LOS DESIERTOS La evolución del relieve Biología y Geología 4.º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realizado por Mercedes Gosálbez
Advertisements

AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA
PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DE NUESTRO PLANETA
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
LOS GLACIARES , EL VIENTO Y EL MAR
TEMA 9 ¿Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros?
Formación De Suelos Desérticos
Dinámica de la corteza terrestre
Unidad IX Vientos y Desiertos.
Las formas de la Tierra Del Libro:Ciencias Sociales, Vicens Vives
El modelado del relieve
UNIDAD 8 El modelado del relieve LAS DUNAS Biología y Geología 3.º ESO.
8 TIPOS DE ACUÍFEROS El modelado del relieve
ACCIÓN GEOLOGICA DEL VIENTO
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Erosión, transporte y sedimentación
Procesos Geológicos Externos
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Agentes geológicos externos
Grupo 2: Patricia Tous Misael Montañez Thais Alicea Krystina Scott
Masa gruesa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre
Cambios lentos a la superficie de la Tierra
Alfonso García de la Peña
AROA LÓPEZ HENAR ÀLVAREZ 4ºB MODELADO KÁRSTICO.
LOS MARES.
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS DEL PLANETA
Rocas sedimentarias.
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
CLASE #14 El agua en los desiertos Aguas subterráneas: su profundidad y accesibilidad Págs Reconocer la importancia de las aguas subterráneas.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Fuerzas externas en la Litósfera
Clima y evolución del relieve Acción del viento (I)
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
El suelo y sus componentes
“Nuestra Costa Atlántica” Rocha – Uruguay. Salida de campo realizada del 5 al 9 de Setiembre de2005 3° año de Geografía “Uruguay y la Región” Centro Regional.
EL RELIEVE y sus CAMBIOS III
Hecho por: Cofiño y Cristian 4ºA
El ciclo del agua y el paisaje
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO ÁRIDO
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Biología y Geología, 4º ESO
EL VIENTO MODELADO EÓLICO..
Formular una pregunta de aplicación por bloque.
Geodinámica externa: Geodinámica externa y geomorfología
LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES: IMPACTOS
Índice transporte sedimentación producen erosión Agentes geológicos
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Zona cálida: Paisaje desértico
“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Dinámica externa del planeta
EL SUELO DEL HUERTO DEL INSTITUTO VILLABLANCA.
AMBIENTE FLUVIAL.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
PROCESOS EÓLICOS.
EL RELIEVE DE LA CORTEZA OCEÁNICA
La dinámica y la composición de la Tierra
7 El relieve terrestre y su modelado
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
Paula Soriano Miguel Penadés Marta Ramón Fernando Fortuño.
Modelado De Regiones Áridas Acción geológica del viento Sandra González, Patricia Sedano y María Gutiérrez.
Acción geológica del viento
Los Ecosistemas.
EL VIENTO MODELADO EÓLICO.
Modelado eólico.
Biología y Geología 3.º ESO LOS DESIERTOS El modelado del relieve UNIDAD 8.
Transcripción de la presentación:

LOS DESIERTOS La evolución del relieve Biología y Geología 4.º ESO UNIDAD 11 La evolución del relieve LOS DESIERTOS Biología y Geología 4.º ESO

Los desiertos Desierto rocoso Desierto pedregoso Desierto arenoso UNIDAD 11 Los desiertos Desierto rocoso Desierto pedregoso Dirección del viento predominante Rocas desgastadas Oasis Dunas Desierto arenoso Biología y Geología 4.º ESO

Pulsa en los rótulos para saber más sobre lo que señalan UNIDAD 11 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 8 Los desiertos Pulsa en los rótulos para saber más sobre lo que señalan Rocas desgastadas Dunas Dirección del viento predominante Oasis Desierto rocoso Desierto pedregoso Desierto arenoso Biología y Geología 4.º ESO

Los desiertos VOLVER Dirección del viento UNIDAD 11 Los desiertos Dirección del viento VOLVER S El viento erosiona el macizo rocoso, arrastra los fragmentos de rocas más ligeros, dejando los más grandes y pesados (grava y piedras) y creando un desierto pedregoso. Más adelante, el viento deposita la arena que transportaba formando dunas (desierto arenoso) y depósitos de loess (polvo fino). Biología y Geología 4.º ESO

Los desiertos VOLVER Rocas desgastadas UNIDAD 11 Los desiertos Rocas desgastadas La abrasión eólica (acción que causa el viento cargado de partículas al golpear sobre las rocas) provoca un desgaste de los macizos rocosos. Si las rocas son duras, las pule; si son blandas, llega a perforarlas formando arcos y cavidades. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO

Los desiertos VOLVER Dunas UNIDAD 11 Los desiertos Dunas Las dunas son montículos de arena, a veces de gran tamaño. Las más típicas (llamadas barjanes) tienen forma de media luna y se desplazan lentamente en el sentido en que sopla el viento predominante. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO

Los desiertos VOLVER Oasis UNIDAD 11 Los desiertos Oasis Un oasis es un afloramiento de agua subterránea, generalmente acompañado de vegetación, en un desierto. Suelen constituir porciones más o menos extensas de terreno fertilizadas por una fuente de agua en medio de los arenales. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO

Los desiertos VOLVER Desierto rocoso UNIDAD 11 Los desiertos Desierto rocoso Los desiertos rocosos están formados por grandes macizos de rocas o por montañas. Estos materiales grandes y pesados sufren los efectos de la meteorización física y de la abrasión eólica. El resultado es un continuo desgaste o pulido, que hace que tengan un aspecto muy característico. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO

Los desiertos VOLVER Desierto pedregoso UNIDAD 11 Los desiertos Desierto pedregoso Los desiertos pedregosos están formados por grava y piedras, materiales pesados que han sido transportados por el viento. Las piedras de estos desiertos se pulen por abrasión, razón por la que, generalmente, presentan caras planas en la dirección en que soplan los vientos predominantes. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO

Los desiertos VOLVER Desierto arenoso UNIDAD 11 Los desiertos Desierto arenoso En esta zona, el viento deposita la arena que arrastró y se forman extensos campos de dunas orientadas en la dirección del viento predominante. Estas dunas cambian continuamente de forma y posición por la acción del viento. VOLVER Biología y Geología 4.º ESO