COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCAS AGRICOLAS DE HONDURAS Simposio sobre seguridad alimentaria y el rol del profesional agrícola Seguridad alimentaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Derecho a la SAN en Colombia
Advertisements

FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Formulación de proyectos de informática
Se trata de vivir bien y no vivir mejor.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Enfrentar la malnutrición mediante enfoques basados en los alimentos y la agricultura que tienen en cuenta la nutrición Consulta para Mejorar la Nutrición.
Vivir Mejor.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
CONCLUSIONES Lograr una producción rentable asegurando el desarrollo rural y la sustentabilidad. 1-Participando en la adaptación de tecnologías 2-Ordenamiento.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Por la construcción de una alimentación segura y saludable para todos los santafesinos.
Panorama General Taller Regional de Comunicación para el Desarrollo y Modos de Vida Sostenibles 29 de mayo al 1 de junio, 2006 Sandra Salazar Centro de.
Generación de Conocimiento
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Seguridad Alimentaria
Lección 1 ¿Qué es el hambre y la malnutrición y quiénes son los que padecen hambre? Lección 2 ¿Por qué padecen hambre y están malnutridas las personas?
PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Dra. Sacha Trelles MV, MSc. Especialista SAIA
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Políticas Sociales y Estrategias Democráticas para enfrentar la Pobreza y el Hambre en América Latina y el Caribe Panel del II Encuentro de la RED CESALC.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Por: Héctor Tablas Romero
Creación de Centro de Capacitación en Rancho la Bandera en Actopan como medio de generación y distribución del conocimiento para la sustentabilidad regional.
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México.
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Aprovisionamiento de Alimentos en la Región Centroamericana 06 de noviembre 2014.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE. Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca.
Encuesta Nacional de nutrición (1999) LA FALTA DE INGRESOS IMPIDEN OBTENER UNA DIETA Adecuada. Los hogares más pobres consumen en mayoría maíz, mientras.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Seguridad Alimentaria, papel de la agricultura y políticas para el sector Dr. Lenín Vera Montenegro DOCENTE CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Y COORDINADOR.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Carencia por acceso a la alimentación
La Ciudad Contemporánea Electivo
Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
Cálculo del Indicador Integrado de Riesgos
Cruzada Nacional contra el Hambre
Dimensión Seguridad Alimentaria y Nutricional ESTUDIANTES LISETH YESENIA BELLO EMILIA MARTINEZ NINI SOTO ARIANA MITZY BARROS.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Presentado por: Mariano Jiménez Talavera Ramón Borjas San Salvador, 14 de Julio del 2015.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Malnutrición Global y problemas alimentarios en perspectiva
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Seguridad alimentaria
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCAS AGRICOLAS DE HONDURAS Simposio sobre seguridad alimentaria y el rol del profesional agrícola Seguridad alimentaria y nutricional: situación actual, causas y propuestas de acción.

Contenido de le presentación 1 Conceptos ligados a la seguridad alimentaria y nutricional 2 Dimensiones de la seguridad alimentaria 3 Situación actual en el mundo y en América Latina 4 Situación en Honduras (dimensiones) 5 Estado de la pequeña agricultura en Honduras 6 Formación de Recursos Humanos en Seguridad Alimentaria 7 Posibles acciones para mejorar la situación actual 8 Rol del profesional agrícola ante la inseguridad alimentaria

1. Conceptos ligados a la inseguridad alimentaria Soberanía alimentaria: derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de los alimentos que garanticen una alimentación sana Hambre: situación en la que se produce una falta de macronutrientes (energía y proteínas) como de micronutrientes (vitaminas y minerales), imprescindibles para una vida productiva, activa y saludable. Hambre crónica: falta de alimentos por períodos prolongados Hambruna: falta de alimentos hasta provocar la muerte Subalimentación: sinónimo de inseguridad alimentaria. Seguridad alimentaria: situación en donde todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales

2. Dimensiones de la Seguridad Alimentaria SAN Disponibilidad Acceso económico Utilización biológica Acceso físico Vulnerabilidad Perturbaciones

3. Situación actual 12% de la población mundial Fuente: FAO, 2014

3. Situación actual 6% de la población Fuente: FAO, 2014

4. Situación actual de la SAN en Honduras Fuente: FAO, 2013

Dimensión disponibilidad Fuente: INE

Dimensión disponibilidad Fuente: INE

Dimensión acceso económico Situación especial merece el jornal agrícola, con un salario real de L.2,800/mes Salario mínimo agrícola: L. 5,300 Fuente: COHEP

Dimensión utilización biológica El 13.3 % de hogares no cuentan con servicios de agua potable. El 11.7% de las viviendas de Honduras, no cuentan con un sistema de saneamiento adecuado. Esta proporción es mayor en el área rural (15.7%) Malos hábitos alimenticios de la población (malnutrición) Fuente: INE

Dimensión vulnerabilidad y perturbaciones Incremento de precios de los alimentos: provoca que los consumidores opten por alimentos mas baratos y menos nutritivos = Subalimentación Efecto de fenómenos climáticos: huracanes, sequías severas (fenómeno del niño este año 2014), etc. Dependencia de las importaciones: (ejm. Frijol) Porcentaje de tierra arable provista de riego: según el BM, en Honduras sólo el 15% de la tierra cultivable tiene riego.

En términos generales¡¡¡¡¡¡¡

¿En que situación está la pequeña agricultura en Honduras? Ante la situación actual, es preciso preguntarnos:

5. Estado de la pequeña agricultura Agricultura familiar (de pequeña escala) TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA CAPACITACION ASISTENCIA TECNICA FINANCIAMIENTO

Indicadores de pobreza rural en Honduras 57.8% en pobreza extrema % de personas en pobreza. Población rural de 4.5 millones. Fuente: Encuesta Nacional Agrícola La mitad de la población no come……y la otra mitad no duerme por miedo a la que no come

De acuerdo al programa RUTA, en Honduras existen 385,100 productores de granos básicos (maíz frijol, arroz y sorgo), de los cuales el 70% son pequeños productores que cultivan menos de 3 mz. Un dato relevante es que el 60% de esos productores rurales viven en condiciones de extrema pobreza RUTA, Pequeños productores de granos básicos en América Central. Acceso a servicios de asistencia técnica En Honduras existen 385,100 productores de granos básicos (maíz frijol, arroz y sorgo), de los cuales el 70% cultivan menos de 3 mz. El 60% de esos productores rurales viven en condiciones de extrema pobreza. Los datos de la Encuesta Agrícola Nacional 2007 – 2008, indican que en ese período sólo el 16.5% de los productores agropecuarios recibieron servicios de asistencia técnica. Los servicios de asistencia técnica brindados de manera directa por las instituciones de gobierno representaron apenas el 3.5% de los productores asistidos. Fuente: INE, RUTA

De acuerdo al programa RUTA, en Honduras existen 385,100 productores de granos básicos (maíz frijol, arroz y sorgo), de los cuales el 70% son pequeños productores que cultivan menos de 3 mz. Un dato relevante es que el 60% de esos productores rurales viven en condiciones de extrema pobreza RUTA, Pequeños productores de granos básicos en América Central. Rezago tecnológico: rendimientos promedio de los principales cultivos Fuente: INE

Fuente: Informes de liquidación SEFIN Inversión en el sector agrícola en relación al presupuesto del Gobierno Central

¿Será posible superar el problema de inseguridad alimentaria con una agricultura familiar deprimida y sin programas agresivos y eficientes de apoyo al sector rural? Otra interrogante:

6. Formación de recursos humanos en SAN  En Centroamérica la Seguridad Alimentaria ha sido priorizada por las universidades pero el avance en el establecimiento de programas académicos y la “Institucionalización” del concepto todavía es cuestionado.  En Honduras se evidencia una brecha entre la oferta y demanda de formación en Seguridad Alimentaría.  A nivel de organizaciones (públicas y privadas) se argumenta una deficiencia en la formación profesional en el tema.  Las universidades en Honduras tienen en la Seguridad Alimentaria un espacio propicio para cumplir a cabalidad su función (formación, investigación, extensión) Fuente: Investigación personal

Modalidad de formación más demandada

7. Posibles acciones para mejorar la situación actual

Generación de tecnologías, transferencia y asistencia técnica: impulsar programas de extensión y AT desde las instituciones del Estado, con metas claras y con la adecuada coordinación interinstitucional. Es imposible mejorar la seguridad alimentaria sin programas agresivos de apoyo a la pequeña agricultura.

Impulsar políticas que promuevan mecanismos de adaptación al cambio climático: acceso a riego, investigación agrícola, etc

Canalizar remesas en actividades productivas que mejoren la seguridad alimentaria: reducir costos de transacción, diseño de programas asociados a las remesas, etc  Las remesas han alcanzado un volumen tres veces superior a la asistencia oficial al desarrollo.

Fomento de empleo en las zonas rurales: agroindustria, empleo no agrícola, etc

Formación y sensibilización de profesionales y público en general en temas vinculados a la Seguridad Alimentaria

8. Rol del profesional en las ciencias agrícolas ante la situación actual Como productor: producir bajo normas de calidad que garantice alimentos inocuos y nutritivos, asegurando el respeto por el medio ambiente. Como prestador de servicios: brindar apoyo con solidaridad, ética y sobretodo con responsabilidad social (ejm. uso de agroquímicos, etc) Como académico: desarrollar en las nuevas generaciones el pensamiento crítico y el compromiso con el sector agrícola de pequeña escala. Como político: incidir en la definición de políticas y en la toma de decisiones de alto nivel que favorezcan el desarrollo de la pequeña agricultura. Como gremios: Procurar la formación y actualización de sus agremiados en el tema e incidir en las universidades para que la SAN sea abordada en los programas de formación. Seguir abogando por ocupar espacios y ser considerados en las discusiones sobre políticas y programas de desarrollo agrícola del país.