LOS CELTAS
Los keltoi penetraron en la Península Ibérica a través de los Pirineos en torno al siglo VI ó VII antes de Cristo procedentes de centroeuropa. Se asentaron en la zona norte peninsular. Vivían en tribus.
Sus viviendas. Vivían en casas redondas y hechas de piedra, paja y barro .Sus poblados (castros) estaban situados en lugares de fácil defensa.
Economía pesqueras (como el marisqueo). La economía se basaba en la agricultura, ganadería, la caza y actividades pesqueras (como el marisqueo). La agricultura era cerealista (maiz e trigo), con plantas leguminosas (habas y guisantes). Además del ganado doméstico (ovejas, cabras, cerdos y caballos), se alimentaban de la caza (sobre todo del ciervo y el jabalí). En los castros costeros se documenta la presencia de moluscos y crustáceos (almejas, ostras, lapas, percebes, ...) y la pesca marina. En la minería destacaron por la explotación del estaño, hierro, plomo y oro.
El trabajo Fueron hábiles trabajadores de la madera, la metalurgia, la tonelería y el arte de fabricar carros.
Se fabricaban sus propios vestidos, También hacían cerámica.
RELIGIÓN Practicaban una religión de culto a la Naturaleza. Los druidas eran sacerdotes de la religión celta. También desempeñaban otras funciones: médicos, magos, astrónomos y filósofos. Eran los encargados de trasmitir las historias, las leyendas y poemas de forma oral.
Desarrollaron un arte caracterizado por: la imitación de elementos de la naturaleza, como zarcillos, flores de loto, palmetas, guirnaldas, hojas y animales Los motivos geométricos realizados con líneas entrelazadas, trazando curvas, espirales, nudos y zigzags.
Mª Victoria Heredia Ramos Hecho por: Mª Victoria Heredia Ramos Y Nerea Flores Lara 6ºA CEIP Mª Doña Octubre 2009