CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN V Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular
Advertisements

LA MEMBRANA PLASMÁTICA
MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA
MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA
UNIDAD 7: MORFOLOGÍA CELULAR I
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
Membranas Biológicas Lic. Sburlati, Laura.
LA CÉLULA INTERACTÚA CON EL MEDIO
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
La Membrana Plasmática
MEMBRANA PLASMáTICA.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
Y el transporte a través de la membrana.
LOS LIPIDOS.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Tema 2.: LÍPIDOS Estructura y clasificación Funciones que desempeñan en el ser vivo: - Función de reserva energética. Almacén a largo plazo. Se almacenan.
MEMBRANA CELULAR.
LA MEMBRANA PLASMATICA
CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo  No son solubles en agua,
Física y Química Biológica
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
La membrana celular.
Unidad 3 BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE BIOLOMOLÉCULAS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. VICTOR VICENTE CRUZ CHINCHAY FISIOLOGÍA CELULAR.
Membrana Plasmática.
Sistema de Membranas.
LIPIDOS.
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
Membrana plasmática.
PROCARIOTAEUCARIOTA NUCLEO SIN DEFINICION POR FALTA DE MEMBRANA NUCLEAR TOTALMENTE DEFINIDO TAMAÑOMUY PEQUEÑOPEQUEÑO SISTEMA INTERNO DE MEMBRANAS AUSENTEPRESENTE.
MEMBRANAS BIOLOGICAS Y TRANSPORTE DE SOLUTOS
LOS LIPIDOS Son sustancias grasas constituidas por carbono hidrogeno y oxigeno.por ejemplo el aceite,la manteca, la mantequilla ,las margarinas etc. Los.
LOS LIPIDOS.
Membrana plasmática o Celular
LIPIDOS Concepto de Lípido
LIQUIDO INTRACELULAR (citoplasma) LIQUIDO EXTRACELULAR (toman O 2 y alimentos-descargan desechos COMPARTIMIENTOS.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo.
LIPIDOS.
LIPIDOS Los lípidos son biomoleculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno y generalmente también oxigeno; pero en porcentajes.
Jessica Marcela Rozo Márquez.
Y el transporte a través de la membrana.
Glicéridos, grasas simples o neutras
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy.
Resultado de aprendizaje:
PRENCENTACION PROFESOR:HAMMES GARAVITO ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES ESTUDIANTE:JESUS GARZON BERNAL INSTITUCION:COL.JOSE FELIX RESTREPO J.M.
Estructura Celular: Membrana Plasmática
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
Límite Celular.
Pedagogía en Cs. Nat. y Biología.
Universidad Agraria de la Habana Dra. Teresita García Gómez
Límite celular: Membranas e intercambio
Licda. Bárbara Toledo Ch.
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos.
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también.
  Moléculas orgánicas generalmente cadenas lineales de carbono que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas Lípidos.
Membrana celular Edgar Vásquez De Angel Estudiante Medicina
MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener.
Asignatura: BIOQUIMICA Tema: LIPIDOS Docente: Bioq. CARLOS GARCIA Mrs. Estudiante: ERICKA ANABEL ZAMBRANO LÓPEZ Curso: 1er SEMESTRE de EMFERMERIA «A» MACHALA.
MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener.
Docente: Blg. Daniel Yáñez Medina CLASE 3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Glúcidos (carbohidratos) Asignatura: Lípidos ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE.
MovimientoIrritabilidadRespiraciónCirculaciónMetabolismoExcreción División Celular.
Célula Tejido Órgano Sistemas Aparatos Diseño del cuerpo humano DEFINIR CADA UNO DE LOS TERMINOS EN SU MAPA MENTAL.
MEMBRANA PLASMÁTICA.
Diagrama de un corte de una membrana bicapa formada de moléculas de fosfolípido. Las colas de ácido graso insaturado están acodadas y llevan a más espaciado.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS Lípidos con ácidos grasos Simples Glicéridos Ceras Complejos Fosfolípidos Glucolípidos Lípidos sin ácidos grasos Terpenos Esteroides Prostaglandinas

LÍPIDOS CON ACIDOS GRASOS O SAPONIFICABLES LÍPIDOS COMPLEJOS FOSFOLÍPIDOS GLUCOLÍPIDOS

Fosfolípidos Cabeza Símbolo Colas Los fosfolípidos son el principal componente estructural de todas las membranas celulares. Cabeza polar hidrofílica: (glicerol + fosfato + colina, o serina, etc. depende del tipo) Dos colas no polares: (dos ácidos grasos) que son hidrofóbicas o anfipáticas.

Fosfolípidos

Líquido intersticial Exterior de la Célula Fosfolípidos En agua, los fospolípidos forman espontáneamente una bicapa o lámina doble muy estable Las cabezas hidrofílicas se ubican hacia afuera y sus colas hidrofóbicas se ubican hacia adentro de la célula. Cabezas hidrofílicas Colas hidrofóbicas Líquido intersticial Exterior de la Célula Citoplasma Interior de la Célula

Sección V. Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular Capítulo 40. Membranas: estructura y función Diagrama de un corte de una membrana bicapa formada de moléculas de fosfolípido. Las colas de ácido graso insaturado están acodadas y llevan a más espaciado entre los grupos de cabeza polar y, en consecuencia, a más espacio para movimiento. Esto, a su vez, da por resultado aumento de la fluidez de membrana. (Modificada y reproducida, con autorización, de Stryer l: Biochemistry, 7th ed. Freeman, 2012. Copyright ©2012 by W H. Freeman and Company.) McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

El modelo de mosaico fluido de la estructura de membrana. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

MEMBRANA PLASMÁTICA Características Estructura Delgada lámina  envuelve a la célula y la separa del medio. Pude variar sus forma  movimientos y deformaciones de la célula Estructura Doble capa de lípidos  modelo mosaico fluido Los grupos polares (hidrófilos) se disponen en la periferia, mientras que los grupos no polares (hidrófobos) se disponen en el interior de la membrana.

MEMBRANA PLASMÁTICA Estructura Composición de la membrana: Lípidos Proteínas Glúcidos Composición de la bicapa: Fosofolípidos Colesterol

Glucolípidos Lípidos complejos que poseen un glúcido. Forman parte de membrana celular, especialmente neuronas. Las principales funciones de los glucolípidos en los organismos vivientes son:la del reconocimiento celular y como receptores antigénicos.