Producción y Costos Parte IIa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTOS CAPITULO 6.
Advertisements

Microeconomía I Doctorado en Economía, y
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
La Maximizaciòn del Beneficio
La oferta de la industria
Capítulo 20 Las curvas de costos.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
La maximización del beneficio de la empresa
EVALUACION DE PROYECTOS
Los costes de producción
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
Minimización de Costos
LOS COSTOS Nociones de Economía.
COSTOS DE PRODUCCION Integrantes: Antonio Acuña Gabriela Aliquintui
Docente Ruth Saavedra Guzmán
La minimización de los costes
El coste de producción 1.
Costos.
CURVAS DE COSTOS DE LARGO PLAZO
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
análisis de los costos económicos
Análisis económico de los costos
La teoría del productor y los costes
Sesión III: Los Productores
M.A. LUCÍA DE LA CUEVA GARCÍA TERUEL
LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Tema 4: PRODUCCIÓN Y COSTES
Reflexión Es usted el Gerente de General Motors.
1 TEMA 5 COSTES Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 5.2 LOS COSTES DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO 5.3 LOS COSTES A LARGO PLAZO 5.4.
3.3.-LA ELECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EFICIENTE
Estructuras de Mercado
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
Demanda y Oferta de Bienes Durables
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Introducción a la Economía
La medición de los costes: ¿qué costes son importantes?
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Introducción a la Economía I Cuarta Parte
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Costo Medio a partir del Costo Marginal
CAPÍTULO 11 Producción y costos
La Isocuanta de Producción Una Isocuanta es todas las combinaciones de capital (k) y mano de obra (w) que producen un mismo nivel de producción (Q). La.
Tema 8: costes La función de coste total.
TEORIA DE LA FIRMA Caracas, 15 de Noviembre de 2002.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Capítulo 4. Costos de Producción Ing. Wilde Zambrano
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Análisis de los Mercados Competitivos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Demanda del Individuo y del Mercado
Los costos de producción y las empresas
Ing. Alison Piguave MSc. DOCENTE
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
Mercados Competitivos y Maximización de Beneficios Parte I TEMA V.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Todo lo que necesita saber acerca de Isocuantas e Isocostos para probar los Teoremas de HO, Rybczynski y Stolper-Samuelson 6.1-Pruebas de Teoremas Enero.
Basado en el Capítulo 6 de: Microeconomía Robert Pindyck
Basado en el Capítulo 7 de: Microeconomía Robert Pindyck
Ali Cárdenas Microeconomía I Producción a Largo Plazo Dos Factores Variables Enero Produccion a Largo Plazo1.
Microeconomía I UNIDAD IV. QUE APRENDARA EN ESTA UNIDAD ?  La importancia de la función de producción de una empresa.  Que son los rendimientos decrecientes.
CAPÍTULO 5, PUNTO 5.4 El largo plazo: La función de producción con dos insumos variables. Las isocuantas. Sustitución entre insumos. Tasa marginal de sustitución.
TEMA VI LA PRODUCCIÓN Comportamiento del oferente La función de producción La función de producción a corto plazo Producto total, medio y marginal La ley.
UNIDAD II OFERTA INDIVIDUAL.
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
Tema 9: Los costos de la empresa
Transcripción de la presentación:

Producción y Costos Parte IIa IV TEMA

Costos: Conceptos Básicos IV.5 Objetivo de las empresas Maximizar sus beneficios: 𝜋=I-C Costo Fijo 𝜋=I-C CT=𝐶𝐹+ CV Costo Variable Costo Marginal: CMg=∆C/∆q q=𝑓(𝐿,𝐾) Cq=𝑓(𝑠𝐿,𝑟𝐾) Costo Medio: CMe=C/q salario renta Costo Total: Salario y Renta como un flujo CT=𝐶𝐹+ CV

Costos: Conceptos Básicos IV.5 Costos Corto Plazo Costo Fijo Costo Variable CF=𝑟𝐾 CV=𝑠𝐿𝑞 Costo Total Costo Marginal CMg= ∆𝐶 ∆𝑞 =𝑠 ∆𝐿 ∆𝑞 =𝑠/𝑀𝑔𝑃𝐿 CT=𝑟𝐾+𝑠𝐿𝑞 Costo Irrecuperable Costos que se han incurrido y que no se pueden recuperar

Costos: Conceptos Básicos IV.5 Ejemplo Industrias donde privan diferentes tipos de costo Pizzerías Bufetes de abogados: Compañías de computación Ensambladoras de vehículos Compañías de generación eléctrica: Industria Farmacéutica Hospitales Universidades

COSTOS DE UNA EMPRESA EN EL CORTO PLAZO Costos: Corto Plazo IV.6 Costos Corto Plazo COSTOS DE UNA EMPRESA EN EL CORTO PLAZO Producción Costo Fijo Costo Variable Costo Total Costo Marginal Costo Fijo Medio Costo Variable Medio Costo Medio q CF CV CT CMg CFM=F/q CVM=CV/q Cme=CT/q 48   1 25 73 48.0 25.0 73.0 2 46 94 21 24.0 23.0 47.0 3 66 114 20 16.0 22.0 38.0 4 82 130 16 12.0 20.5 32.5 5 100 148 18 9.6 20.0 29.6 6 120 168 8.0 28.0 7 141 189 6.9 20.1 27.0 8 216 27 6.0 21.0 9 198 246 30 5.3 27.3 10 230 278 32 4.8 27.8 11 272 320 42 4.4 24.7 29.1 12 321 369 49 4.0 26.8 30.8

Las formas de las curvas de costos Costos Corto Plazo IV.6 Las formas de las curvas de costos CMg CTMe CFMe CF CV CT Costo Bs/año Costo Bs/unidad Q, Unidades/año En (a), el costo total CT es la suma vertical del coste fijo CF y el coste variable CV. En (b), el costo total medio, CTMe, es la suma del coste variable medio, CVMe, y el coste fijo medio, CFMe. El costo marginal, CMg, corta a las curvas de coste variable medio y coste total medio en sus puntos mínimos. CVMe

Costos del uso de capital Costos: Largo Plazo IV.7 Costos del uso de capital Es el costo anual de poseer y usar activos de capital es igual a la depreciación económica y al interés dejado de percibir 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙=𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎+(𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠∗𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙) Precio del capital 𝑟=𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎+𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 Tasa de alquiler del capital Costo anual de alquilar una unidad de capital. El capital que se compra puede tratarse como si se alquilara a una tasa de alquiler igual al coste de uso del capital.

𝜋=Min C Costos: Largo Plazo IV.7 Recta de Isocosto Gráfico donde se expresan todas las combinaciones de L y K que pueden comprarse por un costo total dado Las empresas escogen la mezcla de insumos que maximizan sus beneficios, donde: 𝜋=Min C L, unidades de trabajo/año K, unidades de capital/año 𝐶=𝑠𝐿+𝑟𝐾 K= 𝐶 𝑟 − 𝑠 𝑟 𝐿 La recta de isocosto tiene la pendiente ∆𝐾 ∆𝐿 =− 𝑠 𝑟

Costos: Largo Plazo IV.7 Isocosto Donde las rectas de isocostos son similares a las rectas de presupuesto. Veamos un ejemplo, donde: s= 𝐵𝑠 5 ℎ r= 𝐵𝑠 10 ℎ L, unidades de trabajo/año K, unidades de capital/año Bs 50 isocosto Bs 150 isocosto Bs 100 isocosto 15= 𝐵𝑠150 𝐵𝑠10 5= 𝐵𝑠50 𝐵𝑠10 10= 𝐵𝑠100 𝐵𝑠10 𝐵𝑠50 𝐵𝑠5 =10 𝐵𝑠100 𝐵𝑠5 =20 𝐵𝑠150 𝐵𝑠5 =30 La pendiente de las rectas de isocosto: p𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑠𝑜𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜= −𝑠 𝑟

Combinación eficiente de factores Costos: Largo Plazo IV.7 Combinación eficiente de factores Donde son tangentes los isocostos y las isocuantas se minimizan los costos L, unidades de trabajo/año K, unidades de capital/año 𝐵𝑠50 𝐵𝑠5 =10 isocuanta Bs 50 isocosto 5= 𝐵𝑠50 𝐵𝑠10 El punto donde la recta de isocosto es tangente a la isocuanta es donde q se produce a menor costo. Otra combinación de L y K producen la misma q pero a mayor costo.

Sustitución de factores cuando varía uno de ellos Costos: Largo Plazo IV.7 Sustitución de factores cuando varía uno de ellos Minimizando los costos cuando aumentan los salarios isocosto isocuanta L, unidades de trabajo/año K, unidades de capital/año

Costos: Largo Plazo IV.7 Escogiendo factores Recordemos que la TMST es la pendiente negativa de la isocuanta y que es igual a la relación entre los productos marginales de L y K 𝑇𝑀𝑆𝑇=− ∆𝑘 ∆𝐿 = 𝑀𝑔𝑃𝑙 𝑀𝑔𝑃𝑘 Para que una empresa minimice costos la siguiente condición se mantiene: 𝑀𝑔𝑃𝐿 𝑀𝑔𝑃𝐾 = 𝑤 𝑟 𝑴𝒈𝑷𝑳 𝒘 = 𝑴𝒈𝑷𝑲 𝒓

Senda de expansión de la producción Costos: Largo Plazo IV.7 Senda de expansión de la producción Vimos cómo minimizar costos combinando factores. Ahora veremos los costos de la empresa dependiendo de sus niveles de producción. En la medida que se expande la producción se observa la senda de expansión, que el la curva que pasa por los puntos de tangencia de las rectas de isocosto de un empresa y sus isocuantas. isocosto 200 isocuanta L, unidades de trabajo/año K, unidades de capital/año 150 isocuanta 100 isocuanta Senda de expansión La senda de expansión parte del origen y pasa por los puntos X, y, Z muestra las combinaciones de K y L de menor costo a largo plazo

Senda de expansión de la producción Costos: Largo Plazo IV.7 Senda de expansión de la producción C, Costo, Bs X Y Z Unidades / año 4,000 3,000 2,000 Curva de costo de largo plazo 200 100 150 La curva de Costo Total a largo plazo mide el coste mínimo de tener cada nivel de producción

Rigidez de la producción a corto plazo Costos: Largo Plazo IV.7 Rigidez de la producción a corto plazo Cuando una empresa produce a corto plazo, puede no minimizar su coste de producción debido a la rigidez en el uso de capital. El nivel de producción inicial es q1. A corto plazo, solo puede producir el nivel q2 elevando la cantidad de trabajo de L1 a L2, ya que el capital se mantiene fijo en K1. A largo plazo, puede obtener el mismo nivel de producción de un modo más barato elevando la cantidad de trabajo de L1 a L2 y la de capital de K1 a K2.

Costos: Largo Plazo IV.5 Ejemplo Efecto de impuesto por daños al ambiente Cuando la firma no tiene que pagar por sus daños ambientales (aguas contaminadas vertidas a ríos) escoge produce 10.000 galones de agua contaminada y 2000 horas de máquina (capital) en A. Cuando el impuesto sube el costo de produce agua contaminada, se desplaza la isocuanta de FC a DE, y ocasiona que la firma produzca en B, un proceso que genera menos agua contaminada.

Costo Medio y Marginal a largo plazo Costos: Largo Plazo IV.7 Costo Medio y Marginal a largo plazo Cuando una empresa produce en un nivel de producción en el que el coste medio a largo plazo CMeL es decreciente, el coste marginal a largo plazo, CMgL, es menor que el CMeL. En cambio, cuando CMeL es creciente, el CMgL es mayor que el CMeL. Las dos curvas se cortan en el punto A, en el que la curva CMeL alcanza su mínimo. Costo /unidad Bs q * CMg CMe Curvas de Costo Marginal y Costo Medio , Cantidad por día

Costo Medio a largo plazo Costos: Largo Plazo IV.7 Costo Medio a largo plazo ● Curva de Costo Medio a largo plazo (CMeL) Es la curva que relaciona el costo de producción medio a la producción cuando todos los factores son variables. ● Curva de Costo Medio a corto plazo (CMeC) Ces la curva que relaciona el costo de producción medio a la producción cuando K es fijo. ● Curva de Costo Marginal a largo plazo (CMgL) Es la curva que muestra el cambio del costo total en el largo plazo cuando la producción cambia en 1 unidad.