DOCUMENTAL. ¿Qué es fotografía documental? Existen varios tipos de fotografía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

El amor que supone el matrimonio
La mayoría de nuestras preocupaciones durante el Adviento consisten en ver
COMO COMUNICARME MEJOR CON MI HIJO ADOLESCENTE.
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! El obrero y el capataz Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
Relación de Matrix con los procesos sociales de la Globalización.
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
¿QUE ES UN VENDEDOR? El vendedor es aquella persona que cultiva relaciones a corto y largo plazo con los clientes actuales y potenciales de la empresa.
Visite: SER ÍNTEGRO Visite:
Es imposible no comunicar
PRIMERO YO Gustavo Chávez Mtz. Visita:
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
QUE ES SER ÍNTEGRO.
ETERNIDAD... Música Feelings Johnny Mathis Presentación Montagem
Programa de Asistencia al Empleado
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
Crea tu propia porosperidad
Un cuento para ti La hija de Matías pidió al sacerdote que fuera a dar la extrema unción a su padre, enfermo, porque le veía muy agotado. Cuando el sacerdote.
MICROECONOMIA.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
La felicidad Planteamiento.
Duele Amar Duele amar a alguien y no ser correspondidos, pero lo que es más doloroso es amar a alguien y nunca encontrar el valor para decirle a esa.
SER ÍNTEGRO.
La feria del libro Mi experiencia fue…. Mi libro!!!
Inicios y ventas VIDEO CONFERENCIA )La gente se une a gente, no a una compañía Es un principio fundamental, que quiero decir QUE.
ESCUCHA ACTIVA QUÉ POR QUÉ CÓMO PARA QUÉ .
Reglas para convertirnos en compañía indeseada y desagradable.
Duele Amar a Alguien. Duele Amar a Alguien..
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
POR QUÉ ESTAMOS POR LA PAZ de Enero POR QUÉ ESTAMOS POR LA PAZ de Enero.
LAS 13 VIRTUDES DE FRANKLIN
ETERNIDAD... Música Feelings Johnny Mathis Texto Desconozco el autor.
Todos Utilizan La Información Contable
EL MÉTODO HISTÓRICO.
LA TOMA DEL REICHSTAG.
ENCUENTRO DE JESÚS Y UN JOVEN RIO La llamada a al amista y al seguimiento.
LA TOMA DEL REICHSTAG Es el nombre de una histórica fotografia tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlin, Alemania nazi. La.
Universidad del Valle de Puebla
MIEDO El miedo es una sensación , por la cual sientes que algo te recorre todo el cuerpo, y sientes que tienes que salir corriendo cuanto antes.
TrAbAjO De CoMpUtAcIóN
La toma del Reichstag Historia  Esta foto fue tomada por el fotógrafo Yevgueni Chaldej durante la entrada de los soldados soviéticos en la II Guerra.
Colegio de Bachilleres Plantel 03 Iztacalco
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Fotografía Antropológica. Charles S. Pierce (1839 – 1914)  Ícono  Índice  Símbolo.
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
La toma del reichstag FOTOMONTAJE SIN RETRICA. La bandera soviética sobre el Reichstag.
Hume busca una idea del YO clara e inteligible.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
“LA TOMA DEL REICHSTAG”. Es el nombre de una histórica fotografía tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlín, Alemania nazi.
“LA TOMA DEL REICHSTAG“
Educación Afectivo-Sexual
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
Superando el miedo PRAY REVIEW.
Gestión turística Apoyo visual guía 1
El Post-Documental.
Portafolio. Introducción al pensamiento científico. Diego Francisco Ramírez Salazar.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
Dinámica enunciativa.
"EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO. QUIEN QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SEA EL SERVIDOR DE TODOS"
El viaje del Papa Francisco a Filipinas, un país duramente probado por el tifón más mortífero de la historia, ha tocado el corazón de todo el mundo,
Hoy iniciamos una nueva lección de Piensa en Arte, por lo que les pido que se coloquen cómodamente, en semicírculo. Pueden sentarse en el suelo o en una.
Siete Hábitos de un Auditor Efectivo EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1 EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NETIQUETA Son acuerdos…
“La toma del Reichstag“
Lic. en Educación Física Alumno.-David Betancourt Betancourt Materia.-Ética Profesional «Primer actividad» Prof.. Esaú Martínez Flores Turno.-Vespertino.
Alzando una bandera sobre el Reichstag es el nombre de una histórica fotografía tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlín,
Proyecto emprendimiento Hecho por: Mariana Moreno Luisa Fernanda Bedoya 8ºB.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Transcripción de la presentación:

DOCUMENTAL

¿Qué es fotografía documental? Existen varios tipos de fotografía.

La fotografía por naturaleza es documental. Es un mecanismo de registro de lo que vemos. Se considera fotografía documental la que constituye evidencia en relación a la realidad. Documentación de las condiciones y del medio en el que se desenvuelve el hombre, tanto en forma individual como social. Uno de los objetivos del documentalismo social es generar precisamente consciencia social.

Dimensiones de la fotografía documental. Informativa: Registro de algo que sucede y es de interés común. Recaba información que describe de manera visual como evidencia de un suceso. Social: Se refiere a historias humanas, de sociedades y comunidades. Esta dimensión se trata de manera especial al darle enfoques sociales a los proyectos. Se tratan problemáticas.

Temporal: Se enmarca en un tiempo determinado. Da cuenta de un momento histórico. Quedará como evidencia para la posteridad. Estética: El aporte del autor le otorga una riqueza adicional. Intención, construcción de discurso y comunicación. Es una construcción subjetiva que permite decir algo de una manera determinada.

Imagen tomada el 2 de Mayo de 1945 en Berlín al término de la II Guerra Mundial por el fotógrafo ucraniano Yevgeni Khaldei ( ). Representa el fin de la guerra y la victoria de las tropas soviéticas ante el ejército nazi, con la imagen de fondo de un Berlín arrasado por las bombas.

Informativa: Se ganó la guerra. Berlín destruida. Soldados izan bandera soviética. Social: Pueblos en guerra y su problemática. Temporal: Año 1945 (contexto segunda guerra mundial). Se convirtió en una foto histórica. Estética: La bandera soviética izada sobre Berlín destruida nos dice que los nazis perdieron y los soviéticos vencieron.

Informativa: Sobreviviente de guerra civil en Rwanda. Social: Pueblos en guerra y su problemática. Temporal: Año Guerra civil entre hutu y tutsi, dos etnias de Rwanda. Estética: que nos dicen las cicatrices? La mirada perdida, la mano sobre el cuello, el encuadre ?

Actividad: Revisar el slideshow e identificar los diferentes tipos de fotografías y analizar brevemente las dimensiones de las fotos documentales. Preguntas.

Ética y Metodología. El documental es considerado un documento fiel a las realidades allí representadas. Es lo que sucede. No se altera, no se interviene. Se registra. Hay tendencias en las que se interviene o se altera el ambiente, pero son casos muy específicos. Por ejemplo: para registrar rituales que se han perdido y de esa forma rescatar la memoria. Es imposible ser objetivo, pero si se interviene mucho se pierde credibilidad. El hecho mismo de encuadrar y decidir fotografiar algo y dejar fuera del cuadro otra cosa, es una intervención.

¿Qué fotografiar y qué no fotografiar? El respeto ante todo. Hay que ser extremadamente respetuoso, debemos entender que nos estamos acercando a la vida intima, muchas veces muy dura, de las personas a quienes vamos a fotografiar. No burlas, no risas, no paternalismos, no pena. Solo respeto. Nunca menores en situaciones de vulnerabilidad, desnudez, situaciones peligrosas. Nunca fotografiar sin permiso o a escondidas. Si no quieren ser fotografiado, hay que respetar. A veces las personas piden cosas. Nunca dar dinero ni hacer promesas falsas.

¿Cómo acercarse a la gente? ¿Cómo interactuar con las personas fotografiadas? Tono de voz, movimientos, la cámara frente a los otros. Si no es retrato, la foto no debe ser posada. Las fotos documentales no se posan, porque deben registrar lo que sucede. Tips para que la gente se vea natural en las fotos: Paciencia, la gente se acostumbra a la cámara después de un rato. Observar, las situaciones grupales son mas sinceras que las individuales porque se sienten con mayor confianza. Conversar mucho con las personas. No solo de temas relacionados a nuestro proyecto sino de cualquier tema. Funciona para que se sientan cómodos con nuestra presencia.

¿Cómo conseguir la mejor foto de cada escena? Pensar antes de hacer clic. ¿De qué me sirve este momento? ¿Qué me cuenta? ¿Qué me dice? ¿Aporta a mi proyecto? ¿Es algo nuevo o ya lo tengo registrado? Insistir en la composición hasta lograr el resultado deseado, pero sin forzar la situación. Tomar las fotos que sean necesarias hasta conseguir la foto que necesitamos. Recordar que nosotros contamos la historia, es nuestra manera de ver. Nuestro aporte al documental, además de la labor de registro, está en la parte estética; pero sin intervenciones exageradas.