UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos del Tutor: Erwin Hernández
Advertisements

GRADO: INTEGANTES: NOMBRE DEL PROYECTO:
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
¿Para qué escribir un reporte científico?
¿Para qué escribir un reporte científico?
La redacción del reporte de investigación
Universidad de Puerto Rico
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Técnicas para la comunicación y
ESCRIBA EN ESTE ESPACIO SUS AUTORES E INDIQUE A CONTINUACIÓN SUS CORRESPONDIENTES ORGANIZACIONES O PUESTOS DE TRABAJO Escriba aquí el título de su comunicación.
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
ELEMENTOS DE UN ARTÍCULO
Leer y escribir en ciencias
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
DE RESULTADOS CIENTÍFICOS
Como Leer Artículos Científicos
Condiciones de publicación
Sonia Bustamante Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
04. Título, resumen y palabras clave
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
- Artículo Científico -
DR. Angel Alberto Valdés Cuervo
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Recursos de Información
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
 La Monografía El Informe.
Los documentos científicos son parte del proceso de investigación: una parte esencial porque suponen la comunicación de todo el proyecto. En ocasiones.
UNIVERSIDAD ECOTEC Nombre: Jairo Arias & Laura Vargas
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Informe científicos BIOL 3052.
Modo de pensar Oportunidades Proceso de formación Estatus social de la profesión Conflictos con el género.
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
LA MONOGRAFÍA.
EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Guía para la Búsqueda de Información
Artículos Científicos
NORMAS APA Manuela urrego cano Camila Roldan Echavarría 11°c.
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Estilo de Publicación de la APA
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
"FUENTES DE INFORMACIÓN Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS"
I. Aspectos Introductorios
La redacción del reporte de investigación
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Proceso de investigación : el ciclo de investigación y la investigación auténticamente científica Ver:
Informes de Laboratorio
Por: Víctor Manuel Muñoz Arango Y Jesús David Mejía Meneses 11°A.
Quintero Portocarrero Rudy
COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR TRABAJOS CIENTIFICOS
Elaboración de artículos científicos
M.C. Meliza Contreras González
LITERATURA CIENTÍFICA Gómez Cabral Carmen Gisela Olivares Hernández Eduardo Valero González Miriam Elena.
“Proyecto de Feria científica, dirigido a la comunidad Teresiana”.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Monografía Estructura.
TEMA 3. TIPOS DE ESCRITURA EN INVESTIGACIÓN ________________________________________________ Programa de Especialización en Gerencia en Informática Seminario.
Espacio para imagen Póster y comunicación a congreso Antonio Guerrero Espejo.
“Guía para la presentación"
Cómo escribir un informe de investigación
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO

FUENTES PRIMARIAS Es la fuente original de donde se obtiene la información. Textos que contienen los descubrimientos científicos, análisis originales de una investigación.

¿Qué es un artículo científico? Es un informe breve que es específicamente para la publicación en revistas especializadas, en el cual se describen los resultados originales de una investigación realizada.

ARTÍCULO CIENTÍFICO Cuidadosamente redactado de modo claro y debe incluir citas y referencias ya que de esta manera se puede verificar si la información que da es correcta.

TEXTO CIENTÍFICO Tiene una extensión de 4 a 5 páginas de revista Tienen gráficos y tablas, también pueden incluirse fotografías y dibujos.

DATO IMPORTANTE Según el Consejo de Editores de Biología, una publicación científica primaria, para ser considerada como tal por los colegas del autor, debe: Ser de primera divulgación de los resultados de una investigación original. Permitir evaluar las observaciones y repetir los experimentos Evaluar los procesos intelectuales Ser publicados en una revista u otra fuente fácilmente accesible dentro de la comunidad científica.

PARTES DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO Nombre del artículo Autor (es) Resumen o Abstract Cuerpo: Introducción, metodología, resultado y discusión (IMRYD) Referencias

TÍTULO DEL ARTÍCULO Lo pone al autor de acuerdo al tema investigado. Debe ponerse una vez escrito el artículo, y no al principio de la redacción. Debe hablar con exactitud del tema a tratar. No debe tener mas de 10-15 palabras.

AUTOR Un artículo científico suele tener un solo autor, pero también puede redactarse entre dos y seis personas, pero se considera como autor principal al primer firmante.

RESUMEN O ABSTRACT Aparece después del título del artículo. Presenta el contexto del estudio, el propósito del estudio, los procedimientos básicos, los descubrimientos principales, las conclusiones principales, palabras claves. Debe enfatizar los aspectos nuevos o importantes del estudio o de las observaciones.

CUERPO DEL ARTÍCULO Se utiliza el método IMRYD Introducción Metodología Resultados Discusión

REFERENCIAS El artículo científico debe tener al final un listado de referencias de dónde se sacó la información para la investigación realizada. Puede ser libros, revistas, entrevistas, etc.

BIBLIOGRAFÍA http://www.consumaciencia.com.ar/uploads/5/4/6/6/5466127/que_es_un_articulo.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo_cient%C3%ADfico Documento: Fuentes de la información - Piedad Villavicencio B., Narcisa Cedeño V. P.3 http://www.uncp.edu.pe/universidad/investigacion/bodycenter/pdf/formato.pdf