Maqueta del programa No. de sesiones: 11 Dias:15

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7
Advertisements

Líneas, ángulos y figuras planas
FIGURAS GEOMETRICAS 3º Básico Pabla Arquero.
José Franco Benítez C.e.i.p. Europa
Prueba extraordinaria
I.E.S.”Isabel Perillán y Quirós” Curso: 1ºE.S.O
MATEMÁTICAS: TEMA 3 Rectas, polígonos y multiplicaciones.
Matemáticas.
Noción de Geometría.
FIGURAS GEOMETRICAS ROMAN CHAMBI QUENTA.
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
Taller para Padres Matemática
OA 5º BÁSICO MATEMÁTICAS.
RECTAS Y ÁNGULOS.
LA GEOMETRÍA.
Figuras planas.
Áreas de figuras planas
Los polígonos  Llamamos polígono a una parte del plano limitado por una línea quebrada cerrada.
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
FLORENTINA CIFUENTES P.
PROFESORA :ANDREA LÓPEZ
CLASE Nº 1 Ángulos y Polígonos.
OA 6º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Figuras planas.
FRACCIONES DECIMALES y NÚMEROS DECIMALES
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
MATEMÁTICAS GEOMETRÍA 3° básico Profesora : Andrea López.
¿Conoces los cuadriláteros?
Profesor: JEISSON GUSTIN
OA 3º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Geometría Ángulos y polígonos Mr. Claudio Osorio Benavides.
OA 2º BÁSICO MATEMÁTICAS.
POLIGONOS Profesora: Carolina Herrera T. Curso: Sexto año básico
Fracciones Módulo Computación.
GEOMETRÍA.
DECIMALES NO EXACTOS Y NO PERIÓDICOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Unidad de indagación 2ª Multiplicaciones, rectas, polígonos y horas.
BLOQUE 2: 3º y 4º PRIMARIA. 3º PRIMARIA BLOQUE 2 INTRODUCCIÓN A LAS FRACCIONES.
COLEGIO IRLANDÉS A.C. Curso : Matemáticas Números Reales Siguiente.
POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS
Polígonos regulares.
Clasificación de polígonos Elementos de polígonos
Figuras geométricas.
RESTA EN LA FORMA VERTICAL
ÁNGULOS.
El triángulo: vértices, ángulos y lados
Figuras planas.
Nombre: Evangelina Hernández Guzmán. Periodo 2 Fecha: 7/15/2014
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Dividimos, fracciones, euro y gráficas
LUIS GONZALO PULGARÍN R
NUMEROS FRACCIONARIOS
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
1 GEOMETRÍA 2 RECTAS EN EL PLANO Con una regla podemos trazar una recta Con un punto la recta queda dividida en dos semirrectas A B Con dos puntos tengo.
A continuación veremos los polígonos mas conocidos por la humanidad
GEOMETRÍA FIGURAS GEOMÉTRICAS CUERPOS.
Figuras planas: - POLÍGONOS - CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA.
Clasificación de los ángulos de acuerdo con su medida
Figuras geométricas 3° básico Profesora: Andrea López.
MATEMÁTICAS SEGUNDO PERIODO.

U.D. 10 * 1º ESO GEOMETRÍA PLANA
FIGURAS GEOMETRICAS   Son un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos compuestas por líneas para determinar un espacio. Las figuras geométricas básicas.
Los triángulos María Macarena Vaccarezza. Las figuras La figura es la parte de un plano formado por un conjunto de puntos que están limitado por una línea.
JUGANDO A TRABAJAR CON LOS DECIMALES. ¿Qué es un número decimal?  Son aquellos números que poseen una parte decimal.  Se reconocen por la presencia.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Geometría Números primos fraccionesporcentajesAlgebra.
Polígono Es una figura geométrica plana, cerrada y los lados son segmentos.
Transcripción de la presentación:

Maqueta del programa No. de sesiones: 11 Dias:15 2/3

Sesión No. 1 Nombre: noción de número Actividad: escribir el numero con su respectivo nombre. Duración: 1 día 2 horas 1.-dictado de números (30 números) 2.- escribir el numero con el nombre 3.- corregir el numero mal escrito Sesión No. 2 Nombre: Resolución de problemas (suma) Actividades: resolver problemas aritméticos con la suma Duración: 1 días , 3 horas. 1.-Realizar sumas con una sola cifra 2.- Realizar sumas con dos , tres, cuatro cifras. 3.- Resolución de problemas con suma (contextualizado) 4.-por equipo resolver problemas de suma , propuestos por el equipo contrario

Sesión No. 3 Nombre: resolución de problemas (resta) Actividades : Resolver problemas aritméticos de sustracción. Duración: 1 días , 3 horas 1.-realizar restar con una sola cifra 2.- Realizar resta con dos, tres, cuatro cifras 3.- Resolución de problemas con resta (contextualizados) 4.- Formar equipos de tres, realizar las operaciones de sustracción el pizarrón. Sesión No. 4 Nombre Resolución de problemas utilizando la multiplicación Actividades: resolver problemas aritméticos de multiplicación. Duración: 2 dias , 4 horas 1.-realizar la tabla de multiplicación, de dos, cinco y nueve. 2.-realizar multiplicaciones con dos cifras 3.-realizar multiplicaciones con tres cifras 4.- Resolver problemas de multiplicación (contextualizados) 5.- Realizar un memorama por todo el grupo de las tablas de multiplicación. 6.-Jugar por triadas el memorama.

Sesión No. 5 Nombre: Autoevaluación Actividades: Resolución de problemas (suma , resta y multiplicación. Duración : 1 día , 3 horas. 1.-Resolución de problemas con suma 2.-Resolución de problemas con resta 3.- Resolución de problemas con multiplicación 4.- Resolución de problemas combinados 5.- Autoevaluación ¿Qué tanto aprendí?, ¿ aprendo mejor en equipo? ¿Qué aprendí? Sesión No. 6 Nombre: La tienda Actividades: Comprar artículos usando las operaciones básicas Duración: 1 día, 3 horas 1.-hacer equipo de tres personas 2.-repartir $500 pesos por equipo 3.- Realizar la compra de artículos usando las operaciones básicas

Sesión No. 7 Nombre: Sistema decimal Actividades : separación de cantidades Duración: 1 día , 3 horas. 1.-Explicar que es un sistema decimal 2.- Representar las cantidades en sistema decimal Sesión No. 8 Nombre: Unidad , decena y centena Actividades: Separación de cifras por unidad, decena y centena. Duración: 2 días, 3 horas 1.-explicar que es una unidad 2.-explicar que es una decena 3.-explicar que es una centena 4.-Separar las cifras , con color rojo la unidad, azul la decena y verde la centena 5.-Encerrar con los respectivos colores ,imágenes formando unidad, decena y centena. 6.- Dividir el grupo en dos 7.- Dictarles cantidades y con globos hacer la separación de unidad , decena y centena.

Sesión No. 9 Nombre: las fracciones Actividades: resolución de problemas con fracciones Duración : 3 días , 3 horas 1.-explicar con una tortilla ¿Qué es una fracción? 2.-Partir en mitad, cuartos, y tercios una naranja 3.- Explicar que es un enteros con diferentes objetos (durazno, elote, mango, libreta) 4.-Explicar denominador y numerador. 5.- Explicar tipo de fracciones, propias, impropias y mixtas 6.- Resolver fracciones de suma 7.- Resolver fracciones de resta 8.- resolver Fracciones con multiplicación 9.- Resolver problemas con fracciones Sesión No. 10 Nombre: Mayor que, menor que o igual que. Actividades: Resolver problemas poniendo mayor que, menor que o igual que. Duración: 1 día , 2 horas 1.- explicar que numero es menor que 2.- Explicar que número es mayor que 3.- Hacer 30 ejercicios donde se coloque el > que < que o =.

Sesión No. 12 Nombre: Unidades de medición Actividades: Conocer las unidades de medición Duración: 3 horas, 3 días 1.- Explicar que es una unidad de medición 2.- Explicar que es una medición lineal (m) 3.- Explicar donde se utiliza la unidad lineal 4.-Realizar problemas con la unidad de metro 5.- Explicar que es una unidad de volumen 6.- Explicar donde se utiliza la unidad de volumen 7.- Realizar problemas con la unidad de volumen 8.- Explicar que es la medición por superficies 9.-Explicar donde se utiliza la medición por superficies 10.- Realizar problemas utilizando las superficies 11.- Explicar la unidad de peso 12.- Explicar donde utilizamos la unidad de peso 13.- Realizar problemas con unidad de peso Sesión No. 11 Nombre: Figuras geométricas Actividad: Conocer volumen, áreas y perímetros de las figuras geométricas. Duración: 2 días , 3 horas 1.-explicar cuales son las figuras geométricas 2.- Explicar que figuras tienen los lados rectos (polígonos) 3.-Explicar que figuras tienen los lados curvos (círculos) 4.- Explicar cuantos lados tienen las figuras triángulos, cuadrilátero, pentágono, hexágono y cuadrado. 5.- Explicar que son perímetros 6.- Medir objetos para sacar perímetros 7.- Explicar que son las áreas 8.- Resolver problemas sacando el área de las figuras

Sesión No. 13 Nombre: Ángulos Actividades: Clasificación de ángulos Duración : 1 día , 4 horas 1.-Explicar que es un ángulo 2.- Explicar cuantos tipos de ángulos hay 3.- Conocer el ángulo agudo – 90° 4.-Conocer el ángulo recto 90° 5.- Conocer el ángulo obtuso + 90° 6.-Conocer el ángulo convexo -180° 7.- Conocer el ángulo llano 180° 8.- Conocer el ángulo cóncavo +180° 9.-Conocer el ángulo completo 360° 10.- Clasificar los ángulos de acuerdo su descripción. 11.- Resolver problemas con los ángulos rectos, agudo y obtusos