La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carlos Castillo Rodrigo Arroyo GF793

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carlos Castillo Rodrigo Arroyo GF793"— Transcripción de la presentación:

1 Carlos Castillo Rodrigo Arroyo GF793
Modelación de albedo utilizando satélites y modelos. Diferencias y semejanzas Carlos Castillo Rodrigo Arroyo GF793

2 Esquema presentación Resumen y comentarios
Introducción, definición de albedo Datos utilizados Comparación entre datos satelitales Comparación de albedo en dos modelos Comparación de resultados entre datos satelitales y de modelos Ciclo anual Análisis de correlaciones Comportamiento temporal y geográfico Resumen y comentarios

3 Albedo Del latín “albus”
Albedo: Razón de la radiación solar reflejada por un objeto Dependencia de la superficie Relevante en el balance radiativo. Variabilidad diaria, geográfica y anual.

4

5 CERES ERBE Mediciones OL y OC en superficie y atmósfera
Considera el muestreo de la variación angular de la radiación, altitud de nubes, tamaño de partículas. 3 canales Earth Radiation Budget Experiment Radiación en el tope de la atmósfera (Wielicki, et.al 1995) Forzamiento radiativo en cielos claros y con nubes.

6 Cálculo de albedo en satélites
Transformación de datos digitales en valores de albedo aparente: Corrección radiométrica Detección de nubes Albedo de banda ancha Albedo superficial.

7 Datos de modelos Radiación OC tope de la atmósfera.
Entre mediados del siglo XIX hasta fines del año 2000. Modelos consideran los agentes del forzamiento radiativo.

8 HadCM3 (UK) Considera 3 modos de aerosoles, además de SO2 y DMS.
Radiación OC-OL: 6 bandas en la OC y 8 en la OL (Edwards and Slingo 1996). Efectos de gases invernadero como el CO2, vapor de agua y ozono. Las capas de hielo son predeterminadas y estáticas

9 ECHAM5/MPI-OM (Alemania)
Aerosoles: No considerados El esquema de OC usa una aproximaciones para la reflectividad, incluyendo además dispersión (Rayleigh y Mie). El esquema tiene cuatro bandas espectrales (una visible+UV y tres para el infrarrojo cercano). No hay derretimiento o acumulamiento de nieve en el modelo.

10 Comparación entre datos satelitales y modelos

11 Análisis del ciclo anual
Gran diferencia en solsticio de verano austral, menor en el boreal

12 Análisis de correlaciones entre ERBE y modelos
Valores razonables, pero se incluye el ciclo anual!!

13 Distribución geográfica de la correlación
Buena en latitudes medias, en ITCZ y monzones. Mal en sobre océanos y desiertos.

14 Resumen Más albedo pronosticado que observado.
Problemas en los máximos anuales del albedo. Existen regiones del planeta mejor representadas que otras. Notable diferencia entre CERES y ERBE, con los modelos y entre ellos. Diferencias en albedo de satélites por distinta calibración, instrumentos y algoritmos.

15 Comentarios Modelos enfocados al albedo sólo al tope de la atmósfera…
Diferencias de albedo entre modelos, ERBE y CERES equivalen a 3.0 y 6.8 (W/m2) respectivamente (2.4 (W/m2) g.e.i). IPCC 2007, efecto antropogénico 1.6W/m2 Ingreso de datos con error a modelos… predicción con más error. Necesario ajuste de modelos.


Descargar ppt "Carlos Castillo Rodrigo Arroyo GF793"

Presentaciones similares


Anuncios Google