COMERCIO INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

Instituciones Financieras
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
ADUANAS RECINTOS.
ZONA FRANCA DEPÓSITO FRANCO.
DIANA PALOMINO SANCHEZ JULIAN D. PLATA TORRES
Regímenes Aduaneros de Perú
PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES ANTE EL
Comercio Exterior Colombiano Paula Andrea Herrera Yanken.
Instituciones Financieras
Determinación del costo de
Tema 1: El Comercio Exterior en la Empresa
MODALIDADES DE IMPORTACION
Fernanda Gina Villamizar García
TRIBUTOS.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Silvestre Vite Bandala
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL
GESTION DE IMPORTACIÓN
Proceso de Importación de Mercancías
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS QUE PERMITAN FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVES DEL EJERCICIO EFICIENTE DEL CONTROL ADUANERO, SECTOR FACILITACIÓN DE COMERCIO.
DRAWBACK BASE LEGAL: Ley General de Aduanas, aprobado por D. Leg. 809 – D. Leg. 951 (TUO D.S EF) ( ) Arts. 76 al 77. Reglamento de la Ley.
Política Comercio Exterior PAC 26 de marzo 2014
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Subdirector Técnico Región del Bío Bío, Julio 2007.
Determinación del costo de una importación
- ELEMENTOS ESCENCIALES
IMPORTACIÓN ORDINARIA
Carlos Alberto Vásquez Oropeza NOTAS SOBRE EL REGIMEN DE EQUIPAJE DE VEHICULOS.
ORGANIGRAMA DE LA DIAN.
El Proceso de Importar.
Certificados de Abono Tributario MAYO/2011. GENERALIDADES La Ley de Abono Tributario data del 27 de julio de 1979 y fue expedida por la dictadura militar.
Tópico legales de comercio exterior. Trabajo en grupo. Integrantes: Alejandra Contreras Ivan Bolek Majose Zambrano.
El Comercio Internacional
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
LA VERIFICACION DE OBLIGACIONES ADUANERAS
NUEVO ESTATUTO ADUANERO( RESUMEN)
MERCADOS.
Una ventaja competitiva para clientes de Comercio Exterior
PROCEDIMIENTOS ADUANEROS II
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios n°214
IMPORTACION Definición
EXPORTACIÓN Y SU RELACION AL TURISMO. En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales.
Régimen de Perfeccionamiento Activo UCI Ley General de Aduanas, 7557 de y su Reglamento. Ley 7557 de 20 de octubre de Reglamento a la Ley.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VICTOR VALENZUELA MILLAN Subdirector Técnico Cámara de Comercio SantiagoSantiago, Noviembre 2007.
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
Por el cual se aclaran y actualizan integralmente los Planes Obligatorios de Salud de los Regimenes Contributivo y Subsidiado DIVISAS.
LIC. COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS
Comercio internacional
Cómo hacer para exportar. Paso 1- DECISION: exportar es competir. Paso 2- Análisis F.O.D.A de empresa y productos (fortalezas, oportunidades, debilidades,
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
TRÁNSITO DE MERCANCÍAS
Regímenes Especiales José Quirós - Ángel Chiluiza - Iván Maldonado.
REGIMENES DE IMPORTACION
Logística aduanera almacenes aduaneros
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
Presentado por: Dirsa Buitrago Sebastián Giraldo Oscar Gómez IMPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO.
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
ADMISION TEMPORAL PARA REEXPORTACION EN EL MISMO ESTADO DR. RICARDO ROSAS BUENDIA.
DR. RICARDO ROSAS BUENDÍA 2012
DR. RICARDO ROSAS BUENDÍA ABRIL 2013
Regímenes de Perfeccionamiento
DRAW BACK Ing. Joyce Martínez Guillen Maestría en Gerencia Logística.
EXPORTACIÓN.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
FORMAS DE PAGO.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

COMERCIO INTERNACIONAL INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES Integrantes: Cardozo Bayo Noemi García Matías Emma Nina Justo Moscoso Paulina Salazar Balderrama Corina Sustacha León Damiana Pinto Cabezas Margarita

INTRODUCCION En esta época en que la globalización ha alcanzado gran parte de los sectores, se hace necesario fortalecer las negociaciones comerciales internacionales y la promoción de las exportaciones facilitando el acceso de los productos nacionales a los mercados del exterior.

DEFINICIONES La exportación Incentivos Los incentivos pueden definirse como ayudas concretas con la que cuenta un exportador para producir o vender sus productos en el exterior. Exportador Persona individual, empresa o agencia despachante de aduana que presenta una declaración de mercancías de exportación con las formalidades previstas en disposiciones legales. La exportación Es el envío legal de mercancías nacionales para su uso o consumo en el extranjero.

CLASIFICACION DE LAS EXPORTACIONES Exportaciones Tradicionales: Son los productos que se exportan con frecuencia, y el país depende de ellos. Exportaciones no Tradicionales: Son aquellos productos que se exportan con muy poca frecuencia y el país no depende de ellos. Exportaciones Restringidas: Son aquellas exportaciones limitadas por el Estado por razones de seguridad. Exportaciones no Restringidas: Son aquellas que se realizan sin restricciones del Estado, pero deben cumplir con los debidos procesos aduaneros correspondientes.

VENTAJAS DE EXPORTAR Oportunidad de ampliar la participación y el conocimiento de mercados internacionales Incremento en la producción Desarrollo y crecimiento de la empresa Rentabilidad No depender de un solo mercado disminuye riesgos Mejorar y uniformar la calidad de los productos Actualización tecnológica Mejora de la competitividad de la empresa Imagen empresarial Generación de empleos Generación de divisas

INCENTIVOS A LA EXPORTACIÓN El gobierno de Bolivia, en su afán de proporcionar un marco operacional adecuado para estimular el crecimiento y desarrollo económico del país en el contexto internacional, ha establecido la aplicación de ciertos regímenes y mecanismos de apoyo, promoción y fomento a las exportaciones. Los incentivos pueden definirse como ayudas concretas con la que cuenta un exportador para producir o vender sus productos en el exterior. Estos mecanismos se clasifican en: ZONAS FRANCAS RITEX NEUTRALIDAD IMPOSITIVA CEDEIM

ZONAS FRANCAS Una Zona Franca es un área establecida dentro del territorio nacional en la que se puede introducir temporalmente mercancías nacionales o extranjeras sin someterlas al pago de tributos aduaneros por ellas. El objetivo del régimen es la generación de empleo, la atracción de inversiones principalmente en mano de obra, la captación y desarrollo de tecnología, la generación de valor agregado, el desarrollo de una infraestructura comercial, industrial y de servicios vinculados al comercio internacional para la realización de procesos productivos destinados al mercado interno y fundamentalmente para las exportaciones y la facilitación del comercio.

ZONA FRANCA DE ALMACENAMIENTO ZONA FRANCA COMERCIAL Según el Decreto Nro. 2409/93, las zonas francas pueden clasificarse en tres tipos ZONA FRANCA DE ALMACENAMIENTO ZONA FRANCA COMERCIAL ZONA FRANCA INDUSTRIAL

ZONA FRANCA DE ALMACENAJE ZONA FRANCA COMERCIAL ZONA FRANCA INDUSTRIAL Recibe la mercancía sólo a la espera de un destino posterior. En ella, esta mercadería se recibe únicamente con el objeto de conservarlas en buen estado y para su mejor presentación en cuanto a calidad y para acondicionarla al transporte. ZONA FRANCA COMERCIAL Es aquella en la cual la mercadería además puede ser comercializada, utilizada o consumida. ZONA FRANCA INDUSTRIAL Tiene por objetivo la creación de complejos industriales transformadores de materias primas con cierta incidencia de materiales extranjeros.

LA PAZ SANTA CRUZ COCHABAMBA ORURO PANDO- BENI TARIJA- POTOSI En todo el territorio nacional existen 14 zonas francas establecidas legalmente las cuales están en los departamentos de: Desaguadero, La Paz Comercial (General Industrial & Trading S.A.) y la Zona Franca Industrial (GIT La Paz). LA PAZ Puerto Aguirre, Puerto Suárez, General Industrial & Trading en Santa Cruz, San Matías y Winner. SANTA CRUZ Hay una zona franca denominada Comercial e Industrial. COCHABAMBA Tiene una zona denominada Zona Franca Oruro S.A. ORURO Zona Franca Comercial e Industrial de Cobija y la Zona Franca Guayaramerín S.A. PANDO- BENI Tarija y Potosí. La primera tiene la Zona Franca Yacuiba S.A. y la segunda la Zona Franca Villazón. TARIJA- POTOSI

RITEX El Régimen de Admisión Temporal para el Perfeccionamiento Activo (RITEX) permite a las empresas exportadoras y nuevas exportadoras internar a Bolivia materias primas e insumos liberados del pago de aranceles e impuestos de importación, para su incorporación en un proceso productivo generador de productos de exportación. Este Régimen permite el ingreso de materias primas y bienes intermedios a territorio aduanero nacional con la suspensión de tributos de importación, siempre y cuando sean incorporados en un proceso productivo que permita la fabricación de productos de exportación. El RITEX está dirigido a los empresarios que desean exportar y que para tal propósito necesitan realizar la importación de insumos y bienes intermedios.

Todas las empresas exportadoras y proveedoras son beneficiarias del régimen. El plazo de permanencia de las materias primas y bienes intermedios admitidos temporalmente será otorgado por la Administración Aduanera por un plazo máximo de 360 días calendario Institución que otorga las Resoluciones de incorporación y modificación es el Viceministerio de Industria, Comercio y Exportaciones Las Resoluciones de Incorporación tienen carácter indefinido

NEUTRALIDAD IMPOSITIVA Consiste en el reconocimiento de los tributos pagados en el proceso de producción, sobre el que no deben imponerse otras cargas impositivas Implica que las acciones de los distintos gravámenes que la componen no afecta a las decisiones relativas a la producción y al consumo. Los exportadores de mercancías y servicios reciben la devolución de los impuestos internos al consumo y los aranceles de importación, incorporados en los costos y gastos vinculados a la actividad exportadora. Los impuestos y aranceles son devueltos a través del Certificado de Devolución Impositiva, CEDEIM.

CEDEIM Son títulos valor transferibles por simple endoso, con vigencia indefinida, y pueden ser utilizados por el tenedor final para el pago de cualquier tributo cuya recaudación esté a cargo de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) o del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Los mismos pueden ser descontados o transados en la Bolsa de Valores.

En Bolivia hay dos modalidades de devolución de CEDEIM En la cual la empresa beneficiadora hace un depósito previo, una especie de garantía para la devolución; una vez que el SIN verifica el pago de impuestos, y si es correcto, la compañía retira la garantía que ha puesto La otra se relaciona con una revisión posterior que realiza el SIN. La entidad estatal hace la revisión de las facturas que la empresa presenta y luego, tras una evaluación, efectúa el reembolso.

NUEVOS INCENTIVOS Con el objetivo de fortalecer el aparato productivo boliviano y brindar un impulso a las micro y pequeñas empresas, el Gobierno promulgó tres decretos para la canalización de recursos vía los bancos de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA, regional) y de Desarrollo Productivo (BDP).

Nuevos incentivos 1rº Decreto: La transferencia de 50 millones de dólares (385 millones de bolivianos) al BDP para que, a su vez, coloque créditos a micro y pequeños productores y los emplace en vías de exportación. Desde 2007, el BDP se vale del sistema financiero nacional para incentivar a los empresarios exportadores. 2dº Decreto: El Gobierno también autorizó al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural a constituir un fideicomiso en el BDP, por 10 millones de dólares, "para los créditos de financiamiento a quienes exportan a la República Bolivariana de Venezuela textiles" Fideicomiso para EEUU 3rº Decreto: Promulgado por la administración Morales afirmó un fideicomiso para sostener a los exportadores bolivianos a Estados Unidos sin preferencias arancelarias.

? GRACIAS