Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación Capitulo 9. Las fronteras de la teoría José Israel Figueroa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Advertisements

Naturaleza de la educación ©Enid Miranda, Ph. D.
Estilos de Atribución 3/24/2017.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
El Aporte de la Pragmática
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
Estrategias para hacer frente al estrés
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
LA ACTITUD MENTAL POSITIVA COMO PARTE DEL EXITO
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Gestión por Competencias
FACTORES AFECTIVOS Y COGNITIVOS
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
¿Existe la teoría del diseño?
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Licda. Carolina Jiménez Medina Orientadora
Mente-Cuerpo y Emociones María Alejandra Acosta
ORDENADORES Y NIÑOS.
2. Estructura de la Teoría Ana Lilia Laureano-Cruces.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN T eorías y Saberes en Educación Bloque I: Teoría, Saber y Educación Dr. Raúl Romero Ramírez.
Teoría de Probabilidad
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
DESESPERANZA APRENDIDA o INDEFENSIÓN APRENDIDA
Definición del Tipo de investigación
LA ACTITUD MENTAL POSITIVA COMO PARTE DEL EXITO
Creatividad.
Como reponerse de la adversidad
Manejo de emociones en los niños
Alvarez Villanueva Stefany García Canul Sofía Robles Baños Itzel
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración La elección del tema de investigación.
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
Ps. Jessica Gómez Marguart
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Las tres conductas básicas que utilizamos al relacionarnos
Como reponerse de la adversidad (Joshua D. Margolis, Paul G. Stroltz). Teoría Organizacional Diego Valdivieso S. Nicolás videla V.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
Índice: 1-¿Tengo ansiedad? Síntomas 2-Ansiedad Definición
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
BIENESTAR PSICOLOGICO
Universidad del Valle de Puebla
SEMINIARIO DE INVESTIGACIÒN CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS. Guayaquil, abril del 2014 Ing. Moisés Toapanta, MSc.
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Equipo #20 Shiyustani & Diego
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
EDUCACIÓN..
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.
Psicología como Disciplina
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
La influencia de las emociones en el comportamiento, entendido a través del Proceso neurobiológico. Estudiantes: Daniela Ávila Morales. Adriana Bermúdez.
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación Capitulo 9. Las fronteras de la teoría José Israel Figueroa Angulo Ana Lilia Laureano Cruces

Palabras, emociones y cultura El análisis de las emociones no está exento de complicaciones lingüísticas. Caracterizar la emociones en base a sus condiciones desencadenantes. Especifica las condiciones que causan las emociones asociadas a un tipo particular de emoción. Hay emociones que tienen muchas palabras y emociones sin palabras.

Palabras, emociones y cultura Caracterizar las emociones de forma neutral con respecto al lenguaje como sea posible. Esto permite ver la distribucion de palabras dentro de los tipos de emoción. La falta de especificidad es un problema. Necesario un método para identificar las palabras que se refieren a ellas.

Palabras, emociones y cultura Una técnica de filtrado es preguntar el grado de confianza que se tiene en que “ser x” o “estar x” es una emoción. Las formas adjetivas se consideran como términos para emociones. Esta técnica permite excluir estados cognitivos y corporales.

Palabras, emociones y cultura Consecuencias de la caracterización emocional Dar lugar a la postulación de varios tipos de emociones sin elemento léxico sencillo adecuado. Reconocer emociones que rara vez se mencionan en los análisis psicológicos de las emociones. Encontrar estos detalles demuestra que el método usado reduce la extensión de la restricción lingüística.

Palabras, emociones y cultura Consecuencias de la caracterización emocional Expresar emociones con relativa independencia de la cultura. Obtener descriptores universales de emociones: deseabilidad, plausibilidad, atractivo. Aún deja espacio para diferencias culturales e individuales.

Experiencias emocionales y experiencias inconscientes Freud dice que las bases de las emociones, las creencias y cogniciones, son inconscientes. Ocultarlos sirve para no experimentar ciertas emociones. Las emociones no pueden ser inconscientes.

Experiencias emocionales y experiencias inconscientes Las emociones sirven como funciones cruciales para procesar información. Pueden inducir la maquinaria cognitiva para que se prepare ante lo que sucede y actúe acorde a la situación. Sin actuación consciente, el organismo actúa como autómata.

Experiencias emocionales y experiencias inconscientes Las emociones presentes y futuras sirven para maximizar la efectividad de las respuestas a situaciones. Las emociones se experimentan cuando se supera un cierto umbral.

Enfrentar situaciones y la función de las emociones Las emociones no son permanentes. Centran la antención de los acontecimientos que las desencadenan. Las cogniciones que generan las emociones a veces son inconscientes. Las emociones llevan al organismo a enfrentar la situación.

Enfrentar situaciones y la función de las emociones Tener tiempo para enfrenter algo aminora su impacto. Enfrentar una situación remite el sobresalto. La proximidad reduce la capacidad de respuesta. 2 tipos de fracaso: Falta de tiempo (sorpresa). Falta de capacidad.

Enfrentar situaciones y la función de las emociones Fracaso por sorpresa y fracaso por incapacidad Ambos intensifican emociones. El fracaso por incapacidad tambien genera emociones. La incapacidad de enfrentar una emoción positiva genera comportamientos asociados a las experiencia de emociones negativas.

Posibilidad de tratamiento informático Para que una computadora pueda “experimentar” emociones, hay que darle una serie de reglas o funciones que actuén sobre varias emociones, tanto en su intensidad como potencial y umbral; todo este cálculo se hace en base a una emoción experimentada.

Posibilidad de tratamiento informático El siguiente sistema en particular tiene 8 funciones: Cuatro funciones para experimentar emoción. Cuatro funciones de peso de emoción. Emociones a experimentar Júbilo/Congoja Miedo Potencial de Miedo Aprecio

Funciones de Deseo SI DESEO(p,a,t) > 0 ENTONCES fijar POTENCIA DE JUBILO (p,a,t)=f j [|DESEO(p,a,t)|,I g (p,a,t)] SI POTENCIAL DE EMOCION(p,a,t) > UMBRAL DE JUBILO(p,t) ENTONCES fijar INTENSIDAD DE JUBILO(p,a,t) = POTENCIAL DE EMOCION(p,a,t) - UMBRAL DE JUBILO(p,t) SINO fijar INTENSIDAD DE JUBILO(p,a,t) = 0 (1) (2)

Funciones de Miedo SI PREVISION(p,a,t) Y DESEO(p,a,t) < 0 ENTONCES fijar POTENCIA DE MIEDO (p,a,t)= f j [|DESEO(p,a,t)|,PROBALIDAD(p,a,t), I g (p,a,t)] SI POTENCIAL DE MIEDO(p,a,t) > UMBRAL DE MIEDO(p,t) ENTONCES fijar INTENSIDAD DE MIEDO(p,a,t) = POTENCIAL DE MIEDO(p,a,t) - UMBRAL DE MIEDO(p,t) SINO fijar INTENSIDAD DE MIEDO(p,a,t) = 0 (3) (4)

Funciones de Potencial de Miedo SI POTENCIAL DE MIEDO(p,a,t) > 0 Y DESCONFIANZA(p,a,t 2 ) Y t 2 ≥t ENTONCES fijar POTENCIA DE ALIVIO (p,a,t 2 )= f j [|POTENCIAL DE MIEDO(p,a,t), ESFUERZO(p,a)|,REALIZACION(p,a,t 2 ), I g (p,a,t 2 )] (5)

Funciones de Potencial de Miedo SI POTENCIA DE ALIVIO (p,a,t 2 ) > UMBRAL DE ALIVIO (p,t 2 ) ENTONCES fijar INTENSIDAD DE ALIVIO (p,a,t 2 )= POTENCIA DE ALIVIO (p,a,t 2 ) - UMBRAL DE ALIVIO (p,t 2 ) Y fijar POTENCIAL DE MIEDO (p,a,t 2 )= f j [|DESEO(p,a,t 2 )|,PROBABILIDAD(p,a,t 2 ), I g (p,a,t 2 )] SINO fijar INTENSIDAD DE ALIVIO (p,a,t 2 )= 0 (6)

Funciones de Aprobación SI APROBACION(p,s,h,t) > 0 Y NO (s=p) ENTONCES fijar POTENCIAL DE ADMIRACION(p,s,h,t) =f a [|APROBACION(p,s,h,t)|,DIF(s, tipo s, h, tipo h),I g (p,h,s,t)] SI POTENCIAL DE ADMIRACION(p,h,s,t) > UMBRAL DE ADMIRACION(p,t) ENTONCES fijar INTENSIDAD DE ADMIRACION(p,h,s,t) = POTENCIAL DE ADMIRACION(p,s,h,t) - UMBRAL DE ADMIRACION(p,t) SINO fijar POTENCIAL DE ADMIRACION(p,s,h,t) = 0 (7) (8)

fin