UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: MÉTODOS DE ESTUDIO Tema: Técnicas de Documentación e Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Operación de un Sistema Informativo
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
LA MONOGRAFÍA.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
NORMAS DE MANTENIMIENTO DE ARTEFACTO TECNOLOGICOS
DESARROLLO PROFESIONAL
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
¡¡¡¡¡¡¡Bienvenidos!!!!!!! Datos generales del facilitador. Datos generales del facilitador. Nombre del curso. Nombre del curso. Objetivos generales del.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Taller de acceso a la información
Elementos conceptuales
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
El pensamiento critico y la enfermería
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
Introducción a la investigación científica Mónica González Ramírez René Landero Hernández.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El problema científico
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Los proyectos de trabajo globales
Aprendiendo un poco más sobre
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
La Investigación científica
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. PONENTES: Equipo del C. P. de Falces. LUGAR: Biblioteca del C.P. Falces FECHAS: Septiembre 2008 ORGANIZA: CAP de.
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali”
METODOLOGIA I RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA PROF. CARLOS TORRES
METODO, TEORÍA Y METODOLOGÍA
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
UNIVESIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIERIAS METODOS DE APRENDIZAJE TEMA: “ TECNICAS DE DOCUMENTACION E INVESTIGACION “ PRESENTADO POR: KIARA.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Tecnologías para el Aprendizaje
Nombres: Valdivia cari julio Manuel ……………. semestre : I ………………..
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Técnicas de Documentación e Investigación
INTERDISCIPLINARIEDAD
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
INTERDISCIPLINARIEDAD
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
Asignatura: MÉTODOS DE ESTUDIO Nombre :luis Beltran Illanes Quispe Carrera : Turismo Hotelería y Gastronomía Docente :GONZALES VALDEZ, KELLY DAISY Arequipa.
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
¿Conoces las competencias de tu
Métodos y diseño de la investigacion
LINA PATIÑO Y REINALDO LIZCANO
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
LINA PATIÑO Y REINALDO LIZCANO
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
Proceso de Investigación
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
TALLER Nº 2 LA INVESTIGACIÓN, TIPOS DE INVESTIGACIÓN La investigación La investigación es un procedimiento sistemático, crítico, reflexivo y controlado.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: MÉTODOS DE ESTUDIO Tema: Técnicas de Documentación e Investigación

T ÉCNICAS DE D OCUMENTACIÓN E I NVESTIGACIÓN “Las universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso”

En ese sentido, entendemos por fuentes bibliográficas y documentales a las publicaciones impresas, como libros, periódicos, revistas, folletos y hojas sueltas, a los documentos propiamente dichos y a las fuentes de información electrónica que contienen una determinada información y cuya consulta requiere de técnicas apropiadas para realizar “lecturas productivas” y localizar la información pertinente relacionada con el desarrollo de una determinada investigación.

Es entender los procedimientos prácticos que se aplican en las actividades de documentación e investigación, tales como: arqueo bibliográfico y documental; técnicas de consulta bibliográfica; elaboración del esquema de investigación; técnicas e instrumentos de recolección, clasificación y organización de los datos; la lectura analítica y crítica como procedimientos para el análisis e interpretación de los datos y, finalmente, técnicas de redacción y presentación de trabajo de investigación. T ÉCNICAS DE D OCUMENTACIÓN E I NVESTIGACIÓN

1. Conocimientos de Gramática y dominio de la escritura.; 2. Capacidad para realizar comunicaciones escritas; 3. Competencia en lectura comprensiva; 4. Capacidad de razonamiento abstracto (análisis-síntesis-inducción y deducción); 5. Interés por el estudio; 6. Hábitos de estudio; 7. Madurez emocional e intelectual; 8. Sentido de responsabilidad Se considera para la técnica de documentación:

C ARACTERÍSTICAS DE LA D OCUMENTACIÓN  Es una actividad esencialmente humana. El animal sabe, pero el hombre sabe que sabe.  Tiene como finalidad la búsqueda de la verdad, es decir, encontrar el orden natural que tienen el universo. Conocer la realidad.  La investigación es el motor del crecimiento y difusión de cualquier saber científico.  La investigación en Biblioteconomía y Documentación tiene 2 propósitos: -Hacer crecer los saberes propios de la Documentación. -Ayuda a hacer crecer el resto de saberes en la medida en que la Documentación es una disciplina instrumental al servicio de todos los saberes.

L AS FUNCIONES DE LA D OCUMENTACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA  Tiene una función de apoyo al crecimiento de los saberes, de las nuevas ideas científicas (facilitamos las fuentes...).  Apoyo a la difusión de las nuevas ideas científicas (con técnicas, bases de datos, revistas de resúmenes...).  Evaluación de los trabajos científicos, de la investigación (lo hace sirviéndose de indicadores bibliométricos: son indicadores matemáticos, estadísticos para medir la Ciencia (productividad de los científicos, calidad de un trabajo de investigación...).

F ASES DEL T RABAJO DE I NVESTIGACIÓN A ) S UJETOS Investigador científico. Persona que hace Ciencia, intenta responder a algo. Obtiene nuevos conocimientos al responder o intentar responder a una pregunta El investigador “se hace”, no nace. Director de la investigación. Es la persona que nos guía desde el principio hasta el fin de la investigación. Nos asesora en todas las fases de la misma (elección del tema, diseño del índice, orientaciones bibliográficas, lee los capítulos de la investigación, nos defiende en el acto público de la tesis..)

B ) O BJETO El objeto nos indica que lo que tratamos de obtener está enfrente de nosotros, se opone a nosotros, y no quiere dejarse conocer. El investigador usa una serie de elementos y factores: De carácter extrínseco. Son imprescindibles, y a veces, la ausencia de ellos provoca que la tesis no pueda llevarse a cabo (existencia de un local adecuado de trabajo, la informática, la financiación de viajes, la existencia de fuentes o bibliografía para trabajar, cierto ambiente científico favorable). De carácter intrínseco. La mentalidad: Plan de Trabajo que tiene que preparar el investigador.

E L PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y SUS FASES El Plan de Trabajo para una investigación en Humanidades y Ciencias Sociales es:  Elección del tema  Diseño del índice  Fase de documentación  Diseño del método  Elaboración del mensaje científico  Fase de redacción  Fase de presentación y defensa  Fase de publicación y contrastación