Características de la Poesia Náhuatl.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“LAS NOTICIAS TODO UN CUENTO”
Advertisements

Las Culturas Precolombinas.
Talla de Santos Presentado por:
El Partenon.
Federico García Lorca Nació en Granada, España
La historia de México.
México.
Los Aztecas.
Competencia: Comprensión del tiempo y del espacio histórico, manejo de información histórica, formación de una conciencia histórica para la convivencia.
DIOSES ROMANOS.
Introducción ¿Cómo podemos llegar a ser más competentes… en el idioma elegido? Corredores culturales… para la adquisición del lenguaje Uno puede.
“Los Hebreos, la primera civilización monoteísta.”
El Modernismo.
12 de Octubre de 1492 (Efectos Secundarios). Explotación, Genocidio y Olvido Aborígenes Americanos:
LOS INCAS.
Actividad de Cierre: Explica el concepto de Cultura a partir de lo estudiado en clases e integrando las ideas de la cita bibliográfica (60 palabras).
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
Repaso cultural Realidades 3
Literaturas de la conquista y la colonia
Mundo prehispánico: Aztecas, Mayas, e Incas
Poesía.
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
RUTA 1 El perro: compañero en la vida y la muerte Hace mucho tiempo, indígenas de diferentes lugares de nuestro continente realizaron una gran variedad.
JUDAISMO. El término judaísmo se refiere a las creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. es la más antigua de las tres religiones monoteístas.
La literatura precolombina
LITERATURA VEDICA.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
La conquista de América
LIETERATURA PREHISPANICA
I. LOS AZTECAS.
GRECIA.
Las religiones del mundo
LITERATURA PRECOLOMBINA DEL ECUADOR
LITERATURA GRIEGA Zeus
La lírica renacentista
La fundación de la civilización
Los Aztecas.
CULTURA AZTECA Jorge Borja y Diego de Paz.
Armando Leon Rios Erick Villafuerte Rivera
Moctezuma II (Motecuhzoma Xocoyotzín)
Pablo Neruda Odas Elementales.
Los civilización maya Yaira L. Morales Ruiz
LITERATURA PREHISPÁNICA: CARACTERÍSTICAS Y GÉNEROS
Civilización Sumer Trabajo Historia 3º Medio Vicente Riquelme
Los Mexicas o Aztecas.
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
La Conquista de América
Es mejor empezar por el principio ¿No creen?
Los Aztecas (o mexicas)
El Renacimiento.
SALOMON RODRIGUEZ Y JOSE MANUEL SANCHEZ
Los Aztecas.
Literatura Precolombina
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano1 que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y.
LITERATURAS PREHISPÁNICAS, DE LA CONQUISTA Y DE LA COLONIA
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
LA CIVILIZACION GRIEGA La civilización Griega surge en el extremo oriental del mar mediterráneo. Este mar fué de gran importancia para los griegos, porque.
Los Aztecas OBJETIVO: Reconocen los aspectos centrales de la cultura azteca valorando su poder y carácter de civilización Imágenes y textos Museo precolombino,
Fuentes para su conocimiento
México.
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
Características de la Poesia Náhuatl.
Evangelización de los Indígenas
El barroco en Latinoamérica Menú 1. CONTEXTO HISTORICO CONTEXTO HISTORICO 2. EL BARROCO EL BARROCO 3. ESCUELAS LITERARIAS DE LA COLONIA ESCUELAS LITERARIAS.
NombreImperio Azteca CreenciasNaturaleza, Sol, Agua, lluvia y animales EconomíaAgricultura, Comercio RitosSacrificios, fenómenos cósmicos y flores.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La cultura Maya.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
Transcripción de la presentación:

Características de la Poesia Náhuatl

Poetas del Calmecac Epcoaquacuilli- compositor de cantos Tlapizcatzin- corregir cantos

Características Xochicuícatl- flores/ siembra/cosecha/ primavera Icnocuícatl- nostalgia/ filosóficos/ tema muerte Yaocuícatl- asociados a la guerra Cuauhcuícatl- águilas Teocuícatl- dedicado a los dioses Pueden combinarse

Estilo Símbolos Preguntas retóricas Metáforas y símiles Analogías Piedras preciosasy metales preciosos Flores, semilas Plumas, aves Sol y Luna

Códices Colección de Cantares Mexicanos – Mitología Calendario Atributos de los dioses Rituales religiosos Peregrinaciones Memorias de la vida social y política Sucesión de gobernnates Guerreros destacados Triunfos y derrotas en guerras Alabanzas y cantos a los dioses, cantos de esparcimiento Literatura Colección de Cantares Mexicanos – Encontrado en el siglo 19

Las joyas de estos códices y la Palabra mexica fue destruida, quemada por quienes deseaban erradicar esa cultura. Sólo algunos de estos códices se encuentran hoy en bibliotecas en el extranjero y hasta ellos se viaja para traducirlos.

La zona de Texcoco Lugar de mayor valor cultural y florecimiento de las artes y letras. Allí se erigió la biblioteca donde se guardaban los códices, mayormente destruídos por los españoles. Para evangelizar, destruyeron el saber, los dioses y los ritos, la creencias, los mitos: todo debía olvidarse, rechazarse…negar la identidad de indio para convertirse en un ser sin espíritu.