GRÁFICO 1. Dimensión de la empresa española

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diciembre de 2011 CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACIÓN Y CIENCIA
Advertisements

Se ha realizado 5 olas de encuestas y ya se tiene preparada la sexta ola La ESE se administró por primera vez en septiembre de 2002 de forma conjunta en.
Grupo C Eslovenia Inglaterra Estados Unidos ¿Cuáles son los colores de las banderas del grupo C?
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
LA UNIÓN EUROPEA.
Unidad 11: La industria.
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
Enfermería de Salud Laboral
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Consecuencias sectoriales y territoriales de la ampliación sobre la economía española Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Consecuencias económicas.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
El crecimiento económico en la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Aranjuez 3-7 julio 2006Cursos de verano URJC 2006 La Economía en la Comunidad de Madrid.
OCDE.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA BANCA ESPAÑOLA Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España APIE Santander 24 de junio de 2005 BANCO DE ESPAÑA.
XLVI Junta Semestral de Predicción Burgos, 27 y 28 de mayo de 2004.
PARTICIPACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL PIB Y EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN ARAGÓN Blanca Simón Fernández Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar.
LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA UNIÓN EUROPEA Santiago de Chile, 31 de mayo de 2005 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE ESPAÑA.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del III trimestre de octubre de 2013.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN INTERNET Licenciatura en Derecho y Administración de Empresas (DADE) Eva Medina Moral Profesora Ec. Aplicada Universidad.
Con la colaboración técnica de: 1 EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Sexta Edición - Datos correspondientes al ejercicio Un Compromiso, Una Respuesta,
25/04/02 CLAVE DE ACTUALIDAD: TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMÍA MUNDIAL Antonio Pulido San Román Director General CEPREDE.
1 TALLERES PRÁCTICOSLa proyección proyección internacional internacionalde España España Profesores: JOAN ROMERO GONZÁLEZ CARLES RODRÍGUEZ NAVARRO CURS.
PN de I+D+I Situación de Transferencia Tecnológica en España Principales indicadores.
Dirección General del Servicio de Estudios 25 de noviembre de 2004 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CENTRAL DE BALANCES Y DE LA PRIMERA ENCUESTA FINANCIERA.
Generando valor en las Empresas Cárnicas de los Pedroches Pozoblanco, 12 de abril de 2010 Miguel Ángel Díaz Yubero Director General.
Relaciones transfronterizas hispano-portuguesas: el reto común de la innovación Antonio Pulido XIX Reunión Anual Badajoz, 9-11 de junio de 2005 Sesión.
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
Edificio Pignatelli, Gobierno de Aragón Zaragoza, 21 Marzo 2012
Sr. José María MUÑOA Comisionado del Lehendakari para las Relaciones Exteriores Gobierno Vasco ___________ OPEN DAYS 2006.
Producto interior bruto
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
José Luis Malo de Molina Director General Central de Balances EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS EN 2002 Y HASTA EL TERCER TRIMESTRE DE.
II Foro Madrid Economía Madrid, 13 marzo 2007 UAM Universidad Autónoma de Madrid Factores de Crecimiento urbano Factores de Crecimiento Urbano La dinámica.
La actividad industrial en un mundo globalizado
LOGROS Y RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Emilio Ontiveros. Crecimiento y Conocimiento en la economía española 1 Emilio Ontiveros Baeza Zaragoza, 28 de.

Empleo en los diferentes sectores.2001 En cientos de personas.
Transición demográfica
Sueldos y salarios Composición.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 25 de noviembre de 2004 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
Fuentes estadísticas Localización de información estadística para la realización de modelos econométricos.
LA CONTABILIDAD REGIONAL ANUAL DE ANDALUCÍA; DIFERENCIAS CONCEPTUALES CON LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA Instituto de Estudios Fiscales Madrid, mayo.
European Friends en CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina. Juana López Martín Emilio José Fernández de las Heras.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 20 de noviembre de 2007 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 2 de diciembre de 2008 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
Estadísticas laborales
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 13 de diciembre de 2007 Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2006.
TEMA: LA CREACIÓN DE EMPRESAS EN ESPAÑA CREACIÓN DE EMPRESAS PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO.
Subdirección General de Estadísticas de Empresas Madrid, 18 de noviembre de 2009 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
Juan José Rubio Guerrero
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Equidad Fiscal en Panamá
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
11/03/02 TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMIA MUNDIAL Antonio Pulido Director General de CEPREDE Catedrático de Economía Aplicada, UAM Comité de Coyuntura 11.
Noemí GH..  ORGANISMO INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO ESPAÑOL.  SE ENCARGA DE LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN PROMOVIENDO ACUERDOS DE COOPERACIÓN ENTRE LOS.
MACROECONOMÍA (2º ADE y 2º ADE- DERECHO) MACROECONOMÍA I (3º ECO) CURSO INDICADORES MACROECONÓMICOS II. A Tema 2 DEPARTAMENTO DE FUNDAMENTOS.
La Economía española Un buen comienzo para el siglo XXI.
Esperanza de vida Renta per cápita. Esperanza de vida Renta per cápita.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carlos Sebastián Catedrático de la Universidad Complutense XXXIII Jornadas sobre Perspectivas Económicas y Financieras.
Emilio Ontiveros Baeza 19 de mayo de 2005 TIC y Crecimiento Económico Jornada PSOE: El Desarrollo de la Sociedad.
La familia y la sociedad española
Macroeconomía Gráficos Junio – 2017 Carlos Rivera López
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
Transcripción de la presentación:

GRÁFICO 1. Dimensión de la empresa española Fuente: INE

GRÁFICO 2. Tamaño medio empresarial en España Fuente: INE

GRÁFICO 3. Importancia relativa de la inversión empresarial Fuente: Eurostat Nota: Magnitudes en términos nominales

GRÁFICO 4. Importancia relativa de la inversión empresarial (2) Fuente: Eurostat Nota: Magnitudes en términos nominales

GRÁFICO 5. Stock de capital en España Fuente: Unión Europea, Base de Datos AMECO

GRÁFICO 6. Importancia del VAB generado en la economía española respecto de la Producción Efectiva Total Fuente: INE VAB = PE - CI Nota: Magnitudes en términos nominales

GRÁFICO 7. Tasa de rentabilidad empresarial en España y la UE Fuente: Central de Balances del Banco de España y Banco de datos homogéneos de las cuentas de las empresas no financieras de países de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón (Proyecto BACH) (1) Resultado Bruto de Explotación / Cifra Neta de Negocios. (2) Once Estados miembros: España, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Dinamarca, Finlandia y Suecia.

GRÁFICO 8. Evolución reciente de las empresas innovadoras en la empresa española Fuente: INE (DIRCE y Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas) Nota: Proporción calculada sobre el Total de empresas, no sólo sobre aquellas con más de 10 asalariados, que es la ofrecida por el INE en los resultados de la Encuesta. Teniendo en cuenta que, como se recoge en el Gráfico 10, el porcentaje de empresas innovadoras disminuye sustancialmente con el tamaño empresarial y que, como se ha visto en el Gráfico 1, el 94% de las empresas españolas tienen menos de 10 asalariados, parece realista realizar el cálculo sobre el Total de empresas.

GRÁFICO 9. Empresas innovadoras españolas según sector productivo Fuente: INE (DIRCE y Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas) Nota: Proporción calculada sobre el Total de empresas, no sólo sobre aquellas con más de 10 asalariados, que es la ofrecida por el INE en los resultados de la Encuesta. Teniendo en cuenta que, como se recoge en el Gráfico 10, el porcentaje de empresas innovadoras disminuye sustancialmente con el tamaño empresarial y que, como se ha visto en el Gráfico 1, el 94% de las empresas españolas tienen menos de 10 asalariados, parece realista realizar el cálculo sobre el Total de empresas.

GRÁFICO 10. Empresas innovadoras españolas según tamaño Fuente: INE (DIRCE y Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas) Nota: Proporción calculada sobre el Total de empresas, no sólo sobre aquellas con más de 10 asalariados, que es la ofrecida por el INE en los resultados de la Encuesta. Teniendo en cuenta que, como se recoge en este Gráfico, el porcentaje de empresas innovadoras disminuye sustancialmente con el tamaño empresarial y que, como se ha visto en el Gráfico 1, el 94% de las empresas españolas tienen menos de 10 asalariados, parece realista realizar el cálculo sobre el Total de empresas.

GRÁFICO 11. Empresas innovadoras que colaboran con organismos públicos de investigación, universidades y centros tecnológicos, según tamaño Fuente: INE (DIRCE y Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas)

GRÁFICO 12. Gasto en I+D en la esfera empresarial española y comunitaria Fuente: Eurostat

GRÁFICO 13. Inversión española en el Extranjero. Flujos anuales Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo