Contra Caídas
LA ARQUITECTURA ROMANA
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
EL ARTE ROMANO LA ARQUITECTURA.
Circo Romano Anfiteatro Romano Teatro Romano
Arquitectura Romana.
El Coliseo Flavio y El Circo Máximo
EL CIRCO MÁXIMO Y EL ANFITEATRO FLAVIO
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Villa Medici.
Villa Medici.
COLISEO ROMANO Tomás Nuyens Fainé.
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS EN ROMA
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió asombrado que.
Un viaje inolvidable por las ciudades de: Roma Florencia Pisa Venecia
Arquitectura griega. el templo. Otras formas arquitectónicas
Basílica de santa maría del mar
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Arquitectura Romana.
ARTE BIZANTINO -Cristianismo -Islámico -Racionalismo Griego
Il Coliseo “Anfiteatro Flavio”
PALACIO VAUX LE VICOMTE
VILLA CAPRA o VILLA LA ROTONDA
TEATRO DE EPIDAURO Andrea Rivera 3ºB(E.S.O.).
ROMA.
Conociendo algunas nociones centrales de arquitectura
Arquitectura romana.
ANFITEATRO ROMANO GLADIADORES Moriamur et in media arma ruamus.
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
Teatro Marcelo.
*Intercambio* Federica Díaz
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DE TARRACO
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
Prerrománico asturiano
ARQUITECTURA ROMANA.
Expositor: Isabel castillo Profesor: Víctor Espinoza Frecuencia: martes, jueves Horario: 4 a 6 pm.
Las pirámides comienzan a erigirse espléndidas, y en toda su grandilocuencia, a partir de la cuarta dinastía, albergando la materia y el alma del faraón,
HISTORIA DE ROMA.
Realizado por Alberto y Fernando. Esperemos Rosa que te guste mucho y nos subas dos puntitos mas en nuestro examen.
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS EN ROMA
Desarrollo del arte y arquitectura romana
Templo de Zeus olímpico
TEMPLO MALATESTIANO San Francisco de Rímini.
Arte romano (2) La arquitectura
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
PALACIO DE WESTMINSTER
Coliseo Romano “Anfiteatro Flavio”
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Se encuentra fuera de las murallas de la ciudad, alejada del centro, tiene un tramo de muralla y un tramo de acueducto, también tiene una torre un.
Nuestro Patrimonio Cultural
Coliseo Romano “Anfiteatro Flavio”
DIBUJO ARQUITECTONICO Arq. Indira Alfaro Gutiérrez
TEATRO ROMANO.
Derinkuyu Gracias Silvia En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva,
Palacio de korsabah.
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
ARTE ROMANO.
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
La arquitectura ¿Qué es la arquitectura?
- Construidos por los romanos-
Él coliseo romano. ¿Cuándo se construyo? Comenzó en él año 72 D.C y finalizó en él año 80, mide 188 metros de longitud y 156 de anchura y 57 de altura.
Restos de Grecia y Roma.
Mónica Fernández. GRECIA Y ROMA. Roma-Coliseo Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad.
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Mezquita de Córdoba. 1.CLASIFICACIÓN - Nombre: Mezquita Mayor de Córdoba. - Tipo de obra: arquitectura religiosa. - Autores: desconocidos. - Fechas de.
ANFITEATRO ROMANO GLADIADORES Moriamur et in media arma ruamus.
Transcripción de la presentación:

Anfiteatro Arenas de Arlés

Localización El Anfiteatro Arlés o Arenas de Arlés es un anfiteatro el cual fue diseñado y construido aproximadamente en el siglo I de la era cristiana, entre los años 80-90 por los ingenieros romanos. La ubicación geográfica de este majestuoso anfiteatro romano es en la ciudad de Arles, al sur de Francia.

Análisis de la Planta El Anfiteatro de Arlés se basa en dos partes visibles, las cuales son la superficie y el alzado que consiste en una especie de galerías y tribunas La arena de este edificio público era cubierta de tierra y de forma oval que incluía un sistema de evacuación por diversos pasillos de accesos vomitorios rodeados de gradas con los soportales además de estar cercada por un muro alto que separaba las gradas El edificio acaba en las arcadas superiores de la fachada rematadas por la estructura que soportaba la lona que se instalaba en lo alto del anfiteatro y que cubría toda la superficie del edificio, exceptuando la arena propiamente dicha

Análisis del Alzado El material que más se utilizó y fue uno de sus elementos innovadores fue el concreto el cual permitió dar al mortero una resistencia similar a la piedra Innovación e importancia del ladrillo rojo Tiene tres órdenes de arquitectura y sesenta arcos pero sus dimensiones son algo más fuerte y su extensión más considerable. El primer piso o alto es de pilastras de orden dórico, el segundo era de columnas de orden corintio. Las columnas se utilizaban para soportar el peso de la cávea o gradas de piedra con una intrincada serie de columnas que se iban alargando en altura a medida que se alejaban del centro del anfiteatro

Funcionalidad Conceptual Tiene entre sus fines, el servir del ocio ciudadano por medio del espectáculo, juegos y eventos que se llevaban en ese entonces. El Anfiteatro de Arles o Arenas de Arles se dedicaba a los espectáculos cruentos: lucha de gladiadores, luchas de fieras salvajes, sacrificios de ladrones o disidentes cristianos e incluso combates navales.

Funcionalidad Técnica Se utilizó un espacio de vías de circulación La fachada fortificada cumplía la función de distribuir a los espectadores por las gradas y agilizar al máximo el trafico de las personas asistentes Los pórticos poseían 10 niveles con una función concreta para que gladiadores y bestias salvajes nunca se encuentren al momento de desplazarse por su interior Se utilizaba una tela que cubría el techo del sol para la protección de los espectadores

Funcionalidad Utilitaria Fue principalmente hecho para una de las actividades de entretenimiento la cual es el juego en el que se enfrentaban los gladiadores del imperio romano Otras de las funciones que también estuvieron representadas en este anfiteatro durante su historia fueron de una fortaleza que durante las invasiones bárbaras servía de refugio y la corrida de toros también utilizada como una actividad de entretenimiento

Funcionalidad Integral Popularidad de los combates de gladiadores, la corrida de toros y la extensión de estos juegos, la funeraria que rindió homenaje a los muertos y se llevo a cabo en la plaza del Foro. La popularidad de estos juegos se necesita antes la construcción de una estructura fija Cuna de entretenimiento romano. Al darse cuenta que era muy acogida por la gente y la parte apreciativa que esta concedía

Condicionamiento Histórico Arles poseía además de las Arenas de Arles, varios monumentos arquitectónicos que eran causa de motivos celebrativos de los emperadores Construcción de varios monumentos que, según su función, podrían variar. El enfrentamiento lúdico entre gladiadores romanos, daba lugar a muchas de las muertes importantes de la época El primer lugar en el que tenían estos encuentros era en el Foro Romano