Disoluciones II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de Fisicoquímica. UNEXPO-Departamento de Ingeniería Química.
Advertisements

Tema 7 Disoluciones.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
SOLUCIONES Prof. Sandra González.
Propiedades Coligativas
»Unidades de concentración:
SOLUCIONES QUÍMICAS… (Ivonne Gacitúa G.).
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Propiedades coligativas
SOLUCIONES M. en C. Alicia Cea Bonilla
Soluciones Es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias químicas tal que el tamaño molecular de la partículas sea inferior a 10-9 m. Se llama mezcla.
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES.
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
Propiedades coligativas
Solubilidad.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Disoluciones.
ELEVACION DE PUNTO DE EBULLICION
Soluciones.
Solubilidad y Soluciones
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
MEZCLAS MEZCLAS HETEROGENEAS HOMOGENEAS
Bqca. María Cecilia Recalde
Química (1S, Grado Biología) UAM 2. Disoluciones
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Equilibrio en Precipitación: Kps
Soluciones o Disoluciones Químicas
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Soluciones.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
SOLUCIONES LIC. AMALIA VILCA PEREZ.
Disoluciones.
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
Disoluciones químicas
TEMA III SOLUCIONES Solución
Profesora Ximena Castro
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Soluciones o Disoluciones Químicas
DISOLUCIONES.
Concentraciones Químicas
Expresiones de concentración
UNIDAD II: DISOLUCIONES QUÍMICAS
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Soluciones o Disoluciones Químicas
El Agua de Mar y su composición ConstituyenteConcentración en agua de mar Na+10,760 Mg+21,294 Ca+2412 K+399 Sr+27,9 Cl-19,350 SO4-22,712 HCO3-145 Br-67.
DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Concentración de las Soluciones 1ª. Parte
SOLUCIONES Tema 4 - Continuación.
El agua y sus propiedades
DISOLUCIONES Tipos de disoluciones. Solubilidad.
Química inorgánica Bachillerato Principios 4° año.
Cap. 13 Disoluciones.
SOLUCIONES.
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Propiedades Coligativas
SOLUCIONES. Solución - Mezcla homogénea soluto(s) – componente(s) de la solución que se encuentra(n) presente en menor cantidad. disolvente - componente.
Propiedades coligativas
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
DISOLUCIONES.
Disoluciones III: solubilidad y propiedades coligativas
Transcripción de la presentación:

Disoluciones II

Aprendizajes esperados Identificar diluciones. Identificar los factores que afectan la solubilidad. Definir propiedades coligativas.

Pregunta oficial PSU Al bajar gradualmente la temperatura, ¿cuál de las siguientes disoluciones acuosas congela a una temperatura más alta?   Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Proceso de admisión 2010.

1. Dilución 2. Concentración molar de iones 3. Solubilidad 4. Propiedades coligativas

Para una disolución de concentración y volumen conocido. 1. Dilución Es el procedimiento que se sigue para preparar una disolución menos concentrada a partir de una más concentrada. Para una disolución de concentración y volumen conocido. Ci x Vi = n Al efectuar un proceso de dilución, agregando más disolvente a una cantidad dada de la disolución concentrada, su concentración cambia (disminuye) sin que cambie el número de moles de soluto. Ci x Vi = Cf x Vf Donde: Ci: concentración inicial (M) Vi: volumen inicial (mL o L) Cf: concentración final (M) Vf: volumen final (mL o L) Moles de soluto antes de la dilución = Moles de soluto después de la dilución

Ci x Vi = Cf x Vf 1,00 M x Vi = 0,40 M x 1L Vi = 0,4 L o 400 mL Ejemplo Preparar 1L de una disolución de permanganato de potasio (KMnO4) 0,40 M a partir de una disolución de KMnO4 1,00 M. Tenemos: Ci: 1,00 M Vi: ? Cf: 0,40 M Vf: 1L Ci x Vi = Cf x Vf Por lo tanto, tenemos: 1,00 M x Vi = 0,40 M x 1L Vi = 0,4 L o 400 mL Por tanto, se deben tomar 400 mL de la disolución de permanganato de potasio (KMnO4) 1,00 M y diluir (aforar) hasta 1000 mL (1L) adicionando agua (en un matraz volumétrico de 1L).

2. Concentración molar de iones Se debe conocer su ecuación de disociación e identificar la concentración de la disolución inicial. Así, asumiendo un 100% de disociación, se procede a multiplicar la concentración inicial por los coeficientes estequiométricos de los productos. Tanto el cloruro de potasio (KCl) como el nitrato de bario (Ba(NO3)2) son electrólitos fuertes, por lo que su disociación es completa y no quedan unidades de KCl ni de Ba(NO3)2.

3. Solubilidad 3.1 Definición Se define como la máxima cantidad de soluto que se disolverá en una cantidad dada de disolvente a una temperatura específica. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o también en porcentaje de soluto (m (g)/100 mL). Ej. A 20 °C y 1 atm de presión, se puede disolver un máximo de 204 g de sacarosa (C12H22O11) en 100 g de agua y 0,00138 moles de O2 por litro de agua.

3. Solubilidad 3.2 Clasificación de las disoluciones según su solubilidad Disolución no saturada o insaturada. Contiene menor cantidad de soluto que la que es capaz de disolver el disolvente. 2) Disolución saturada. Contiene la máxima cantidad de un soluto que puede disolver un disolvente en particular, a una temperatura específica. 3) Disolución sobresaturada. Contiene más soluto que el que puede haber en una disolución saturada. Estas disoluciones no son muy estables. Con el tiempo una parte del soluto se separa de la disolución en forma de cristales (cristalización).

Disolución desfavorable 3. Solubilidad 3.3 Factores que afectan la solubilidad 1) Naturaleza química Cuando una sustancia (el soluto) se disuelve en otra (el disolvente), las partículas de soluto se dispersan, ocupando posiciones que estaban ocupadas antes por moléculas de disolvente. La facilidad de este proceso depende de la fuerza relativa de tres tipos de interacciones: Interacción disolvente-disolvente Interacción soluto-soluto Interacción disolvente-soluto Atracción soluto-disolvente Atracción disolvente-disolvente y atracción soluto-soluto > Disolución favorable Ej. KNO3 o LiOH en agua Atracción soluto-disolvente < Atracción disolvente-disolvente y atracción soluto-soluto Disolución desfavorable Ej. AgSO4 o MgCO3 en agua

3. Solubilidad 3.3 Factores que afectan la solubilidad 1) Naturaleza química La solubilidad de los compuestos iónicos en agua (varía de unos compuestos a otros) depende de un equilibrio entre dos fuerzas, ambas de naturaleza eléctrica. Fuerzas de atracción entre las moléculas de agua y sus iones, que tienden a disolver el sólido (Ej. NaCl, NaOH) Fuerzas de atracción entre iones con cargas opuestas, que tienden a mantenerlos en estado sólido (Ej. BaSO4, CaCO3) Dos sustancias que tienen el mismo tipo y magnitud de fuerzas intermoleculares serán solubles entre sí. La solubilidad de las sustancias no polares en agua es muy pequeña, y en general los compuestos orgánicos no son solubles en agua, excepto el metanol (CH3OH), el etanol (C2H5OH) y el etilenglicol (OHCH2CH2OH).

3. Solubilidad 3.3 Factores que afectan la solubilidad 2) Temperatura Está relacionada con la cantidad de energía cinética molecular. Aumento de temperatura Aumenta solubilidad para sólidos Disminuye solubilidad para gases

3. Solubilidad 3.3 Factores que afectan la solubilidad 2) Temperatura

3. Solubilidad 3.3 Factores que afectan la solubilidad 3) Presión La presión tiene un efecto importante sobre la solubilidad para los sistemas gaseosos. A una T determinada, el aumento de la presión implica un incremento en la solubilidad del gas en el líquido. Aumento de presión Aumenta solubilidad

4. Propiedades coligativas Son propiedades que solo dependen del número de partículas de soluto en la disolución y no de la naturaleza de las partículas. Las propiedades coligativas son: Disminución de la presión de vapor (tonoscopía) Elevación del punto de ebullición (ebulloscopía) Disminución del punto de congelación (crioscopía) Presión osmótica Se estudian las propiedades coligativas de disoluciones de no electrólitos y relativamente diluidas, es decir, disoluciones cuyas concentración son ≤ 0,2 M.

Si la presión de vapor disminuye, la evaporación ocurre lentamente. 4. Propiedades coligativas 4.1 Disminución de la presión de vapor (tonoscopía) Al añadir un soluto a un disolvente puro, se produce una disminución de la presión de vapor del disolvente. Así, la relación entre la presión de vapor de la disolución y la presión de vapor del disolvente puro depende de la concentración del soluto en la disolución. PA = XA P° Ley de Raoult Donde: PA: presión parcial del disolvente en una disolución. P°: presión de vapor del disolvente puro. XA: fracción molar del disolvente en la disolución. Si la presión de vapor disminuye, la evaporación ocurre lentamente. Aplicación → determinación de pesos moleculares.

Es más difícil evaporar la disolución. 4. Propiedades coligativas 4.2 Elevación del punto de ebullición (ebulloscopía) Es consecuencia de la disminución de la presión de vapor y nos indica que el punto de ebullición de la disolución es mayor que la del disolvente puro. ∆Teb= Teb – Teb*= ke x m Donde: Teb: punto de ebullición de la disolución. Teb *: punto de ebullición del disolvente puro. ke: constante ebulloscópica (propia de cada disolvente). m: molalidad. Aplicación → determinación de pesos moleculares. Es más difícil evaporar la disolución. El punto de ebullición de una disolución es la temperatura a la cual su presión de vapor iguala a la presión atmosférica externa.

4. Propiedades coligativas 4.3 Disminución del punto de congelación (crioscopía) El punto de congelación de una disolución es menor que el punto de congelación del disolvente puro. Esto es consecuencia directa de la disminución en la presión de vapor del disolvente por el soluto. El disolvente puro se separa cuando la disolución se congela. ∆Tc = Tc° – Tc= kc x m Donde: Tc: punto de congelación de la disolución. Tc°: punto de congelación del disolvente puro. kc: constante crioscópica (propia de cada disolvente). m: molalidad. Aplicación → determinación de pesos moleculares, anticongelantes, añadir sal a las carreteras.

4. Propiedades coligativas 4.4 Presión osmótica (π) La presión osmótica se define como la presión hidrostática necesaria para detener el flujo neto de agua a través de una membrana semipermeable que separa disoluciones de composición diferente. π= M R T Donde: π: presión osmótica (atm). M: molaridad (mol/L). R: constante de los gases (0,082 atm L/K mol). T: temperatura (K). H2O pura Glucosa (180 g/L) Aplicación → determinación de pesos moleculares (moléculas biológicas), osmosis inversa (desalinización de agua de mar).

Según la ecuación de Van’t Hoff: Ejemplo Suponiendo que la presión osmótica de la sangre a 37 °C es 7,65 atm, ¿qué cantidad de glucosa por litro debe utilizarse para una inyección intravenosa que ha de tener la misma presión osmótica que la sangre? Según la ecuación de Van’t Hoff: π V = n R T

4. Propiedades coligativas 4.5 Propiedades coligativas de los electrolitos Las propiedades coligativas están referidas para sustancias tipo “no electrolitos”, pero podemos determinar el efecto de la disolución de un soluto de tipo iónico introduciendo un factor de corrección, denominado factor de Van´t Hoff (i). Para las disoluciones acuosas de electrolitos: Donde i es igual al número de moles de iones por mol de electrolito.

Pregunta oficial PSU Al bajar gradualmente la temperatura, ¿cuál de las siguientes disoluciones acuosas congela a una temperatura más alta?   Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Proceso de admisión 2010. A Comprensión

Disoluciones químicas Tabla de corrección Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad 1 D Disoluciones químicas Aplicación 2 3 4 5 B 6 C Comprensión 7 8 9 10 E Reconocimiento 11 A 12

Disoluciones químicas Tabla de corrección Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad 13 D Disoluciones químicas Comprensión 14 B Aplicación 15 16 A 17 E 18 19 Reconocimiento 20 21 22 23 C ASE 24 25

Propiedades coligativas Síntesis de la clase Naturaleza química Temperatura Presión Solubilidad Disolvente Soluto Propiedades coligativas Tonoscopía Ebulloscopía Presión osmótica Crioscopía