Pablo Berbel Jiménez 2º Bachillerato, C. ÍNDICE: Vida………………………………………………. Diapositivas 3,4 Obra……………………………………………… Diapositivas 5,6,7 Bibliografía y Webgrafía…………………….

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGLO XX GRAN INESTABILIDAD.
Advertisements

LA LITERATURA DE POSGUERRA
R AFAEL A LBERTI. Ayla Torres Burillo. Curso: 2· A.
Novelista.   Vida  Obras  Noucentisme  Bibliografía ÍNDICE.
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
EL TEATRO CÓMICO Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
Marta Ondarra Raquel Rubio
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB. ÍNDICE VIDA OBRAS POEMA BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA.
La segunda generación del realismo social
Cristina Angós Calvo 6ºB
Marta Ondarra Callejas. Biografía Características de su teatro Obra dramática Fragmento de su obra Bibliografía / webgrafía Diapositiva 2 Diapositiva.
Blas de Otero Lidia María Tenorio Gargallo 2º Bachillerato C.
Pedro Salinas Celinda López 6ºA.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
José Ortega y Gasset.
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
Azorín Olga Morales Berges 6ºC.
Jacinto Benavente Jacinto Benavente, 1923 Alexia Varas Albacar
NOVELA Y ENSAYO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL BENJAMÍN JARNÉS Alejandro de Nova Guerrero 2ºBachillerato AA Curso 2014/2015.
ÍNDICE  Biografía……………………………Pág-2  Obra…………..…………………....Pág-3,4 y 5 Estilo…………………………….Pág-3 Etapas…………………………..Pág-4 y 5 Video……………………………Pág-6.
Silvia Bellido y Laura Álvarez 2º bachiller IES Avempace
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
Patricia Meco Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato C
Manuel altolaguirre Miguel Ortega Calvo 2ªBach C.
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Claudia Abardia Borraz 2º B Bachillerato Lengua Castellana y literatura. Curso:
María Albero Tena 2ªBachillerato C.  Biografía……………………………..Pág 2  Obras………………………………... Págs. 3,4y5  Características………………….. Pág 3  Obras narrativas…………………..
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
EL TEATRO POÉTICO Y SIMBÓLICO DE ANTONIO GALA Sara Gayán Briz 6ºB.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
JAVIER CERCAS Lidia Tenorio Gargallo 6ºC Lengua y literatura.
MAX AUB Andrés Gavín Murillo I.E.S. Avempace 2ºBachillerato AA Curso
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.
Sandra Moli Anadón IES Avempace 2º Bachillerato AA Curso 2014/2015
Pedro Muñoz Seca Alex Moraru 2º bach B.
MIGUEL DE UNAMUNO.
Esmeralda Solán Baldovín 2º Bachillerato C
Gerardo Diego Mª Pilar Gómez Moreno 2º Bachillerato, C.
Autor: Carmen Carvajal Medina Curso: 2º Bachillerato C.
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.
FEDERICO GARCÍA LORCA ( DRAMATURGO ).
Por Luzía López 2º Bachillerato C I.E.S. Avempace Curso 2014 / 2015.
La lírica noventayochista
HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
Miguel Felipe 2º Bach. AA.  Introducción  Argumento  Temática, lenguaje y estilo  Estructura  Personajes  Bibliografía.
Teatro antirrealista: Alejandro Casona
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
EL ESPERPENTO, LUCES DE BOHEMIA Ramón M.ª del Valle-Inclán
Pedro Salinas Los Poetas Autor: Pablo Berbel Jiménez
JULIO LLAMAZARES.
LOS “CONTEMPORÁNEOS” Autor: Carmen Carvajal Medina
Introducción………………………………………. Pág. 1 Enrique Jardiel Poncela………………………..Pág. 2 Vida…………………………………………. Pág. 3 Trayectoria teatral……………………Pág. 4-5 Características.
Ramón María del Valle-Inclán
El teatro de Rafael Alberti
LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
ÍNDICE 1- Vida (pp. 3 a 4) 2- Obra (pp. 5 a 7) Obras novelísticas pp. 5 y 6 Fragmento pag Bibliografía (pag. 8)
Novela Pío Baroja Claudia Abardía 2ºB Bachillerato.
Rafael Alberti Mª Pilar Gómez Moreno 2º Bachillerato, C.
Rafael Sánchez Ferlosio
Marta García, 2º Bachillerato B. Curso
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
Esther Gimeno 2ºBachiller A
Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
ALBA CINCA GUERRERO 2ºB.  Biografía  Obras  Bibliografía.
RAMÓN DE CAMPOAMOR (24/9/1817 – 11/2/1901) David Hinojosa y Pablo Illescas 1ªB Bachillerato IES Avempace 21/04/2016.
Transcripción de la presentación:

Pablo Berbel Jiménez 2º Bachillerato, C

ÍNDICE: Vida………………………………………………. Diapositivas 3,4 Obra……………………………………………… Diapositivas 5,6,7 Bibliografía y Webgrafía……………………. Diapositiva 8

Vida : Nacimiento: 21 de Julio de 1905, Madrid Abandona los estudios para trabajar de periodista y llega a fundar revistas Escribe su primera y mejor obra Tres sombreros de copa que es publicada en 1947 y estrenada en 1952

En la Guerra Civil, refugiado en San Sebastian con el bando nacional entre el funda La Codorniz A Partir de los años 50 su teatro se vuelve satírico y participa en guiones de películas. Muerte: 28 de Octubre de 1977, Madrid

Obras: PRIMER PERIODO ( ) -La temática era el rechazo del realismo -1932: Escribe Tres sombreros de copa que es estrenada en Tres sombreros de copa se tiene un toque humorístico especial y rasgos del teatro absurdo. -Argumento: Choque de formas de vida. -En este periodo escribe otras obras en colaboración con otros autores.

DON SACRAMENTO.- La niña los domingo, tocará el piano, Dionisio... Tocará el piano, quizá, quizá, si estamos en vena, quizá recibamos alguna visita... personas honradas, desde luego... por ejemplo, haré que vaya el señor Smith... Usted ser hará en seguida amigo suyo y pasará con él muy buenos ratos... el señor Smith es una persona muy conocida... su retrato ha aparecido en todos los periódicos del mundo... ¡es el centenario más famoso de la población! Acaba de cumplir ciento veinte años y aún conserva cinco dientes... ¡Usted se pasará hablando con él toda la noche!... Y también irá su señora... DIONISIO.- ¿Y cuántos dientes tiene su señora? DON SACRAMENTO.- ¡Oh, ella no tiene ninguno! Los perdió todos cuando se cayó por aquella escalera y quedó paralítica para toda su vida, sin poderse levantar de su sillón de ruedas... ¡Usted pasará grandes ratos charlando con este matrimonio encantador! DIONISIO.- Pero ¿y si se me mueren cuando estoy hablando con ellos? ¿Qué hago yo, Dios mío? DON SACRAMENTO.- ¡Los centenarios no se mueren nunca! ¡Entonces no tendrían ningún mérito, caballero!... Fragmento:

SEGUNDO PERIODO (Años 50) -Se da a conocer al público. -Sus obras tienen características del teatro clásico con un estilo propio. -Parodia y caracteriza lo que pasa por normal. -Anticipa el teatro del absurdo con un estilo personal. -En sus últimos años utiliza un lenguaje dramático tradicional (Ninette y un señor de Murcia)

Bibliografía y Webgrafía GARCÍA MADRAZO, Pilar y MORAGÓN GORDÓN, Carmen: Lengua Castellana y Literatura 2ºBachillerato. Zaragoza, Edelvives, pág: Wikipedia, voz “Miguel Mihura”