Cinética enzimática Serie Resuelta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parte III. Monitoreo del proceso de purificación. A
Advertisements

ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
BIOQUÍMICA Enzimología.
CICLO DEL ACIDO CITRICO
Las reacciones bioquímicas de la célula
Curvas temporales de actividad enzimática
PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA
Curvas temporales de actividad enzimática
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA.
Actividad enzimática
Profesoras: Bertha Resendíz Sobeida Sánchez
Resultados PAGE-SDS Segunda tinción Marzo, Comentarios Teñí los geles con la solución azul de Coomasie/metanol/ácido acético Se ven bandas adicionales.
Resultados de la purificación de la LDH
Cinética Enzimática.
Actividad enzimática.
Reacciones catalizadas por enzimas
PURIFICACIÓNDE PROTEÍNAS Semestre Febrero
PURIFICACIÓNDE PROTEÍNAS Semestre Febrero 2012
Metabolismo celular.
ENZIMAS.
METABOLISMO.
PALABRA GRIEGA ; ZYME “ EN FERMENTO “
ENZIMAS CATALIZADORES BIOLÓGICOS QUE:
Laboratorio 4 Enzimas.
CINÉTICA ENZIMÁTICA.
¿Cómo modifican la cinética de las reacciones?
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN
Cinética de las reacciones enzimáticas
INDICE ENZIMAS: Naturaleza Química- Propiedades Generales- Nomenclatura y Clasificacion- Coenzimas y Grupos Prostéticos. Actividad Enzimática: Unidad de.
Tema 7 ENZIMAS.
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Las enzimas.
Enzimas 1.Aumentan la velocidad de reacción. 2.Disminuyen la energía de activación a veces más rápidas que las reacciones sin catalizar.
ENZIMAS.
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
Tema 16 INHIBICIÓN ENZIMÁTICA II
BOLILLA 1 METABOLISMO. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos. Catabolismo. Anabolismo. ENZIMAS: Naturaleza Química. Propiedades Generales.
SOLUBILIZACIÓN o EXTRACCIÓN DE LA MOLÉCULA DE INTERÉS
ENZIMAS Son catalizadores biológicos que permiten que las reacciones metabólicas ocurran a gran velocidad en condiciones compatibles con la vida.
Separación por Precipitación
Problema 1 Se ha purificado una enzima a partir de hígado de rata. En la purificación se partió de 500 ml de extracto crudo que contenía 2 g de proteína.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
EUTM,BIOQUÍMICA,DRA. MIER,2006 ENZIMAS; CINÉTICA ENZIMÁTICA PROF. ADJ. CRISTINA MIER.
Enzimas Somsimith Deechaleune BIOL3051
ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS
II.CINETICA ENZIMATICA
Análisis por electroforesis en geles de poliacrilamida de fracciones obtenidas durante la purificación por cromatografía de intercambio iónico. Marcador.
ENZIMAS.
TEMA 8: CINÉTICA ENZIMÁTICA Las reacciones enzimáticas se ajustan a dos tipos de cinéticas, que son: Hipérbolas rectangulares: enzimas que siguen la cinética.
Cátedra de Bioquímica-UNNE 2015
Enzimas: Una clase especial de proteínas
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Ciclo del Ácido Cítrico
TEMA 5. BIOCATALIZADORES: ENZIMAS
Medición de actividad enzimática: Cálculos
2. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE PROTEÍNAS.
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
ENZIMAS Raquel Berobide.
ENZIMAS 1. En una reacción catalizada por un enzima:  una reacción catalizada por un enzima: La sustancia sobre la que actúa el enzima se llama sustrato.
V = kx[A]m x [B]n LEY DE VELOCIDAD
IMPORTANCIA METABOLICA DE LAS ENZIMAS:. Las enzimas Catalizadores de naturaleza proteínica de biosfera. Catalizan reacciones que abastecen ala célula.
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
TEMA 5. BIOCATALIZADORES: ENZIMAS
ENZIMAS.
Regulación de la actividad enzimática
Enzimas michaelianas Efecto de inhibidores Cinética enzimática Regulación de la actividad enzimática.
ENZIMAS.
Parte III. Enzimas Definición Vmax y Km Modelo del estado estacionario
Transcripción de la presentación:

Cinética enzimática Serie Resuelta

1.- Con base en la ecuación de Michaelis-Menten contesta las siguientes preguntas: a) ¿A qué concentración de sustrato podrá una enzima operar a un cuarto de su velocidad máxima (1/4 Vmax), si cuenta con una kcat de 30.0 s-1 y una KM de 0.0050 M? V0= ¼ Vmax KM= 0.0050 M b) Determine la fracción de Vmax que se obtendría con las siguientes concentraciones de sustrato [S]: 2 KM y 10 KM. V 0 = Vmax[S] K M +[S] V max 4 = Vmax[S] 0.005 M+[S] 0.005 M+[S]= 4Vmax[S] Vmax 0.005 M=4[S]−[S] 0.005 M=3[S] [S]= 0.005 M 3 [S]= 1.67 x 10 −3 M V 0 = Vmax[S] K M +[S] V 0 = Vmax [2 K M ] K M +[2 K M ] V 0 = 2Vmax [ K M ] 3K M V 0 = 2 3 Vmax V 0 = Vmax [10 K M ] K M +[10 K M ] V 0 = 10Vmax [ K M ] 11K M V 0 = 10 11 Vmax

2.- Una enzima que cataliza la reacción X→Y se aisló de dos especies bacterianas diferentes. Ambas enzimas tienen la misma Vmax pero diferentes valores de KM para el sustrato. La enzima A tiene una KM de 2.0 μM, mientras que la enzima B tiene una KM de 0.5 μM. El gráfico representa las cinéticas de reacción llevadas a cabo con la misma concentración de cada enzima y con [X]= 1 μM. ¿Qué curva representa a la enzima A y cuál a la enzima B? A KM= 2.0 μM B KM= 0.5 μM B A La enzima A tiene una KM más grande que B , lo que quiere decir que requiere una [S] mayor para llegar a la mitad de la Vmax y a la saturación.

Act específica (mmol/min/mg) 3.- Se midió la actividad de LDH de 25 mL de un extracto que tiene una concentración de 4.5 mg/mL. Se utilizaron 10 μL de una dilución 2:350. El medio de ensayo incluyo piruvato, amortiguador a pH 7.0 y NADH, para un volumen final con todo y enzima de 800 µL. El coeficiente de absorbitividad molar del NADH es 6220 M-1cm-1. Usando los siguientes datos calcula la actividad específica de la enzima en Unidades internacionales.   Curva temporal de actividad de LDH m (min-1) 0.2177 Vol Rx (mL) 0.8000 Vol enzima (mL) 0.0100 Factor de Dilución 175.0000 Act vol (mmol/min/mL) 0.4900 Act vol (mmol/min/mL) Vol (mL) Prot (mg/mL) Proteína (mg) Act total (mmol/min) Act específica (mmol/min/mg) 0.4900 25.0000 4.5000 112.5000 12.2500 0.1089

Actividad específica (U/mg) 4.- Completa la tabla de purificación. Paso Volumen (ml) Actividad Total (U) Proteína total (mg) Actividad específica (U/mg) Enriquecimiento (%) Veces purificación EC (1) 500 3,000 15,000 0.2 100 1 SA (2) 2,400 4,000 0.6 80 3 CII (3) 45 1,440 2.88 48 14.4 FG (4) 50 1,000 125 8 33 40 Pasos: (1) Extracto Crudo; (2) fraccionamiento con sulfato de amonio; (3) Cromatografía de intercambio iónico; (4) Filtración en gel. ¿Cuál fue el mejor paso de la purificación? 5.- De acuerdo a la siguiente tabla predice cuál es la enzima con la mayor afinidad por su sustrato. Enzima kcat/KM (s-1M-1) Anhidrasa carbónica 8.3 × 107 Crotonasa 2.8 × 108 Triosa fosfato isomerasa 2.4 × 108 β-Lactamasa 1 × 108

6.- Se determinó la representación de dobles recíprocos para una reacción de un solo sustrato catalizada por la enzima Succinato deshidrogenasa a tres diferentes concentraciones de enzima. ¿Cuál de las siguientes familias de curvas se podría esperar? Explícalo. La gráfica dos, puesto que el parámetro cinético que depende de la [E] es la Vmax, ya que por definición Vmax=k2[Et], mientras que la KM no depende de esto. Por ello, a tres diferentes [E] de una misma enzima, se podrían esperar tres diferentes Vmax pero la misma KM.

Prostaglandina Endoperóxido Sintasa 7.- Las prostaglandinas son una clase de eicosanoides, derivados de ácidos grasos con una gran variedad de acciones extremadamente potentes en los tejidos de vertebrados. Son responsables de la producción de fiebre, inflamación y dolor. Las prostaglandinas se derivan del ácido araquidónico a través de una reacción catalizada por la enzima prostaglandina endoperóxido sintasa. Esta enzima, una cicloxigenasa, utiliza oxígeno para convertir el ácido araquidónico en PGG2, el precursor inmediato de muchas prostaglandinas. Prostaglandina Endoperóxido Sintasa 1 V0 = KM Vmax 1 [S] + 1 Vmax Sin I Con I m (min) 0.0116 0.0203 b (min/mM) 0.0194 a (mM-1) 1.6693 0.9552 Vmax (mM/min) 51.6245 51.6325 KM (mM) 0.5991 1.0469

8.- Se midió la cinética de una enzima como función de la concentración de sustrato en presencia y ausencia del inhibidor (I), a una concentración de 2 mM. a) ¿Cuáles son los valores de Vmax y KM en ausencia del inhibidor? ¿Y en su presencia? b) ¿De qué tipo de inhibición se trata? 1 V0 = KM Vmax 1 [S] + 1 Vmax Sin I Con I m (min) 0.2240 0.6663 b (min/μM) 0.0224 0.0222 a (μM-1) 0.1000 0.0333 Vmax (μM/min) 44.6322 45.1060 KM (μM) 9.9971 30.0560