. GRUPO NUMERO 4..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
2.- Localización y condiciones para su formación
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
La dinámica de la Hidrosfera
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Hidrografía: conceptos previos.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Cuencas Hidrográficas: Operadores ecosistémicos
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Cuencas Hidrográficas
Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias Del Mar Oceanografía y Ciencias Ambientales Nombre: Omar Alvarado Cadena.
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
TEMA 3 LAS AGUAS.
La dinámica de la Hidrosfera
CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS.
BIODAMAZ PERU - FINLANDIA MAPA DE MACROUNIDADES AMBIENTALES DE LA AMAZONIA PERUANA Aproximación con información disponible al año 2002 INTRODUCCION Instituto.
Cuencas Cuencas.
Ambiente y Energía Eléctrica
CAMINOS DEL AGUA.
Departamento de Geología
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
Los Recursos Naturales
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Ecosistemas de agua dulce
LOS RECURSOS NATURALES
TEMA 1: ECORREGIONES - ECOSISTEMAS DEL PERÚ Y SU CONSERVACIÓN
Transferencia de Energía
TEMA Destrucción de los Ecosistemas Terrestres
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Primer Curso-Taller sobre Modelaje y Predicción Hidrológica University of Washington, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y National Oceanic and.
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
La Tierra: relieve, agua y climas.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
CAMINOS DEL AGUA.
Restauración de Humedales (Wetland Restoration)
POWER DE GEO PARTE III.
La dinámica de la Hidrosfera
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
3º DE PRIMARIA UNIDAD 10 El paisaje.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Componentes básicos del ecosistema
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Importancia de la Hidrología
Ecología y medio ambiente
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
Cuencas Hidrográficas
Los ríos ,los barrancos y las presas
La ciencia ambiental.
Transferencia de Energía
UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA DATOS DEL AGUA EN MÉXICO PRESENTA: M.C. J.
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Los Niveles y Componentes de la Biodiversidad
En este trabajo se explica los tipos de energías renovables que son de ayuda para el desarrollo sustentable del medio ambiente.
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
Sistema fluviales Alumno Jahn pastrano CI:
ICV – 940 Hidrología – Grupo 4 –Cuencas
Transcripción de la presentación:

. GRUPO NUMERO 4.

Cuencas Hidrográficas

Diferencia entre cuenca Hidrográfica y Cuenca Hidrológica Una cuenca hidrográfica y una cuenca hidrológica se diferencian en que la cuenca hidrográfica se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca hidrológica incluye las aguas subterráneas 

Clasificación de las cuencas

a) Por Su Tamaño Geográfico: Grandes Medianas Pequeñas b) Por Su Ecosistema: Cuencas áridas Cuencas tropicales Cuencas húmedas Cuencas frías  

c) Por su Objetivo: d) Por su Relieve: Hidro-energéticas Para Agua Poblacional Agua Para Riego Agua Para Navegación Ganaderas De Uso Múltiple.  d) Por su Relieve: Cuencas planas Cuencas de alta montaña cuencas accidentadas o quebradas

Partes De Una Cuenca

Para dar a conocer las partes de una cuenca hidrográfica, tenemos que tomar en cuenta diferentes criterios: Primero: La altitud. Si el criterio utilizado es la altura, se podrían distinguir las siguientes partes: Parte alta, Parte media y Parte baja

Parte Alta: Predomina el fenómeno de la socavación. Es decir que hay aportación de material terreo hacia las partes bajas de la cuenca, visiblemente se ven trazas de erosión. Parte Media: Hay medianamente un equilibrio entre el material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosión. Parte baja: Es la parte de la cuenca hidrográfica en la cual el material extraído de la parte alta se deposita.

Segundo: Topografía: Otro criterio muy similar al anterior es la relación con el relieve y la forma del terreno, estableciendo lo siguiente: Las partes accidentadas forman las montañas y laderas, Las partes onduladas y planas, forman los valles; y Finalmente otra parte es la zona por donde discurre el río principal y sus afluentes, a esta se le denomina cauce. Tercero: Drenaje superficial: La cuenca hidrográfica puede dividirse en espacios definidos por la relación entre el drenaje superficial y la importancia que tiene con el curso principal. El trazo de la red hídrica es fundamental para delimitar los espacios en que se puede dividir la cuenca.

Funciones De las Cuencas

Los procesos de los ecosistemas que describen el intercambio de materia y flujo de energía a través de la vinculación de los elementos estructurales del ecosistema pueden ser vistos como un sistema. Dentro de la cuenca, encontramos los componentes hidrológicos, ecológicos, ambientales y socioeconómicos, de los cuales detallamos sus funciones a continuación:

Función Ambiental Constituyen sumideros de CO2. Alberga bancos de germoplasma. Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos. Conserva la biodiversidad. Mantiene la integridad y la diversidad de los suelos.

Función Ecológica Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo interacciones entre las características de calidad física y química del agua. Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos del ecosistema y tienen interacciones entre las características físicas y biológicas del agua.

Función Hidrológica Captación de agua de las diferentes fuentes de precipitación para formar el escurrimiento de manantiales, ríos y arroyos. Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración. Descarga del agua como escurrimiento.

Función Socioeconómica Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población. Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.

CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS Y FISIOGRAFICAS DE LA CUENCA ÁREA PERIMETRO

PARAMETROS ASOCIADOS A LA LONGITUD Longitud de la cuenca Longitud del cauce principal. Longitud máxima (Lm) o recorrido principal de la cuenca. Orden de la cuenca

.

Clasificación de Cauces de Una Cuenca Cauces de 1er Orden Cauces de 2do Orden

.

Servicios Ambientales Del Flujo Hidrológico De los ciclos Bioquímicos De la producción Biológica De la descomposición

Importancia de las Cuencas Todas las actividades que se realizan para el uso de la tierra dentro de una cuenca hidrográfica afectan la calidad del agua de los cuerpos de agua, que finalmente desembocan en el mar. Tanto las fuentes dispersas como directas de contaminación en una cuenca hidrográfica, contribuyen con nutrimentos, bacterias y contaminantes químicos. El manejo de las cuencas hidrográficas cubre todas las actividades dirigidas a identificar las fuentes y a minimizar la contaminación que llega a los cuerpos de agua, procedente de una cuenca hidrográfica. Las cuencas hidrográficas albergan una gran variedad de plantas y animales, y brindan muchas oportunidades de esparcimiento al aire libre. Al proteger la salud de nuestras cuencas hidrográficas, podemos preservar y mejorar la calidad de vida de sus residentes.

Una cuenca hidrográfica cubre un área específica de la superficie de la tierra en la que el agua fluye hacia un mismo punto. Comprende una superficie donde se capta o recoge el agua de lluvia. Estas alimentan el agua de los ríos, charcas, quebradas y otros cuerpos de agua cercanos.  Las cuencas son áreas naturales que recolectan y almacenan el agua que utilizamos para el consumo humano y animal, para los sistemas de riego agrícola, para dotar de agua a las ciudades y hasta para producir la energía eléctrica que alumbra nuestros hogares. Por eso, la preservación de las cuencas hidrográficas es un factor importantísimo para el desarrollo integral de nuestra vida. La caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas es una de las herramientas más importantes en el análisis hídrico, y tiene como propósito determinar índices y parámetros que permiten conocer la respuesta hidrológica en esta unidad de análisis espacial (cuenca).

Importancia de proteger las cuencas hidrográficas Las cuencas recogen el agua que necesitamos para el consumo humano. El agua es esencial para todas las formas de vida. El agua que utilizamos, normalmente proviene de lagos que están localizados en las cuencas hidrográficas. Los lagos en Puerto Rico son cuerpos de agua represados por el hombre en aquellas áreas donde existen ríos y quebradas. Las cuencas hidrográficas mantienen el equilibrio entre los organismos y el ambiente y proveen de recursos necesarios para que se lleve a cabo el ciclo de agua.

Algunas Cuencas