La atmósfera cambiante: una perspectiva sistémica Clase 5: Aerosoles Características, fuentes, efectos radiativos GF 777 Otoño 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cambio Climático.
Advertisements

Contaminación del aire
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Contaminantes del aire
ATMOSFERAS PLANETARIAS
Contaminación atmosférica Contaminantes particulados Contaminantes particulados Ana Lestón Martínez. Ana Lestón Martínez.
COMPUESTOS DE AZUFRE CICLO DEL AZUFRE TIPOS DE COMPUESTOS ÓXIDOS DE AZUFRE (SO, SO 2, SO 3 ) ÓXIDOS DE AZUFRE (SO, SO 2, SO 3 ) SULFURO DE HIDRÓGENO.
ENERGIA ELECTROMAGNÉTICA EN TELEDETECCIÓN
PRESETADO POR : LAURA BERMUDEZ PINZON SEDE : LA JOYA TALLER: 8
Química y medio ambiente.
LA ATMÓSFERA Y SUS CAPAS
Disertación ID42A Materiales Fotónicos María José Alí Shen
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
CAPITULO 3 RADIACIÓN.
La atmósfera cambiante: una perspectiva sistémica Clase 3: Interacciones entre la biósfera y la atmósfera GF 777 Otoño 2002 LGK GF777.
“Escenarios de cambio climático”
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
FUENTES DE ENERGIA.
UNIDAD 4 IMPACTO SOBRE LA ATMÓSFERA
El Cambio Climático ¿ es importante? Martin Hedberg meteorólogo Centro Sueco de Metereologia.
CALENTAMIENTO GLOBAL:
Ecosistema III: el equilibrio
EFECTO DE LOS AEROSOLES SOBRE EL CLIMA
LGK CEAZA Junio 2003 Laura Gallardo Klenner PhD Meteorología Química, AEROSOLES ATMOSFÉRICOS Y EL CICLO DEL AGUA +dos invitaciones.
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
FORMACIÓN DE GOTAS DE NUBE Curso de Agrometeorología Mayo de 2003 Ing Agr. Gabriela Cruz.
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
CAMBIO CLIMATICO JONATHAN CARDENAS SOTERO. Definiciones Calentamiento Global. Cambio Climático.  Mecanismos Naturales.  Mecanismos No Naturales. Evidencias.
Calentamiento global Es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.
Contaminación ambiental
LGK Mar GF515 GF 515 Modelación atmosférica orientada a…
IWC-235 Roman Toloza Introducción 2 La corrosión atmosferica puede ser clasificada : Corrosión Seca Corrosión húmeda Corrosión por mojado M+ e libre.
LGK GF777 La atmósfera cambiante: una perspectiva sistémica Clase 3:Fotooxidantes atmosféricos y la capacidad oxidativa de la atmósfera GF 777 Otoño 2002.
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
Potencial climático de forzamiento de uso y cambio de suelo ANASTACIO DEL ANGEL CARLA ANGELICA GARCIA CLEMENTE TAHIRI.
ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS
TRATAMIENTO DE GASES IMQ - 310
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
El efecto invernadero.
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
Óptica geométrica de los cuerpos
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
1. El Sistema Climático I Elementos del clima. El sistema climático y subsistemas. Radiación en el sistema climático. Radiación solar y terrestre. Difusión.
El cambio climático ya está aquí.
EFECTO INVERNADERO ¿Qué es el efecto invernadero?
Efecto invernadero.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
TEMA 2: LA ATMÓSFERA BLOG DE LA MATERIA:
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
CAMBIO CLIMÁTICO.
MEDIOAMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
¿Que son los agentes contaminantes?
FOTOSINTESIS.
CAMBIO CLIMÁTICO y Protocolo de Kioto
Características e importancia de los componentes atmosféricos
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO Basada en presentación de Tabaré Gallardo y Mario Bidegain, Gonzalo Tancredi y Andrea Sánchez Facultad.
 Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen.
La energía y sus fuentes
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
El Sistema Tierra. La Energía en los Sistemas Los principios termodinámicos determinan los intercambios de energía en los sistemas abiertos 1ª Ley de.
Importancia de la atmósfera para la vida y la obtención de recursos
Carlos Castillo Rodrigo Arroyo GF793
LGK GF515/IIQ3352.
Transcripción de la presentación:

La atmósfera cambiante: una perspectiva sistémica Clase 5: Aerosoles Características, fuentes, efectos radiativos GF 777 Otoño 2002

Hoy: Aerosoles ...primera parte Balance radiativo y aerosoles Fuentes, formas y tamaños Roles de los aerosoles Interacciones con radiación electromagnética Aerosoles como núcleos de condensación Impactos climáticos... GF777 Otoño 2002 LGK

Balance Radiativo GF777 Otoño 2002 LGK

IPCC, 2001 GF777 Otoño 2002 LGK

GF777 Otoño 2002 LGK

una combinación de material Aerosol: una combinación de material en fase condensada presente en la atmósfera así como aquél dentro del material suspendido que la contiene GF777 Otoño 2002 LGK

Procesos industriales Combustión Quema de biomasa Volcanes Fuentes de aerosoles Erosión eólica Procesos industriales Combustión Quema de biomasa Volcanes Conversión de gas a partícula GF777 Otoño 2002 LGK

http://earthobservatory.nasa.gov/Library/Aerosols/ GF777 Otoño 2002 LGK

GF777 Otoño 2002 LGK

GF777 Otoño 2002 LGK

Clasificación por tamaños... Aitken: 0.005 <D <0.1 mm Acumulación: 0.1 <D <2.5mm Finas (“fine”): D < 2.5mm Urbano N S V Gruesas (“coarse”): D > 2.5mm GF777 Otoño 2002 LGK

N S V Rural Urbano Polar Desierto Continental Remoto Atmósfera libre GF777 Otoño 2002 LGK

GF777 Otoño 2002 LGK

GF777 Otoño 2002 LGK

GF777 Otoño 2002 LGK

Los aerosoles y sus roles... Absorben, emiten y reflejan luz (“scattering”) ...afectan el balance radiativo del planeta Proveen superficies para la deposición de moléculas ...favorecen la condensación y formación de nubes Proveen superficies sobre las cuales ocurren reacciones químicas ...actúan como catalizadores de reacciones Además, al ser respirables (<10mm), pueden provocar efectos sobre la salud. GF777 Otoño 2002 LGK

¿Cómo y dónde condensaría el agua si no hubiera aerosoles ¿Cómo y dónde condensaría el agua si no hubiera aerosoles? ¿Qué características deben tener los aerosoles capaces de funcionar como núcleos de condensación? GF777 Otoño 2002 LGK

Existen los aerosoles, luego hay nubes GF777 Otoño 2002 LGK

No en todas partes que hay agua disponible se forman nubes No en todas partes que hay agua disponible se forman nubes...se forman donde hay aerosoles (higroscópicos/activables) GF777 Otoño 2002 LGK

Efecto indirecto o de Twomey Si no hubiera aersoles no habría nubes GF777 Otoño 2002 LGK Hilding Köhler (1921)...

Interacciones entre partícula y radiación electromagnética... GF777 Otoño 2002 LGK

Size and composition do matter!! GF777 Otoño 2002 LGK

Las propiedades radiativas de las nubes dependen de la disponibilidad de agua y del número de núcleos de condensación Pocas gotas grandes...nube más oscura y poco reflectora Muchas gotas pequeñas...nube más blanca y muy reflectora GF777 Otoño 2002 LGK

Los parámetros claves para estimar el forzamiento climático de los aerosoles (sulfato) Estimación/predicción de la concentración de masa (de sulfato) (emisiones, dispersión, remoción) Determinación de las propiedades ópticas de los aerosoles (sulfato) frente a la radiación solar (tamaño, longitud de onda, forma química) Determinación de la radiación solar incidente (ángulo zenital, albedo superficial, propiedades radiativas de gases y partículas) GF777 Otoño 2002 LGK

Aerosoles sulfato:efectos directo e indirecto GF777 Otoño 2002 LGK

Efecto directo Sulfato antrópico Global: -0.3 a -1.3 W/m2 0.5% de 70TgS/a GF777 Otoño 2002 LGK

Estimación de modelos globales para aerosoles sulfato (Boucher et al, 2001) Direct radiative forcing (Wm-2) Indirect radiative forcing (Wm-2) Subtrópico chilensis y Sc Global-mean: -0.4 Wm-2 -1.0 Wm-2 Normalized forcing: -140 W (g SO4=) -1 GF777 Otoño 2002 LGK

Garreaud et al, 2000/VAMOS CIMAR GF777 Otoño 2002 LGK

“Ship tracks”...Norte América -0.16 Wm-2 NH -0.06 Wm-2 SH El penacho del barco (rico en aerosoles) aumenta el número de CCN y su eficiencia (disminuye el radio de las gotas). Ergo: Las nubes se tornan más reflectantes (aumenta el albedo) Aumenta la duración de las nubes (llueve menos) GF777 Otoño 2002 LGK

Refinerías de petróleo Australia (350x450 km2) Termoeléctrica Fundición de plomo Puertode Adelaide Refinerías de petróleo GF777 Otoño 2002 LGK Rosenfeld, 2000, Sci, 287, 1793-1796

¿Puede calentamiento de los gases de invernadero (e. g ¿Puede calentamiento de los gases de invernadero (e.g., CO2) compensar el efecto de, mayoritariamente, enfriamiento de los aerosoles (e.g., SO4=)? GF777 Otoño 2002 LGK

El efecto de calentamiento de los gases de invernadero (e. g El efecto de calentamiento de los gases de invernadero (e.g., CO2) es comparable pero no compensa el efecto de, mayoritariamente, enfriamiento de los aerosoles (e.g., SO4=). Charlson et al, 1991 GF777 Otoño 2002 LGK

Continuará... GF777 Otoño 2002 LGK