La Edad Moderna (siglo XV al XVIII)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

1453 AL 1789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Siglo XVI EL RENACIMIENTO
Renacimiento: La mirada hacia lo clásico
Dibujo de Leonardo da Vinci, El hombre de Vitruvio
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
El mundo Moderno Una nueva época en la historia.
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
1. Humanismo 2. Renacimiento 3. Avances Científicos
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
EL RENACIMIENTO introducción.
*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
ARTE:PINTURA, ESCULTURA, ARQUITECTURA E INVENTOS
El Humanismo en la Historia
EL RENACIMIENTO.
El Renacimiento.
Tránsito hacia la Edad Moderna
UNIDAD 2: “EL REMACIMIENTO”
Tiempos Modernos. Sylvia Latorre.
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
POLÍTICA, SOCIEDAD Y CULTURA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII
Unidad 6: Humanismo, Estados Nacionales y Reforma
El Renacimiento.
EPOCA MODERNA PROF: M. SOLEDAD SILVA G..
Destreza: Identificar, Analizar, Inferir. Actitud: Escuchar
EL HUMANISMO.
1 de abril del 2014 Prof. Gonzalo Alvarez P. Instituto Abdón Cifuentes
EDAD MODERNA.
Una nueva realidad: EL HUMANISMO Y EL NUEVO CONCEPTO DE ARTISTA. pF7O8tKj0&feature=related.
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
Renacimiento.
EDAD MODERNA.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Imagen tomada de:
Unidad temática: Humanismo y desarrollo del pensamiento científico
RENACIMIENTO.
Corrientes Literarias Renacimiento
HUMANISMO Corriente de pensamiento
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
Cúpulas.
RENACIMIENTO.
EL RENACIMIENTO María Fernanda Alvarado Leidy Encalada Artieda
Renacimiento Expresado en el arte
El Renacimiento.
Renacimiento.
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA.
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
No se tiene una fecha exacta de cuando surgió el renacimiento pero se sabe que inicio en Florencia, Italia.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Clase 9 Destreza: Identificar, Analizar, Inferir. Actitud: Escuchar Contenido: El Humanismo.
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
“El Hombre como medida de todas las cosas” Protagoras.
LA LITERATURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Una mirada comparada al Arte y la Literatura.
EL HUMANISMO. PRECURSORES DEL HUMANISMO  Dante Alighieri ( ).fue el primero en buscar una armonía entre la tradición religiosa cristiana 
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
Universidad de Antofagasta Facultad Educación y Ciencias Humanas Programa Postítulos Prof. Inés Molinari EUROPA EN LOS SIGLOS XV Y XVI (1° PARTE)
Transcripción de la presentación:

La Edad Moderna (siglo XV al XVIII) Humanismo. Renacimiento. Monarquías centralizadas. Autora: Prof. Claudia López Ch. Modificaciones: Prof. Allan Arguedas G.

Edad Moderna Ubicación temporal. Se extiende desde la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453 (caída del Imperio Bizantino) hasta la Revolución Francesa en 1789; es un período de casi 350 años.

Ubicación Espacial

1. Humanismo Es un movimiento intelectual interesado por el estudio de la cultura greco-romana que, según sus exponentes, hacía al hombre “verdaderamente humano”. Consideraban que el centro del universo debía ser el ser humano.

Origen del Humanismo Surge en Italia en el siglo XIII con artistas y pensadores italianos como Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Giovanni Boccaccio, todos literatos, poetas y críticos sociales. El humanismo tuvo un gran impulso en el siglo XIV, luego de la caída del Imperio Bizantino, que obligó a muchos artistas e intelectuales a emigrar a Europa Occidental.

Elementos de difusión del Humanismo. Invención de la imprenta. Mecenas. Universidades y Academias.

La Imprenta Inventada por el impresor alemán Johannes Gutenberg Permitió elaborar los primeros libros impresos de la civilización occidental. Su primer libro impreso fue la Biblia.

IMPORTANCIA DE LA IMPRENTA DE GUTENBERG Aunque desde por lo menos seiscientos años antes se imprimían libros en Asia, el sistema de tipos móviles inventado por Gutenberg a mediados del siglo XV revolucionó los sistemas de impresión, posibilitando la producción masiva de libros.

Los Mecenas. Ludovico Sforza. Los Medici: Lorenzo el Magnífico Son personas que apoyaban, material o políticamente, el desenvolvimiento artístico e intelectual. Podían ser Papas, Obispos o grandes señores y burgueses que adquirieron poder económico y político por la prosperidad de las ciudades italianas. La Familia Borgia

Representantes del Humanismo. Dante Alighieri. (1265-1321) Poeta y político florentino. “La Divina Comedia” Francisco Petrarca. (1304-1374). Poeta, historiador, arqueólogo. Primer Gran Humanista. Representantes del Humanismo. Giovanni Boccaccio. (1313-1375). Escritor florentino. “El Decameron”.

Erasmo de Rotterdam. Tomás Moro. (1478-1535) (1466-1536) Autor de “El Elogio de la Locura” Máximo exponente del Humanismo. Tomás Moro. (1478-1535) Teólogo y humanista inglés. Autor del libro “Utopía”

Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Político e historiador italiano. Autor de “El Príncipe”. Su ideal de la sociedad estaba en la república romana. Recomienda a los monarcas actuar virtuosamente pero sin escrúpulos. Aconseja cómo conservar el poder. ¡El fin justifica los medios! .

2. Renacimiento. Período de gran desarrollo artístico-intelectual. Surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa hasta el XVI. La característica esencial era su admiración por la antigüedad grecorromana. El símbolo de este movimiento fue el hombre integral, el genio múltiple en el que se concilian todas las ramas del saber.

Consideraba las culturas clásica como ejemplos de la realización suprema de un ideal de perfección. Perseguía la imitación de todos los órdenes antiguos, lo que explica el calificativo de Renacimiento.

Sandro Botticelli Primero de los pintores del Renacimiento. Destacado por su tendencia naturalista y la dulzura de sus personajes. Temas: mitológico y pagano.

Miguel Ángel Buonarroti También considerado un genio universal, cultivó varias artes, pintura, arquitectura, escultura, importantes estudios de anatomía, ingeniería y fisiología.

Miguel Ángel Buonarroti Trabajó en el decorado del techo y costados de la Capilla Sixtina. Como arquitecto intervino en la construcción de la gran cúpula de la Catedral de San Pedro en Roma. Sus mayores aportes han sido en la escultura de tamaño colosal y acentuado realismo.

Leonardo Da Vinci Leonardo da Vinci (1452-1519), artista florentino y uno de los grandes maestros del Renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico. Su profundo amor por el conocimiento y la investigación fue la clave tanto de su comportamiento artístico como científico

Rafael Sanzio Se le considera uno de los mejores pintores de todos los tiempos.

MONARQUÍAS CENTRALIZADAS SE CONSOLIDAN DURANTE LA ETAPA POSTERIOR AL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS FORTALECIMIENTO DEL PODER REAL FRENTE A LA NOBLEZA SURGIMIENTO DE UN GRUPO DE FUNCIONARIOS QUE ADMINISTRAN EL ESTADO SE CONSTITUYE UN EJÉRCITO CENTRALIZADO DAN PASO AL ESTADO ABSOLUTISTA BASADO EN IDEAS DE THOMAS HOBBES EL REY CONCENTRA EL PODER POLÍTICO LAS PERSONAS ESTÁN SOMETIDAS A LAS LEYES, QUE SON EXPRESIÓN DEL PODER REAL JACQUES BOSSUET TODO EL PODER DEBE CONCENTRARSE EN LA FIGURA DEL REY POR DECISIÓN DIVINA SURGE TAMBIÉN EL MERCANTILISMO EL PODER Y LA RIQUEZA DE UN PAÍS SE BASA EN LA ACUMULACIÓN DE ORO Y PLATA PROMOVIÓ EL COMERCIO COMO FUENTE DE INGRESOS Y EL COBRO DE IMPUESTOS IMPULSÓ LA BÚSQUEDA Y DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS TERRITORIOS PARA EXPLOTAR SUS RIQUEZAS DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA ESTE MOVIMIENTO GENERÓ UNA EXPANSIÓN COMERCIAL FAVORECIDO POR LOS ASPECTOS ANTERIORES Y POR EL ESPÍRITU AVENTURERO Y LOS ADELANTOS TÉCNICOS POR EJEMPLO LOS MAPAS PORTULANOS, LA BRÚJULA, EL ASTROLABIO, Y LAS NAVES MÁS GRANDES Y RESISTENTES ESTA EXPANSIÓN FUE DESARROLLADAS SOBRE TODO POR ESPAÑOLES Y PORTUGUESES ESTABLECIERON NUEVAS RUTAS COMERCIALES AL DESCUBRIR AMÉRICA Y AL LLEGAR A ÁFRICA Y ASIA POR NUEVOS PUNTOS.