LOS CELTAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Advertisements

TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
Los pueblos prerromanos: los celtas.
Unidad Didáctica La Prehistoria
La Prehistoria Parte Segunda El Neolítico.
Departamento de Historia
Andalucía en la antigüedad
La Prehistoria en la Edad Antigua.
Prehistoria El paleolítico El neolítico La edad de los metales.
EL PALEOLITICO,EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
La Edad Antigua en España
LOS ÍBEROS.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA Generalidades
Lo que obtenemos de los recursos naturales
EL TERRITORIO DE CASTILLA Y LEÓN EN LA EDAD ANTIGUA.
Economía en Chile Siglo XVIII
Curso 304 Ps. Jhon Pablo Ardila Quintero Colegio La Merced IED 2.013
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
La Sociedad en la prehistoria
LOS CELTÍBEROS ANTIGUOS POBLADORES DEL SISTEMA IBÉRICO TUROLENSE
LA PREHISTORIA.
La prehistoria By: Iván y Anita.
·CONTENIDOS ·ACTIVIDADES Marifé Lara Romero.
Agustín Juez Sáez 5ºA Los anticuaos
Historia a través de los años
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
Los celtas By: Iván Briongos Merino 5ºA..
EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES
Pablo Martín y Roberto Martín
PREHISTORIA.
Tema: Los taínos de Borinquen
Las edades de la Historia
LA PREHISTORIA.
 En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida expansión en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África, llegando a la Península.
“La Colonia en Chile”.
Integrantes: Alondra R. Diana V.
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Prehistoria. Un crisol de pueblos y culturas.
LOS INCAS.
Descendientes –según multitud de historiadores- de los indígenas prehistóricos, fueron civilizados por otros pueblos que se asentaron en estas tierras.
LA EDAD ANTIGUA EN CASTILLA Y LEÓN
5.A.PICAPIEDRAS.IBEROSYCELTAS
LOS ABORÍGENES DE GRAN CANARIA EL MUSEO CANARIO
EGIPTO ANTIGUO.
TARTESIOS.
Paola Hernández, Andrea Sides y María Ciudad.
Las dos grandes etapas en que se divide la prehistoria son: la Edad de Piedra, que incluye el paleolítico, el mesolítico y el neolítico; y la Edad de los.
Un viaje por la Historia
LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA DE EUROPA Y LA DE ESPAÑA.
LA PREHISTORIA.
La sociedad en la prehistoria.
Sectores de la economía en América
El calor modificó el medio, las llanuras antes congeladas se convirtieron en praderas y bosques.
HECHO POR ELSA, ESTHER Y NAHOMY. (LOS VIAJEROS TIEMPO ATRÁS)
Actividades Productivas de Chile
Presentación Zona Central y Sur
PUEBLOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
Origen de la agricultura y principales núcleos agrícolas
Año 1 Antes de Cristo Después de Cristo IXVIIIVIIVIVIVIIIIIII IIIIVV ÍBEROS CELTAS Y CELTÍBEROS Siglos FENICIOS GRIEGOS CARTAGINESES ROMA.
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
La Prehistoria en la Península Ibérica
Héctor B. Álvaro Olivia Sara Han.  ¿QUÉ ES ?  ¿COMO VIVíAN?  UTENSILIOS.  ARTE Y MONUMENTOS.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Economía Americana América del Norte
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Transcripción de la presentación:

LOS CELTAS

Los keltoi penetraron en la Península Ibérica a través de los Pirineos en torno al siglo VI ó VII antes de Cristo procedentes de centroeuropa. Se asentaron en la zona norte peninsular. Vivían en tribus.

Sus viviendas. Vivían en casas redondas y hechas de piedra, paja y barro .Sus poblados (castros) estaban situados en lugares de fácil defensa.

Economía pesqueras (como el marisqueo). La economía se basaba en la agricultura, ganadería, la caza y actividades pesqueras (como el marisqueo). La agricultura era cerealista (maiz e trigo), con plantas leguminosas (habas y guisantes). Además del ganado doméstico (ovejas, cabras, cerdos y caballos), se alimentaban de la caza (sobre todo del ciervo y el jabalí). En los castros costeros se documenta la presencia de moluscos y crustáceos (almejas, ostras, lapas, percebes, ...) y la pesca marina. En la minería destacaron por la explotación del estaño, hierro, plomo y oro.  

El trabajo Fueron hábiles trabajadores de la madera, la metalurgia, la tonelería y el arte de fabricar carros.

Se fabricaban sus propios vestidos, También hacían cerámica.

RELIGIÓN Practicaban una religión de culto a la Naturaleza. Los druidas eran sacerdotes de la religión celta. También desempeñaban otras funciones: médicos, magos, astrónomos y filósofos. Eran los encargados de trasmitir las historias, las leyendas y poemas de forma oral.

Desarrollaron un arte caracterizado por: la imitación de elementos de la naturaleza, como zarcillos, flores de loto, palmetas, guirnaldas, hojas y animales Los motivos geométricos realizados con líneas entrelazadas, trazando curvas, espirales, nudos y zigzags.

Mª Victoria Heredia Ramos Hecho por: Mª Victoria Heredia Ramos Y Nerea Flores Lara 6ºA CEIP Mª Doña Octubre 2009