De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Demografía.
Advertisements

MARCELA TAIBO GROSSI NUTRICIONISTA MPH JUNAEB - CHILE
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
NUTRICIÓN.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado nutricional del adulto
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
La obesidad infantil en Chile Nombre estudiante: Nombre profesor: Fecha.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
“Construyendo un país más saludable"
ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y MUERTE ATRIBUIBLE A UN GRUPO SELECCIONADO DE FACTORES DE RIESGO, CHILE 2007 Dra. Paula Margozzini M., Santiago 20 de.
BIENVENIDOS.
Problemas nutricionales actuales 2007
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Factores que inciden en las desigualdades sociales y en la salud de las personas. DEMOCRACIA, ESTADO Y MERCADO:
PRESIDENTE CORPORACIÓN 5 AL DÍA CHILE
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
Cruzada Nacional contra el Hambre Contexto de la problemática Guadalajara, Jalisco 9 y 10 de agosto de 2013.
LA LECHE Y LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS PNAC - PACAM
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
TASAS DE SOBREPESO EN ALGUNOS PAÍSES DE LA OCDE - TENDENCIAS PASADAS Y PROYECCIONES Una de cada 2 personas es hoy en día tiene sobrepeso o es obesa en.
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
Estudio Prevención y Salud Región de Los Ríos Centro de Estudios - IPSUSS Octubre 2014.
Estilos de vida y salud: nutrición y obesidad en España
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
Factores determinantes de la salud.
POBLACION DE CHILE                                     
Encuesta Nacional de nutrición (1999) LA FALTA DE INGRESOS IMPIDEN OBTENER UNA DIETA Adecuada. Los hogares más pobres consumen en mayoría maíz, mientras.
TEMA: Obesidad Infantil
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
VIDA SALUDABLE Depto. de Promoción de la Salud y Unidad de Nutrición División de Rectoría y Regulación Sanitaria MINISTERIO DE SALUD.
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
Tendencias en la Salud y el Envejecimiento julio 2007 Principales Tendencias y Patrones en la Salud y Envejecimiento.
Encuesta de Calidad de Vida 2005: Alimentación y Nutrición.
Demografía.
Tendencias en la salud y el envejecimiento Julio de 2007 Principales tendencias y patrones de la diabetes en los estadounidenses de mayor edad.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Geografía de la población
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Situación Mundial y en México.
Sobrepeso y Obesidad.
Evaluación de Educación Física SIMCE ° Año Básico.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Encuesta antropométrica Encuesta alimentaria y nutricional de escolares de la Provincia de Corrientes Ministerios de Acción Social, Educación y Salud de.
En el año 2004 FAO/OMS/UNU publicaron en consenso las últimas recomendaciones dietéticas diarias las cuales fueron orientadas a disminuir la prevalencia.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en España Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Seguí-Gómez M, Forga L, Martínez.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
Nutrición en el ser humano
Geografía de la población
LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA.
El problema de la Malnutrición en Colombia
SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA, ENSIN 2010
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
Transcripción de la presentación:

De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile

Factores que han contribuido a modificadar la situación de salud y nutrición oCambios demográficos. oCambios socioeconómicos. oCambios en los patrones alimentarios. oCambios en estilos de vida (actividad física).

3 Tendencias demográficas en Chile Tasa natalidad Esperanza de vida al nacer

4 Tasa de crecimiento por grupo de edad y sexo entre los censos de 1992 y 2002

5 Cambios en la estructura de la población Estructura por grupo de edad Indice de vejez = ( 60) * 100

6 POBLACION POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD, CHILE, 1960, 2000 Y a a a a a a a a a a 14 5 a 9 0 a HOMBRES (Miles) MUJERES (Miles) 80 y + 75 a a a a a a a a a a a a a a 14 5 a 9 0 a HOMBRES (Miles) MUJERES (Miles)

Evolución de la pobreza y distribución del ingreso Fuente: MIDEPLAN CASEN

Cambio porcentual en la capacidad de compra de un salario mínimo %

Cambio porcentual en el consumo aparente de alimentos per cápita % Fuente: Hojas de balance, FAO 1990 = 100

Cambio en el consumo aparente de nutrientes per cápita entre (%) Fuente: Hojas de balance, FAO

Nivel de actividad física por edad y % de adultos que no hacen ejercicio regularmente Fuente: Jadue y cols, Rev Méd Chile 1999; 1004

Porcentaje de adultos que no realizan actividad física al menos tres veces por semana a 1920 a 4445 a 6465 a 7475 y más años Fuente: MINSAL 2001

13 Tiempo que los escolares de 5º a 8º básico ven TV Fuente: Olivares S y cols, Rev Chil Nutr 2003

14 SITUACION NUTRICIONAL DEL PREESCOLAR Fuente: MINSAL, 2003 %

15 Tendencia del estado nutricional en escolares de primero básico

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de primero básico % Fuente : JUNAEB

Prevalencia de bajo peso y obesidad en embarazadas % % Fuente: MINSAL - 48%

Prevalencia de obesidad (IMC > 30) en adultos, Valparaíso 1997 Fuente: Jadue y cols, 1999

19 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos de Santiago Fuente: Fagalde, Atalah, 2003

20 Estado nutricional de senescentes pobres de la Región Metropolitana, según índice de masa corporal Fuente: Atalah y cols. Rev Med Chile 1998; 126: 489

Prevalencia declarada de Hipertensión Arterial según grupo de edad 0 2%2% 5%5% 24% 41% 44% 0 a 1415 a 1920 a 4445 a 6465 a 7475 y más Grupo de edad Porcentaje Chile 10,3 % Fuente: MINSAL 2001

22 Prevalencia medida de hipertensión arterial por estado nutricional en adultos de Santiago Fuente: Fagalde y Atalah, 2003

Prevalencia de hipercolesterolemia según edad, Valparaíso 1997 Fuente: Jadue y cols, 1999

Prevalencia declarada de diabetes mellitus según grupo de edad 0,1 0,2 1,2 7,8 12,8 14,1 0 a 1415 a a 4445 a 6465 a 7475 y más Grupo de edad Porcentaje Chile 3,2 % Fuente: MINSAL 2001

25 Prevalencia de hiperglicemia según estado nutricional en adultos de Santiago Fuente: Fagalde y Atalah, 2003

Prevalencia de ECNT según nivel socioeconomico, Valparaíso 1997 Fuente: Jadue y cols, 1999

27 Distribución según número de ECNT o factores de riesgo en adultos de Santiago Fuente: Fagalde y Atalah, 2003

Prevalencia de factores de riesgo metabólicos en adultos obesos Fuente: Moreno y cols. Rev Méd Chile 2000: 193. %

Distribución porcentual de muertes, según grupos de causas, Chile

30 Principales factores de riesgo de la carga de enfermedad en países desarrollados (DALYs) (%) Fuente: WHO, 2002

31 ¿Es saludable la alimentación de la población chilena?

32 Adecuación del consumo de verduras y frutas según encuestas recordatorio 24 hrs

33 CONSUMO DIARIO DE FRUTAS SEGÚN EDAD 45,7% 43,3% 53,0% 51,1% 50,1% a 1920 a 4445 a 6465 a 7475 y más años Fuente: MINSAL, 2001

34 Adecuación del consumo a la pirámide alimentaria en escolares y adultos +

35 Promedio del Indice de Alimentación saludable en diferentes grupos

36 Distribución del IAS en escolares y adultos

37 Si planificas para un año siembra trigo Si planificas para 20 años planta un árbol Si planificas para toda la vida, educa un niño Proverbio Chino Siglo III AC