Innovación y Desarrollo Sustentable Michael Moforte 2do Semestre UNAB 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro II Búsqueda de Oportunidades en el Mercado
Advertisements

CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN
Menú ¿Qué es proceso? ¿Qué es producto? ¿Qué es servicio?
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
TALLER DE EMPRENDEDORES
¿QUÉ ES EL DESARROLLO SUSTENTABLE?
PLANIFICACIÓN Y ANALISIS DEL MERCADO
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Fundamentos de Marketing
Plan de Negocios Julio Vela.
Cómo Emprender un Negocio? Dr. RAUL PERALES VELARDE PROMPYME-2004.
ETICA DE LOS NEGOCIOS.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Empresa comprometida con la calidad de sus productos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Claudio Sapelli Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile Basado en un trabajo elaborado en el marco de la Red de Investigadores y.
Rodrigo Márquez A. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
-¿Qué concepción de persona y de sociedad contempla la empresa? Contemplamos personas como seres iguales e irrepetibles con los mismos derechos que todos.
Mi relación con el dinero
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
1. El Ser Humano 2. Contextualización contemporánea del Ser Humano a. Globalización. i. Economía. 1. Tercera revolución industrial a. Desarrollo científico.
JÓVENES CON VISIÓN Hechos 2:17.
Ya viste que la innovación es un cambio que se hace en un producto, un proceso, una organización o un mercado. Pero ¿sabes que promueve la implementación.
Sustentabilidad Económica
EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Fundación Diario La Nación – 17 Mayo 2007.
Seguro de Educación.
MUJER Y TECNOLOGIA Gracia María Rossi de Arévalo San Salvador, 25 de Enero 2007.
REFLEXIONES ACERCA DEL TRABAJO.
COMO CONTACTAR / INVITAR
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
por ¡Refleja! ¿Cómo te explico? Los niños estamos preocupados porque Uds., los adultos, hay algunas cosas que no comprenden y nos están comprometiendo.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
Desarrollo sustentable El concepto
Tarea.. Daniel Fontaine. Leonardo Murillo John Coppiano Héctor Espinoza.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Desarrollo y Subdesarrollo
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
A veces las personas solo pensamos satisfacer las necesidades mas próximas y urgentes y no nos preocupamos que pasara en el futuro, si aquella decisión.
Fundamentos y criterios Maria Cristina Pineda Pineda.
TEMA 24. OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes comprendan que el trabajo además de cumplir una función social de integración a la comunidad, es la herramienta.
Economía y vida cotidiana
Desarrollo sustentable El concepto
12 objeciones comunes al presentar el negocio y el producto:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Grupo 106 Nishdet Citlalli Aguilar Moreno Revista ecológica: DESARROLLO SUSTENTABLE.
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTES A LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
El progreso del ser humano depende de sus decisiones personales, así como de la mejoría en las condiciones de la sociedad en la que se desenvuelve el.
Un reto para el desarrollo sostenible
Innovaciones tecnológicas. Innovación tecnológica más importante fuente de cambio Introducción de logros de la ciencia y la tecnología.
EDUCACIÓN FINANCIERA Tres decisiones fundamentales en nuestra vida:
Fundación STROhalm (Organizacion de Comercio Social) Monedas Complementarias & Tecnologías Apropiadas.
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
Exposición de Estudios Sociales
Principios y Conceptos
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
PLAN DE NEGOCIOS LLANTALANDIA S.A.
Integrantes: Joseline Karen García Imaca Richard Céspedes Agreda COCHABAMBA-BOLIVIA.
Tema: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de la seguridad industrial para la carrera de Ing. industrial Curso: Ética propio:
TIPOS DE POBREZA  PRESENTADO POR : ERIK UMBACIA ERIK UMBACIA FABIAN GARCIA FABIAN GARCIA NANCY PEDRAZA NANCY PEDRAZA.
Actitud de calidad. Es natural temerle al cambio. Nos acomoda más lo que nos es conocido y familiar que lo desconocido. Sin embargo, si queremos que en.
Sistema Económico y el Medio Ambiente
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
Inherente a nuestra esencia de seres humanos.. Capacidad de encontrar, imaginar y definir lo nuevo.
Desarrollo Sustentable
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

Innovación y Desarrollo Sustentable Michael Moforte 2do Semestre UNAB 2014

¿Innovación y desarrollo sustentable?

INNOVACION

Discurso tradicional de innovación: El innovador El invento La búsqueda

El Innovador Visionarios – Genios – Jugados - Imparables

El invento Revoluciones tecnológicas

La búsqueda

En resumen, el discurso típico de innovación es como algo centrado en un visionario/genio que trae al mundo algo que hace nuestras vidas más cómodas, convenientes y/o interesantes.

Y el desarrollo sustentable?

PRIMERO VEAMOS ALGUNOS PROBLEMAS DE LA ACTUALIDAD

Pobreza Asia (Sur) África Subsahariana Asia Pacífico Medio Oriente/África Norte Europa/Asia Central Latam & Caribe – 60 millones de personas!!! Fuente: Databank Banco Mundial – elaboración propia

Hambre 553 millones – Asia/Pacífico 227 millones – África 47 millones – Latam & Caribe 16 millones – países desarrollados Fuente: FAO a través de WFP.org El mundo produce 2720 calorías diarias por persona. Estados Unidos tiene 45 millones de personas dependiendo de ayuda alimentaria Fuente:

Fuente: TECHO.ORG GINI – Chile en Latam

GINI – Chile en OECD (10%) Fuente: Diario el mostrador sección Mercados

¿En qué factores se basa el desarrollo sustentable?

Factores del desarrollo sustentable 1.Social: bienestar e inclusión 2.Político: seguridad y justicia 3.Económico: prosperidad 4.Ambiente natural: cuidado ambiental 5.Normativo: qué sociedad queremos…? ¿En qué estamos enfocados NOSOTROS?

Ves el dilema?

Ese proceso de mejorar nuestra calidad de vida y satisfacer nuestras necesidades de forma sistemática y metódica es lo que llamamos “desarrollo” DESARROLLO

El desarrollo sustentable no compromete la capacidad de generaciones futuras de hacerlo La innovación es una herramienta para acelerar, difundir y transformar el proceso de desarrollo

CALIDAD DE VIDA Y NECESIDADES

Qué determina la calidad de vida de las personas? La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer sus necesidades fundamentales.

Cuales son las necesidades fundamentales? ACTIVIDAD

Imagina que tomarás un viaje con tus compañero(a)s, y el vuelo tiene que pasar por el triangulo de las Bermudas. La aerolínea te deja llevar todo el equipaje que deseas porque el riesgo que te quedes varado en una isla desconocida es alta. Actividad (grupos de 3-4)

Actividad Que cosas llevarías?

Actividad VIENEN LOS OTROS! Y te obligan a elegir solo 4 cosas!

Actividad...otro caso Tienes absolutamente todo lo que necesitas en la isla, pero tienes que ir solo. Vas? Qué necesidad estamos tratando de suplir?

Actividad Individualmente categoriza y prioriza las necesidades.

Maslow

Bitácora Ve el siguiente video: (Richard Wilkinson) How economic inequality harms societies: Responde las siguiente pregunta: -Qué factores sociales mejoran al tener una sociedad menos desigual en cuanto a sus ingresos? -Indica 3 medidas que pueden tomarse (o se realizan) para disminuir la desigualdad en Chile. Explica y sita fuentes de información.