Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR
Advertisements

EXCITACIÓN Y CONTRACCIÓN MUSCULARES
Anatomía Funcional -Consideraciones Musculares-
Fisiología del ejercicio
Sustratos energéticos y fibras musculares
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Vías Eferentes.
Estructura y Función de la Fibra Muscular
Sistema nervioso.
Tema 1.5: Contracción Muscular.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
El Sarcolema o membrana muscular
FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO HUMANO REPASO PRIMER EXAMEN PARCIAL:
Contracción Muscular    Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA ACTIVIDAD NEUROMUSUCLAR
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
Universidad del Valle de Mexico
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
CONTRACCION Y RELAJACION DE LAS FIBRAS MUSCULARES
Sistema muscular núcleo de ingeniería biomédica
Contracción muscular y ventilación pulmonar
SISTEMA ÓSEO.
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
FISIOLOGIA I CONTRACCION MUSCULAR TEMA NUMERO 11
Tejido Muscular.
LAS NEURONAS.
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
EFECTORES.
Contracción Muscular.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Tejido Muscular.
Histofisiología de la contracción muscular
Los Músculos.
Tejido muscular 12/04/ :01.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Fisiología Muscular Parte II.
Los efectores y Contracción Muscular
Sistema Muscular.
Introducción a las Patologías Musculoesquelestales THER 2030 DIFUNSION FISICA II Profa: Karina Santiago Rodriguez.
CONTRACCION MUSCULAR Y MECANICA DE LA RESPIRACIÓN Profesor: Jorge Cárdenas S.
M.C. Ricardo Castañeda Salazar
Músculo.
Histología del Sistema Muscular
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Fisiología del ejercicio
Tejido Muscular.
Sinapsis.
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
EXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO: A- TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR B-ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN.
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Estructura microscópica del músculo
Opción B: Fisiología del ejercicio MUSCULO Y MOVIMIENTO - ESQUELETICO
Fisiología del ejercicio II
PERSEVERANCIA Comprender la importancia de la fisiología del ejercicio a través del reconocimiento de la estructura.
Reflejos Medulares Sumario: Organización de la médula espinal
Músculos Recordar la anatomía del musculo (esp. microanatomía del musculo esqueletico)
Mecánica de la contracción
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
DRA JUDITH IZQUIERDO MEDICINA INTERNA.  Ultraestructura cardiaca  ¾ partes del miocardio esta formada por miocitos, 17-24µm de diàm. Y µm de longitud.
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Transcripción de la presentación:

Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez Neuromuscular Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez

RESPUESTA (MOTOR) INFORMACIÓN (SENSITIVO) SISTEMA NERVIOSO SOMATICO SISTEMA LIMBICO MESENCEFÁLICO INFORMACIÓN (SENSITIVO) RESPUESTA (MOTOR) SNA

¿Qué es el músculo?

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO: ESTRIADO VOLUNTARIO

CARDÍACO: ESTRIADO INVOLUNTARIO LISO: INVOLUNTARIO

Funciones del Tejido Muscular Producción de los movimientos corporales Mantenimiento de la posición del cuerpo Regulación del volumen de los órganos Desplazamiento de sustancias dentro del cuerpo (sangre, orina, aire, alimento etc). Producción de calor.

Propiedades del tejido Muscular Excitabilidad responde a sustancias químicas liberadas desde las células nerviosas Conductividad Caapacidad para propagar las señales eléctricas Contractilidad Capacidad para acortarse y generar fuerza Extensibilidad Capacidad para alargarse sin dañar el tejido Elasticidad Capacidad para retornar a su forma original después de haber sido alargado

Proteinas del músculo El filamento delgado está compuesto por actina, que es de forma globular y se agrupa formando dos cadenas; la tropomiosina, que es en forma de tubo y se enrolla sobre las cadenas de actina. La troponina, que se une a la cadena de actina y tropomiosina a intervalos regulares.

Miosina El filamento grueso está formado por 200 moléculas de miosina, cuya forma tiene dos partes, dos colas de proteínas enrolladas y en sus extremos las cabezas de miosina que realizarán los puentes cruzados.

Miofilamentos gruesos y delgados Proteinas estructurales (linea M, titina y disco Z ayuda al anclaje de los filamentos delgados y gruesos en su sitio)

Superposición de los filamentos finos y delgados © Músculo con contracción máxima

PASOS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Unión neuromuscular

PASOS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Liberación de acetilcolina al espacio sináptico. El neurotransmisor (acetilcolina) se une a los receptores de la placa motora. La unión del neurotransmisor-receptor genera el ingreso de iones Na+, principalmente.

Se desencadena un potencial de acción muscular que se conduce a lo largo de la membrana de la fibra muscular (sarcolema), y determina la liberación de calcio. Liberación de calcio que se encuentra almacenado en el retículo sarcoplásmico.

6. El calcio liberado al citoplasma de la fibra muscular (sarcoplasma), produce el desplazamiento de los delgados filamentos de actina y la consecuente contracción muscular.

Bombas de transporte activo de calcio devuelven este ión desde el sarcoplasma al retículo sarcoplásmico, y se suspende la interacción entre actina y miosina. El músculo se relaja.

Mecanismo de la contracción muscular El _________ se une a la ____________, lo que provoca un cambio en su conformación. La ___________ desplaza a la ______________, exponiendo los sitios de unión a la miosina en los filamentos de actina. calcio troponina troponina tropomiosina

Mecanismo de la contracción muscular ATP El ______ se descompone en ADP y fosfato (Pi). Las cabezas de miosinas, que poseen ADP y Pi , se unen a los sitios activo de la actina, formando un __________________. puente transversal.

Mecanismo de la contracción muscular flexiona La miosina se ___________ unos 45° y los filamentos de actina son _________ hacia el centro del sarcómero. tirados

Mecanismo de la contracción muscular El complejo _______________ une a un nuevo _____, y la miosina se desprende de la actina. actina- miosina ATP cabeza de miosina El ATP debe unirse a la ________________________ antes de que el ____________________ pueda desprenderse de la actina e iniciar un nuevo ciclo. Esta serie de movimientos progresivos tiran de los ____________________ hacia el centro del _____________. Cuando varios sarcómeros se contraen simultáneamente, se produce la contracción del músculo en su conjunto. puente transversal filamentos delgados sarcómero

La consecuencia del mecanismo molecular se puede apreciar en la siguiente imagen:

Animación de contracción muscular.

Animación de contracción muscular.

Animación de contracción muscular.

Una vez alcanzado el estímulo umbral, la respuesta LEY DEL TODO O NADA Una vez alcanzado el estímulo umbral, la respuesta sigue siendo la misma aunque se aumente la intensidad del estímulo. Músculo esquelético: a mayor intensidad del estímulo mayor contracción hasta alcanzar un máximo. Diferentes fibras Diferente excitabilidad Fibra esquelética aislada SI RESPONDE A La ley del todo o nada NO RESPONDE A La ley del todo o nada

Contracción muscular: Fuerza muscular: La fuerza muscular depende de un gran número de factores ligados al músculo en si y a la regulación nerviosa de la contracción muscular. Contracción muscular:

Regulación de la contracción muscular: Unidad Motora: Esta compuesta por una neurona motora y las fibras musculares inervadas por esta neurona. Las características de los movimientos musculares, su fuerza y su precisión dependen en una buena medida del tipo de inervación que tengan las neuronas motoras en los distintos grupos musculares. Así , si las terminaciones nerviosas de una neurona motora activan pocas fibras musculares, el movimiento será muy preciso.

En cambio si la neurona activa muchas fibras musculares, el movimiento será mas potente, pero de menor precisión.

Los impulsos inhibidores son muy importantes para evitar que se produzcan contracciones sostenidas que pueden ser dolorosas.

Los mecanismos nerviosos de la regulación muscular pueden dividirse en dos grandes grupos: Centrales: Son los regulados por la corteza cerebral, el cerebelo y los centros de la base del cerebro. Periféricos: Dependen de los receptores articulares, los receptores musculares (husos musculares) y los receptores tendinosos (órganos de golgi)

TIPOS DE CONTRACCIÓN

ISOMÉTRICA: sin cambio en la longitud del músculo

ISOTÓNICA: disminución en la longitud del músculo

REGISTRO MECÁNICO DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Tensión (mg)

CURVA TENSIÓN-LONGITUD

Fuentes de energía PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Fosfato de creatina. Glucosa.