HISTORIA DEL PERU IV - 6 LA ERA REPUBLICANA 1845-1939.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
Advertisements

LA CRISIS DEL PETROLEO DE 1973
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
El desarrollo estabilizador
Tema 6. El comercio internacional
Macroeconomía.
Como una forma de contrarrestar la excesiva fuerza del ejército, Pardo organizó la Guardia Nacional. Todos los ciudadanos entre los veintiuno y los veinticinco.
Presentación Universidad del Pacífico
C + I + G Here is the key point! La demanda agregada:
LA REVOLUCION MEXICANA
El gobierno de los Estados Unidos de América
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
La sociedad finisecular:
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
La intervención del Estado y la política fiscal.
La crisis europea e impactos sobre América Latina Manuel R. Agosin Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile 23 de junio de 2010.
LOS ESTADOS UNIDOS LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL III. I. Los inicios Siglo XVI: Colonos españoles, franceses, holandeses e ingleses se creó la primera.
PARDO Y EL INICIO DE LA CRISIS.
Impacto de la crisis económica
Guerra con España, fin del apogeo del guano y crisis económica
Los déficit de Cuenta Corriente
María Alejandra Alarcón. ¿Qué pasó con Argentina?
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
Nombres: Víctor Mena Joel Peñaloza Héctor Rubio ¿Puede un discurso hegemónico validar 100 años de independencia?
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Ing. Xavier Jervis Panchana. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
LA REVOLUCION ARGENTINA
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Creación del tercer mundo
Como Adolfo López Mateos había decidido continuar el desarrollo industrial del país protegiendo a la industria nacional y financiando el crecimiento con.
HACIENDA CON DOS NUEVOS PROYECTOS PARA ENFRENTAR EFECTOS ADVERSOS DE CRISIS ECONÓMICA Se financiarían gastos corrientes con endeudamiento Se aumentarían.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
LA PRESIÓN FISCAL Y EL LIBRE COMERCIO BAJO LOS BORBONES.
Desarrollo Económico durante
FINANZAS EMPRESARIALES.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
La de Estados Unidos es considerada la mayor economía del mundo y una de las más poderosas tecnológicamente hablando. Este país es el importador más grande.
La Reconstrucción Nacional
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
CONVERTIBILIDAD Y OTROS AJUSTES 1. LA CONVERTIBILIDAD Desarrolla el ajuste de la balanza de pagos con un sistema de cambio fijo depende de la convergencia.
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
El guano y la prosperidad falaz ( )
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
GUERRA DE DIVISAS Es una condición en las relaciones internacionales donde los países compiten entre ellos para alcanzar un tipo de cambio relativamente.
5 de Abril de 1879 Chile declara la guerra al Perú
Las crisis del capitalismo
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
*Durante los años 70 el vigoroso reciclaje de los excedentes de la OPEP y una buena liquidez internacional alentaron los PRESTAMOS en su mayoría SIN CONDICIONALIDAD.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
CLAE: Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial
Antecedentes: 1) Crisis económica durante el gobierno de Pinto.  Durante los primeros meses de su gobierno, el precio mundial del cobre cayó en un 20%.
La República Parlamentaria ( )
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
La crisis económica de 1929 a 1933
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Trabajo realizado por: CARMEN DE ANTONIO LÓPEZ 4 ESO.A.
¿Cómo Puerto Rico llegó a tener crédito chatarra? ANGEL L. RIVERA VALENTIN COMPUTER LITERACY & LABORATORY 4 DE FEBRERO DE 2014.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
POLÍTICA FISCAL.
Debería Grecia salir de UE y del Euro? Alba González González.
El Gasto Público Caso Ecuatoriano. Se define gasto público a las erogaciones (distribución de bienes) en que incurren el conjunto de entidades estatales.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL PERU IV - 6 LA ERA REPUBLICANA 1845-1939

La Crisis Económica

Vamos a estudiar la parte más difícil de esta época.

El problema más delicado era el económico debido al déficit de más de 8 millones de soles que afectaba al presupuesto nacional Disminución de la venta del guano en Europa Los gastos generados por el conflicto con España eran enormes.

En ese contexto que Balta llamó al ex-seminarista y periodista de oposición Nicolás de Piérola para asumir el ministerio de Hacienda. Ningún político con aspiraciones en la función pública quería asumir la responsabilidad de tomar decisiones drásticas o impopulares

Los consignatarios nacionales no cumplían sus contratos con el Estado y retrasaban sus pagos debido a la disminución del precio del guano en los mercados europeos

Sucedió que los nuevos abonos químicos le hacían una feroz competencia Sucedió que los nuevos abonos químicos le hacían una feroz competencia. Por ello, especulaban con los cargamentos y los almacenaban en los puertos esperando el mejor momento para la venta del fertilizante. De este modo, el Estado no recibía puntualmente sus remesas impidiéndole programar sus gastos.

Por ello, el joven ministro, de apenas 30 años, quien decía no representar a ningún grupo de poder, inició conversaciones con Augusto Dreyfus. Y el momento llegó.

El 5 de julio de 1869 se firmó en París el polémico Contrato Dreyfus por el cual el rico comerciante judío-francés, en representación de la Casa Dreyfus

Para el Perú era un buen negocio pues ya no debía preocuparse por los incumplimientos de los consignatarios.

Además podía equilibrar su presupuesto, programar sus gastos y, como si esto fuera poco, se olvidaba del problema de su deuda con los acreedores ingleses

La reacción de los consignatarios nacionales fue violenta quienes basaban su protesta por ser “hijos del país”.

Sus denuncias tuvieron eco en el poder judicial pero el Congreso, luego de encendidos debates, aprobó las condiciones del Contrato Dreyfus.

De este modo, se pensó orientar el dinero enviado por Dreyfus hacia obras productivas, especialmente en la construcción de ferrocarriles que, se pensaban, eran la vía segura al progreso

Balta gastó enormes cantidades de dinero en implementar su política ferrocarrilera

Muchas líneas se construyeron, otras quedaron a medio hacer y las demás sólo fueron esbozadas en proyectos

Lo cierto es que al final el dinero de Dreyfus no alcanzó…

el estado tuvo que volver a recurrir al crédito externo y afrontar el incontrolable déficit presupuestal.

Manuel Pardo y Lavalle recibió el gobierno en medio de una grave situación fiscal

El presidente Balta había gastado todas las rentas producidas por el Contrato Dreyfus

y peor aún había dejado al país comprometido en una gran deuda externa.

El déficit presupuestario era gigantesco

el guano bajaba de precio en el mercado mundial

y la mayor parte estaba de sus reservas estaban hipotecadas en manos extranjeras.

A un mes de iniciar su régimen el presidente Pardo expuso ante el estado la terrible situación hacendaria

Se necesitaban por lo menos S/. 8 Se necesitaban por lo menos S/. 8.5000,000 para financiar los gastos del estado

Las medidas de ajuste económico que se implementaron para intentar salir de la crisis fueron: La restricción del gasto en obras públicas La construcción de los grandes ferrocarriles quedó afectada hasta que en 1875 se detuvo definitivamente sin terminar los tramos planificados

Además: Se incrementaron los derechos arancelarios principalmente a exportación del salitre. se elevaron los impuestos a los predios rústicos y urbanos. la propiedad industrial y a las patentes.

La burocracia fue podada

las fuerzas armadas se redujeron en tres cuartas partes

También se implementó un programa de descentralización tributaria y administrativa para que los departamentos consigan y manejen sus propias rentas.

En 1873 se decretó el Estanco del Salitre por el cual sólo el Estado podía exportar los nitratos, quedando los particulares obligados a venderle su producción.

En 1875 se radicalizó la medida al ordenar la expropiación de las salitreras de Tarapacá

Así se constituyó la Compañía Salitrera del Perú, cuyo presidente fue Francisco García Calderón

Las medidas tomadas no fueron suficientes para salir de la profunda crisis económica

para salir de la crisis… Pero … las medidas tomadas No fueron suficientes para salir de la crisis…

agravaron la situación Porque una serie de factores negativos agravaron la situación

En 1872 la Casa Dreyffus dejó de enviar las remesas mensuales al Perú …

pues el pago de la deuda externa consumía ya todas las entradas del guano.

Se intentó renegociar el contrato pero la Casa Dreyfus se opuso a ello. Es por eso que el gobierno decidió anular el contrato en 1875.

Para pagar la expropiación del Salitre se emitieron inorgánicamente "billetes fiscales" que devaluaron la moneda nacional.

Al fracasar los intentos de renegociación de la deuda en enero de 1876. El gobierno peruano declaró la moratoria de la deuda externa, es decir el país estaba en....

BANCARROTA FISCAL