27 al CCA // Martha Portugal Duarte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana No. 5 OXIDO REDUCCIÓN (REDOX)
Advertisements

Reacciones de Oxidación y reducción
ECUACIÓN QUÍMICA. REPRESENTACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA DEACUERDO CON ESTA LEY ; LA MASA DE LOS REACTIVOS QUE PARTICIPAN EN UNA REACCIÓN.
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS
Balanceo de Reacciones Químicas
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
José Guerrero Herman Garbes Abril Reacciones químicas: Proceso por el cual un conjunto de sustancias (reactivos) se transforman en otro conjunto.
¿VISTAZO? ¿QUÉ ONDA, CON ÉSTE? ¿ÓXIDO, QUÉ…? SAQUEN SUS CUADERNOS
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
Reacciones de Oxido-Reducción
Balanceo por el método del número de oxidación
ÓXIDO-REDUCCIÓN I.
Lic. Amalia Vilca Pérez. “ Las grandes almas tienen voluntades; las débiles tan sólo deseos.” Sócrates.
BLADIS DE LA PEÑA MANCERA
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO DEPARTAMENTO ACADÉMICO
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Puerto Ordaz, febrero de 2014
Balanceo de Ecuaciones
Balance de ecuaciones químicas redox por el método del ion-electrón
NM2 (3° medio) Reacciones químicas Química
QUÍMICA – Disoluciones químicas
Reacciones Redox Átomo 1 Átomo 2 Cede electrones Este átomo Se oxida (pierde electrones) Es el agente reductor Este átomo Se reduce (gana electrones) Es.
REACCIONES QUÍMICAS.
REACCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
Reacciones de oxido - reducción
REACCIONES DE OXIDO REDUCCION (REDOX)
Ley de conservación de la materia
Electroquímica Capítulo 19
Balanceo de ecuaciones, Molécula gramo y mol M. en C. Alicia Cea Bonilla Coordinadora de Enseñanza de Bioquímica y Biología Molecular. Fac. de Medicina.
Método Balanceo por ion electrón en medio ácido y básico
Reacciones de Oxido- Reducción Semana 5 : 2015
Balanceo de ecuaciones
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
REACCIONES QUÍMICAS Y ECUACIONES QUÍMICAS
LICEO PANTALEON DALENCE REACCIONES QUÍMICAS Balance de ecuaciones DOCENTE:LIC. ELIZANDRA PAVA CHOQUE.
Naturaleza de la materia
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
Amalia Vilca Pérez. “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.”
Reacciones Químicas Cambia, todo cambia….
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Reacciones redox Electroquímica y compuestos del carbono: Reacciones redox.
Balanceo de ecuaciones: oxido-reducción
Profesor: Q. LUCIANO HURTADO GONZALEZ Periodo: ENERO-JUNIO 2015
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
4. Ajuste de reacciones redox: método del ion-electrón.
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
Ecuaciones Químicas Método REdox I.Q. Norma Juárez Treviño, m.a.
QUÍMICA GENERAL Tema IV: Electroquímica Sumario:
Unidad III. Reacciones inorgánicas, su estequiometría, su importancia económica, industrial y ambiental Objetivo: Interpretará los resultados obtenidos.
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 9. Reacciones de oxidación- reducción TEMA 2: REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN.
LEYES FUNDAMENTALES DEL CAMBIO QUÍMICO
Reacciones químicas: José Guerrero Herman Garbes Abril 2011.
Reacciones redox María José París González
Tema 1. Un modelo para la materia
Ecucaciones químicas y estequiometria Profesor: Einer Josue Gutierrez Integrantes: Carlos Elias Diaz Cogollo Victor Gonzalez.
 Integrantes  Valeria Velásquez  Darío Bermúdez González  Vilma Hernández  Antonio rodríguez  Rodrigo leal  Luis Alberto sierra.
BALANCEO DE REACCIONES REDOX (OXIDACION REDUCCION)
Reglas para el balanceo de ecuaciones químicas.  Se escribe las fórmulas correctas de los reactivos y los productos colocando los reactivos a la izquierda.
Leyes químicas Átomos, elementos químicos y moléculas Medida atómica y molecular Fórmula empírica y fórmula molecular.
TRABAJO PRESENTADO POR JUAN CARLOS PAOMINO JAVIER CAMACHO GEOVANNY GUERRA JEISLER CABRERAS GRUPO 108 UNIDAD A TRABAJAR 5.
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
ESTEQUIOMETRIA Semana No Semana 6 Licda. Isabel Fratti de Del Cid Diseño de diapositivas, imágenes e ilustraciones cortesía de Licda. Lilian Guzmán.
REACCIONES QUÍMICAS Concepto Ley de Acción de masas
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
08 al CCA // Martha Portugal Duarte
Transcripción de la presentación:

27 al 29-04-2015 CCA // Martha Portugal Duarte Química II Unidad Ecuaciones y Reacciones Químicas. Gases y Disoluciones Balanceo de Ecuaciones Leyes Ponderales de la Química 27 al 29-04-2015 CCA // Martha Portugal Duarte

Balanceo de Ecuaciones Químicas Inspección Simple o Tanteo Reducción Oxidación Ión Electrón Leyes Generales de la Químicas Ley de Conservación de la Masa Ley de las Proporciones Múltiples Ley de las Proporciones Constantes y Definidas.

Inspección Simple o Tanteo Al balancear una ecuación química, se deben de igualar el número de átomos o iones en ambos miembros de la ecuación. Para balancear cualquier ecuación química existen dos métodos: el matemático y el químico. Dentro del primero se tienen aproximaciones sucesivas, también llamado de tanteo o de simple inspección. El cual consiste en asignar coeficientes en reactivos y productos hasta alcanzar un equilibrio en el número de átomos que participan en a reacción a ambos lados de la ecuación Química. El segundo método contempla la variación en los estados de oxidación y puede ser redox o por ión electrón.

MÉTODO DE CAMBIO DEL NÚMERO DE OXIDACIÓN Reducción Oxidación MÉTODO DE CAMBIO DEL NÚMERO DE OXIDACIÓN 1. Escribir la ecuación de la reacción. 2. Asignar el número de oxidación a los átomos en ambos lados de la ecuación (aplicar la reglas de asignación del número de oxidación). 3. Identificar los átomos que se oxidan y los que se reducen. 4. Colocar el número de electrones cedidos o ganados por cada átomo. 5. Intercambiar los números de electrones (los electrones ganados deben ser igual a los electrones perdidos). Se colocan coeficientes de ser necesario. El número de electrones ganados se coloca como coeficiente del elemento que pierde electrones. El número de electrones perdidos se coloca como coeficiente del elemento que gana electrones. 6. Igualar la cantidad de átomos en ambos miembros de la ecuación. 7. Balancear por tanteo los elementos que no varían su número de oxidación.

PASOS PARA IGUALAR ECUACIONES POR IÓN-ELECTRÓN 1.- Si la ecuación está en forma molecular pasarla a forma iónica. Aquí hay que tener en cuenta que los elementos libres, los óxidos, el H2O y el H2O2 no se disocian, sólo se disocian los electrolitos (ácidos, bases y sales). Ejemplo: I2 + HNO3 -------> HIO3 + NO + H2O (Molecular)  Se pasa a forma iónica;  I2 + H+ + NO3- -----------> H+ +  IO3-  + NO + H2O (Iónica) 2.- Se escribe por separado el esqueleto de las ecuaciones iónicas parciales del agente oxidante y el agente reductor. I2  ------------> IO3- NO3- --------> NO 3.- Se balancea por tanteo (inspección) los átomos distintos de H y O : I2 ----------> 2IO3- NO3- ----------> NO 4.- Igualar los átomos de oxígenos agregando moléculas de H2O para balancear los oxígenos: I2 + 6H2O --------> 2IO3- NO3- ---------> NO + 2 H2O

5.- Igualar los átomos de hidrógenos H+(iones hidrógenos) donde falta hidrógeno. I2 + 6H2O -----> 2IO3- + 12H+ NO3- + 4H+ ---------> NO + 2H2O 6.- Contar la carga total en ambos lados de cada ecuación parcial y agregar e- en el miembro deficiente en carga negativa (-) o que tenga exceso de carga positiva (+). I2 + 6H2O ---------> 2IO3- + 12H+ + 10 e- (oxidación) NO3- + 4H+ + 3e- ------> NO + 2H2O (reducción) 7.- Igualar el número de e- perdidos por el agente reductor, con los e- ganados por el agente oxidante, multiplicando las ecuaciones parciales por los número mínimos necesario para esto. 3 x (I2 + 6H2O ----->2IO3- + 12H+ + 10e-) 10x (NO3- + 4H+ + 3e- ------->NO + 2H2O) 8.- Súmese las dos medias reacciones cancelando cualquier cantidad de e-, H+, OH- o H2O que aparezca en ambos lados, con lo cual se obtendrá la ecuación finalmente balanceada. 3 I2 + 18 H2O ------->6 IO3- + 36H+ + 30 e- 10 NO3- + 40 H+ + 30 e- -------> 10 NO + 20 H2O SUMANDO: 3I2 + 10NO3- + 4H+ --------> 6IO3- + 10NO + 2H2O -Si la ecuación fue dada originalmente en forma iónica, ésta es la respuesta del problema. -Si la ecuación fue dada originalmente en forma molecular; se trasladan estos coeficientes a la ecuación 

Leyes Ponderales de la Química Antoine Lavoisier 1785 Joseph Louis Proust Jonh Dalton 1799 1808

Ley de Conservación de la Materia La ley se atribuye corrientemente a Antoine Laurent Lavoisier (1743- 1794). Fue uno de los pocos químicos de su tiempo que valoró plenamente la importancia de que el peso de los productos de una reacción química debe ser igual al peso de los reactantes, lo que coincide con los siguientes enunciados de la ley, “en cualquier cambio de estado, la masa total se conserva” o “la materia ni se crea ni se destruye en cualquier reacción química”.

Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma. Es decir: “la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma”. La materia, es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y posee los atributos de gravedad e inercia. También llamada Ley de conservación de la masa o Ley de Lomonósov-Lavoisier en honor a sus creadores. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Sus enunciados se divulgaron a partir de 1789.

Ley de Proporciones Constantes o Definidas

La ley de las proporciones definidas, dice: Esta generalización también se conoce como Ley de Proust. “Los elementos que constituyen o forman un compuesto siempre existen en ciertas proporciones constantes, independientemente de las condiciones bajo las que se hubiese formado el compuesto.” Si la materia esta formada por átomos la masa de sus productos será la masa de los reactivos: Ejemplo.

Ley de Proporciones Múltiples Si dos elementos se unen en varias proporciones para formar distintos compuestos quiere decir que sus átomos se unen en relaciones numéricas diferentes. Si un átomo del elemento A se une, por ejemplo, con uno y con dos átomos del elemento B, se comprende que la relación en peso de las cantidades de este elemento (uno y dos átomos) que se unen con una misma cantidad de aquél estén en relación de 1 : 2. Ejemplo.

ASIGNACIÓN AL PORTAFOLIOS Año, Autor, Enunciado de cada Ley. RESUMEN N° 1 Fecha: 28-04-2015 Tema: Pasos para el balanceo de ecuaciones por redox __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ RESUMEN N° 2 Fecha: 28-04-2015 Tema: Reacciones Químicas ORGANIZADOR GRÁFICO N° 1 Fecha: 28-04-2015 Tema: LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA Incorporar en un diseño “CREATIVO” , indicando: Año, Autor, Enunciado de cada Ley. Deja un espacio en cada estructura, ya que debes incorporar la imagen de los autores en la próxima sesión. EJEMPLO