Presentación de la filosofía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

Historia de la metafísica
La demostración de Dios en René Descartes
WULLIAN MENDOZA BIENVENIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE FILOSOFÍA DE LA PRÁCTICA.
¿Puede un campesino ser Filósofo?.
Epistemología/ Gnoseología
LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR LA REALIDAD
La ciencia como institución cultural
Janna Xiena Sandoval Melissa Quintero Paula Motta Once ¨A¨
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
Resolución del Examen Buena Suerte.
L.A.V. R. Almendra Vázquez Vergara
LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
¿Qué es la Ciencia? CURIOSIDAD Cuanto más evolucionado el cerebro
EXPO INEDICH 2006.
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
QUE ES INVESTIGAGAR INVESTIGACION I.
Por: Candice Y. Díaz, Jomayra Cruz e Iris Ortiz
La verdad y el consenso Siempre dicen verdad los que están de acuerdo con lo que nosotros creemos. Georges Clemenceau.
¿Hay CONTRADICCIÓN entre la FE y la CIENCIA?
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la Lógica
Katherine Galleguillos Adaros Preuniversitario Tongoy
El saber filosófico: Mito y filosofía. El origen de la filosofía
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
Orígenes de la Química (Atomismo)
Química en la Antiguedad
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
Tipos de conocimiento El sentido común
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
MARXISMO.
DESCARTES : PUNTO DE PARTIDA DE LA MODERNIDAD ( )
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
El origen de la vida la tierra
¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN? la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
* ¿Qué es la verdad en el plano RELIGIOSO y FILOSÓFICO? En el plano RELIGIOSO: - La verdad siempre esta relacionada con Dios y el Espíritu. En el plano.
Crisis del realismo aristotélico
¿Cómo defendemos nuestra fe?.  ¿Estás aquí hoy?  ¿Cómo sabes que estás aquí?  ¿Cómo sabes que existes? René Descartes  cogito ergo sum cogito ergo.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
El mito: hacia un intento de definición
Filosofía.
Tema 1. Introducción a la historia de la psicología
El Amor.
Presentado por Carlos Magaña
Marta del Rio Blanca Romero
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA COMPRENSION LECTORA
Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong 1. Planteamiento de investigación. 3. Diseño de la blog. 4. Hipótesis de trabajo.
¿QUÉ ES FILOSOFÍA? Es la actividad en la que nos embarcamos (a veces sin quererlo) cuando nos ponemos a pensar críticamente sobre los conceptos, creencias.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Teoría sociológica clásica Salvador Giner Andrea Enciso Góngora.
Fecha: Tema: Orígenes y comienzos de la filosofía
Giner, Salvador (2001), Teoría Sociológica clásica, ESPAÑA, ARIEL S.A. ALBERTO GARCIA ROSELLO.
Fundamentos de conocimiento
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
René Descartes.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Psicología como Disciplina
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Transcripción de la presentación:

Presentación de la filosofía

La filosofía (del griego) es Filos=amor Sophia=sabiduría :no es otra cosa que el intento del hombre por saber

La filosofía es el amor a la sabiduría es decir la búsqueda del verdadero conocimiento Si la filosofía es la búsqueda a las grandes preguntas que todos nos hacemos alguna vez en la vida esta: Es como los preguntamos ¿Quién soy ,de dónde vengo a dónde voy? O por explicarse en uso de razón ,su situación en el universo.

El hombre en pieza a razonar Y sólo cuando el hombre empezó a razonar sobre las contradicciones existentes en los mitos y ver mas allá de su fantasía ,es decir cuando dejó de pensar mitológicamente y empezó a hacerlo lógicamente, fue que nació la filosofía.

Lo que surge dos grandes filosofías son : La idealista Materialista La idealista es la que explica todo con argumentos de tipo religioso. La materialista es la que explica todo con argumentos científicos.

UN BREBE ES PLICACIÓN La siguiente es idealista la que toma principalmente a Dios como referencia por lo que el ser humano toma la necesidad de la curiosidad por la naturaleza que desea saber y la en cencía de conocer la que nace de la ignorancia que es deseo y surge para llegar a una conclusión de por es así para llegar al motor móvil del saber

La ciencia es la que estudia la lógica es el estudio del pensar en si trata de las reglas para razonar . Es decir que se enlaza con la materialista por sino existiera no habría argumentos científicos por que los seres humanos siempre los basamos en lógica por el simple hecho de preguntarnos el ¿porque? o con los fundamentos que ya sabemos hacer y solamente basarnos en ellos.

Un punto importante es la pura teoría matemáticas por que asume a la subjetividad de las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento de la realidad .