Tundra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sergio Cabrera; Sergio Gil; Pablo Godina; Richi Ros.
Advertisements

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
ZONAS CLIMÁTICAS.
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
VEGETACIÓN ALPINA.
Biomas de América del Sur
ECOSISTEMAS TERRESTRES
El clima continental.
Biomas terrestres Tundra
El Polo Norte es donde viven los esquimales
La naturaleza de Finlandia y los animales del bosque
AUTORES: Mia Siccardi Tatiana Lauda Marcos Goldemberg y Nahuel Garrido
Por: Sofía Galperin, Sol Barrientos, Mirko Melhem y Felipe Cordero.
La Tundra Paraíso helado Carlos Martínez 4ºB Junio de 2008.
TUNDRA.
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
TUNDRA.
BIOMAS DEL MUNDO.
Biomas.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Biorregión Ártica.
Biomas Terrestres Tundra
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: UNDÉCIMO ÁREA: ECOLOGÍA
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
Plantas de America del Sur
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Zona fría Génesis Salazar, Mariana Bueno, Bárbara García, Erick Cumbal, David Fernández, Pablo Romero, Sergio Cortés y Mar Diego.
ECOSISTEMA Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis ) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un.
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
Trópico de Capricornio Círculo polar ártico N Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio Círculo polar antártico S Ecuador.
Zonas climáticas del mundo
Los ecosistemas terrestres
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
Diferentes tipos de climas en el mundo
Zonas climáticas de la Tierra
Jordi Durán Óscar Capitán
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
EL Calendario. POR: ARIANA RANUARE.
Por: Paula Soasti y Emilia Montenegro 9no B
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Unidad IV: Zonas climáticas y paisajes del mundo
LA TAIGA.
Clase 2: “Zonas climáticas de la Tierra”
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
PRADERA RIJO - REYMUNDO.
Estefanía, Sara, Carlota, Gema, Natalia e Iván.
Zonas de Chile.
La Tierra: agua y climas.
VAMOS A HACER UN TRABAJO…
Historia , Geografía y Ciencias
EL DESIERTO.
Ecosistemas terrestres del mundo
Zonas árticas Frío intenso todo el año. Suelo congelado. Osos, focas, nutrias. Sólo hay vida en las costas.
TAIGA POR: BAUMAN, CAMERON PER:4 1/22/14 PROXIMA.
Eduardo Arregui, Lorian Legendre y Lucía Agrasar
Trabajo realizado por Isabel Vasco Ruiz
5. Zonas frías: clima polar
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Jazmily Delgado.   En esta presentacion encontraremos lo sdiferentes ecosistemas de la superficie terrestre.  Hay ocho principales lo son el desierto,
Diferencias de especies: Lobo Indio y Lobo Ártico
Tundra Sofía Valderrama Vilches
NOMBRE: MAXIMILAINO VIDAL
TUNDRA Participantes: Leonardo Alexander Torres Mares
TUNDRA.
Transcripción de la presentación:

Tundra

Cubre 1/5 del planeta. Aquí se encuentran los lugares más fríos. La Tundra Alpina se encuentra en las montañas y la Tundra Ártica en el Círculo Polar Ártico. .

Plantas No hay mucha diversidad de vegetación. Las plantas que encontramos son pequeñas y normalmente están agrupadas y adaptadas a bajas temperaturas.

Animales En la Tundra, la fauna es mucho más activa en verano que en invierno. La mayoría de las aves migran al sur en busca del verano. Muchos animales hibernan durante el invierno. En verano hay muchos insectos. Las zonas húmedas se llenan de pájaros que vuelven del su atraídos por la comida ( mosquitos y peces ). Los animales que han estado retoman su actividad.

Algunos animales cambian su pelaje Algunos animales cambian su pelaje. Cambian el marrón del verano por el blanco de invierno para camuflarse entre la nieve. X ej. La liebre ártica

El zorro ártico Otros animales muy activos en invierno son el búho de las nieves y el buey almizclero