1.- Un mundo en crisis 2.- Totalitarismo soviético 3.- La consolidación de la paz Índice tema 8: El periodo de entreguerras 4.- La crisis de los años 30.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Advertisements

PERÍODO DE ENTREGUERRAS
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
European Recovery Program
Lydia García Domingo Noelia Iniesta Cortijo Natalia Roda Sánchez
Contexto histórico.
Pasapalabra.
Siglo xx, cambalache.
Versalles (28 junio 1919, con Alemania)
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Historia Contemporánea
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Una depresión global Capítulo 15, Sección 2.
LA SOCIEDAD DE NACIONES
Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
El Mundo de Entreguerras Prof. Pablo Torres Costa.
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
El Problema de Alemania Respuesta de los Rusos Reconstrucción de Alemania Reunión en Yalta (1945)
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
LA CRISIS ECONÓMIC A DE  Se debió a que había un exceso de oferta y poca demanda en el mercado mundial y que algunos países producían gran cantidad.
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
La Guerra Fría El socialismo real.
Trabajo Grupal “ESTALINISMO Y LENINISMO”
Lo que nos dejó la I Guerra Mundial Observa el siguiente video y comenta: o1lk (2:53-3:56)
Tema: comunismo de guerra, N.E.P y planes quinquenales Materia: Historia Integrantes: De feo Agustina, Dabus Julieta, Carcereny Milagros Profesora: Campo.
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de guerra mundial? Europa se tambalea: ¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de.
Causas de la segunda guerra mundial
Los Totalitarismos: el Estalinismo en la Unión Soviética.
Alemania. Japón. Italia. Gran Bretaña. Francia. España. EE.UU. Unión Soviética. Efectos de la Depresión en diferentes países.
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
La URSS bajo la dictadura de Stalin
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
P ERIODO ENTRE GUERRAS Pp: , P ERIODO ENTREGUERRAS : PANORAMA GENERAL Situación política EU: Aislamiento de la Soc. de Naciones Alemania:
SITUACIÓN PRE-BÉLICA DE LA II GUERRA MUNDIAL
ANTECEDENTES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 – 1945).
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Europa se tambalea: Las ideas políticas en el período de entreguerras
La articulación del sistema internacional: de Versalles a la Sociedad de las Nacionales.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Historia y Ciencias Sociales Geografía. Historia y Ciencias Sociales Geografía Los protagonistas A.HITLER MUSSOLINIHIROHITOGRAL.TOJO CHURCHILL, ROOSEVELT,
STALIN. INTRODUCCIÓN Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron.
Tema 1: ¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de guerra mundial? Chamberlain hace su famoso discurso anunciando que no habrá guerra, a.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
1.- Un mundo en crisis 2.- Totalitarismo soviético 3.- La consolidación de la paz Índice tema 8: El periodo de entreguerras 4.- La crisis de los años 30.
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.
PLAN MARSHALL INTEGRANTES CAROLINA DEMEL YAMILA GANON PROFESOR AVI GONEN 5KB.
LOS TOTALITARISMOS: EL ESTALINISMO
Inglaterra, país y parte constituyente de la isla de Gran Bretaña que corresponde junto a Gales, es unificada como monarquía independiente en el siglo.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

1.- Un mundo en crisis 2.- Totalitarismo soviético 3.- La consolidación de la paz Índice tema 8: El periodo de entreguerras 4.- La crisis de los años El ascenso de los totalitarismos 6.- La cultura y el arte

, 1.- Un mundo en crisis ( ) 1.Un mundo en crisis En la URSS, Stalin impone estado totalitario Implantación de la Sociedad de Naciones Crack de 1929, fin a los prósperos años 20 Dictaduras y regímenes totalitarios Crisis de valores y de conciencia en occidente

, 2. Totalitarismo soviético 2.1 La evolución política – Estalinismo. Gobierno totalitario. Régimen policíaco Campos de concentración 2.2. La Economía. Gosplan, (planes quinquenales) – Colectivización del campo. Koljoves y sovjoses. – Industrialización planificada. URSS, potencia industrial La Sociedad – Crece la población (mejoras sanitarias y campañas pronatalistas) – Afianzamiento del partido comunista.

, 3. La consolidación de la paz 3.1. Las democracias tras la IGM – Alemania República de Weimar Pérdidas territoriales e indemnizaciones económicas Intentos revolucionarios Estabilidad de 1924 a1929n – Francia y Reino Unido Crisis por el reajuste económico tras la guerra Confrontación política en Francia Reino Unido, problema irlandés y Commonwealth – EE.UU. – Máximo beneficiario tras la guerra – Auge económico en los años 20

El declive de Europa y el auge de los Estados Unidos Estados Unidos pasó a tener la hegemonía económica internacional Se convirtió en la primera potencia financiera, industrial y comercial El dólar se convirtió en la principal moneda internacional Europa pierde peso económico y financiero DOC.3 Reservas de oro monetario en los grandes países industriales (En miles de millones de dólares). DOC.3 Reservas de oro monetario en los grandes países industriales (En miles de millones de dólares). DOC.2 Participación en la producción mundial de manufacturas. (En tanto por ciento) DOC.2 Participación en la producción mundial de manufacturas. (En tanto por ciento)

, 3.2. La Sociedad de Naciones Se plantea garantizar la paz y ordenar las Relaciones Internacionales Inconvenientes: – Derecho a veto de Francia y Gran Bretaña – Incapacidad técnica para resolver conflictos – No están las dos principales potencias Contribuyó a la paz y la seguridad colectivas – Tratado de Locarno (1925), mejora las relaciones europeas – Pacto Briand – Kellog (1928), renuncia a la guerra. El número de países fue creciendo.