Edad Moderna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Advertisements

Los descubrimientos geográficos.
PROFESOR GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
¿Por qué se realizan los viajes?
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
Actividad. Escuche con atención al profesor.
4. Descubrimientos Geográficos.
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
Necesidad por nuevas rutas
Motivos de la expansión Europea
Expansión europea de los siglos XV y XVII
Clase Grabada II Semestre
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
La Reforma Protestante
LA EXPANSIÓN GEOGRÁFICA
Los grandes descubrimientos geográficos
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
COLEGIO DE LOS SS.CC PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C. SOCIALES NIVEL: 8° BÁSICO UNIDAD TEMÁTICA: Cambios culturales durante la Edad Moderna.
Unidad N º 4 Conquista de América y de Chile (Parte 1 )
La Reforma Protestante
CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA
RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN AEUROPA
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
LA REFORMA PROTESTANTE
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
La Reforma Protestante:
EXPANSIÓN EUROPEA EdwardtheConfessor.
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
EPOCA MODERNA PROF: M. SOLEDAD SILVA G..
Descubrimientos Geográficos
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
La España de los Reyes Católicos ( )
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
Descubrimiento y conquista de américa
EDAD MODERNA.
Los viajes de exploración y los adelantos de la navegación
Época Moderna (Siglo XVI)
El impacto de las exploraciones europeas
Descubrimientos geográficos
LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
El mundo conocido por los europeos
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
Descubrimientos geográficos: el nacimiento del “Nuevo Mundo”
Los grandes Descubrimientos Geográficos
UNIDAD “LA EXPANSIÓN EUROPEA”
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°4 LAS SIGUIENTES EXPLORACIONES EUROPEAS EN AMÉRICA.
Descubrimientos Geográficos de España y Portugal
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
Unidad de Aprendizaje:
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
EDAD MODERNA en españa.
Castilla y Aragón En el 1469 se casa la princesa Isabel de Castilla con el príncipe Fernando de Aragón. Diez años después ambos heredan los reinos de.
La union de Fernando e Isabel termino la Reconquista. Ellos impusieron una unificación religiosa a base del cristianismo. Expulsaron judíos y musulmanes.
Clase 17 Destreza : Identificar – Lectura de Imágenes - Inferir.
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
La Reforma Protestante
Unidad N º 4 Expansión de Europa
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
Repaso prueba.
Transcripción de la presentación:

Edad Moderna

Prueba c.2 23 de Noviembre Temario: Descubrimientos Geográficos: Causas de la expansión geográfica, Exploraciones europeas, encuentro entre Europa y América en los siglos XV-XVI. La Reforma Religiosa: Protestantes, Trento y búsqueda de la tolerancia tras la división europea en el siglo XVII. La economía en los siglos XVII y XVIII: Mercantilismo, Fisiocracia y Capitalismo

Páginas del libro Santillana Tema 1: 208-216 Tema 2: 222-228 y 230-232 Tema 3: 238-240

I. Descubrimientos Geográficos: Causas de la expansión geográfica Exploraciones europeas C. Encuentro entre Europa y América en los siglos XV-XVI.

A. Causas de la expansión geográfica

Tolomeo, 100-170 d.C (Mapa clásico de Roma)

Ruta de la Seda (s. I d.C.)

Marco Polo

Mapa de los viajes de Marco Polo

Las aventuras de Marco Polo (1254-1324)

Nuevos productos comerciales desde Asia Pimienta Mostaza Clavo de Olor Sedas Piedras preciosas Perfumes

Competencia Génova-Venecia

Mapa genovés, 1457 (Europa-Asia y parte de África)

UN Evento que cambia al mundo Caída del Imperio Bizantino (Constantinopla) en 1453 por los turcos otomanos. Quiebre de las rutas comerciales con Asia Encarecimiento de productos lejanos. Huida de los eruditos bizantinos a Italia (Vuelve toda la cultura grecorromana perdida tras la caída del imperio romano)

Sitio de Constantinopla, 1453

Sultán Mehmed II entrando en Constantinopla, s.XX

Nuevos avances técnicos marítimos Brújula Astrolabio Sextante Cuadrante Portulanos

B. Exploraciones europeas

Portugal da el primer golpe Enrique el Navegante (1394-1460): Crea una escuela portuguesa que permite que navegantes portugueses recorran África para llegar a la India por vía del mar, lo cual logra Vasco da Gama en 1498. En el año 1500 Pedro Álvarez Cabral descubrió Brasil. En el año 1511 llegaron a las islas Molucas (Indonesia actual)

España contraataca Cristóbal Colón el explorador genovés que llega a América en 1492. Cambia al mundo. Descubrimiento del Océano Pacífico en 1507. Primera vuelta al mundo de Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano en 1519-1522.

España y Portugal se dividen el mundo

Juan de la Cosa, 1500 (Primeros esbozos de América-África)

Martin Waldseemüller, 1507 (Incorpora América)

Gerardus Mercator, 1569 (Vuelta al mundo)

Rutas comerciales España y Portugal en el s. XVII

C. Encuentro entre Europa y América en los siglos XV-XVI.

“Hacer la América”

Europa y América se encuentran… El Imperio Español creó las instituciones de Virrey en América y Gobernador, además del Consejo de Indias, Casa de Contratación, Real Audiencia y los cabildos. A nivel político la corona española se caracterizó por su fuerte control y rigidez en América tratando de evitar guerras civiles y “Reyes de América”

A nivel comercial España se encargó de explotar oro-plata y la agricultura en base a riqueza fácil utilizando a indígenas americanos como esclavos, utilizando el subterfugio de la evangelización de almas como fuente de control. El dominio español fue siempre militar de hombres españoles, no de mujeres españolas por tanto la base social fue el mestizaje. La unión religión y comercio fue la base de la imposición de la Corona. Posteriormente para las plantaciones tropicales trajeron esclavos desde África produciéndose aún más mestizaje.

II. La Reforma Religiosa: A. Reforma Protestante B. Contrarreforma Católica y Concilio de Trento C. De las guerras de religión a la tolerancia de la Paz de Westfalia

Martin Lutero,

A. Reforma Protestante 95 Tesis: Rechazo a la salvación de las almas “venta de indulgencias”, sólo la Fe salva. Los únicos sacramentos válidos son el bautismo y la eucaristía. Rechazo de la Iglesia Católica conlleva a una guerra de religión entre los partidarios de Lutero y la Iglesia Católica que finaliza 20 años después con la Paz de Augsburgo. “La religión del príncipe es la religión de los súbditos”

Juan Calvino: La predestinación y la fe salvan al hombre. Iglesia Anglicana: Crisis entre Enrique VIII y el Papado por la separación de él con Catalina de Aragón. Nueva Iglesia en Inglaterra.

B. Contrarreforma Católica y Concilio de Trento El Papa es la cabeza de la Iglesia Católica Nuevas ordenes religiosas (Jesuitas) Culto reforzado Adoración reforzada (Barroco) Función pedagógica y catequística sacerdotal Rol de la Virgen María Nuevo trato entre riqueza y sacerdocio

C. De las guerras de religión a la tolerancia de la Paz de Westfalia Creación de espíritu nacional mediante: “Un Dios, un Rey, una lengua” Guerras Nacionales constantes entre estados monárquicos por la falta de fronteras nacionales. Paz de Westfalia: Fronteras entre países, comienzo legal a la disputa de problemas.

Paz de Westfalia, 1648

III. La economía en los siglos XVII y XVIII A. Mercantilismo B. Fisiocracia C. Capitalismo

A. Mercantilismo Jean Colbert (1619-1683) Conservar metales preciosos, oro y plata y mantener una balanza comercial positiva Gran aceptación en el Imperio Español por las minería en América.

Cerro Rico, Potosí

B. Fisiocracia François Quesnay(1694-1774) Fomentar la tierra y los productos agrícolas y liberar el comercio

Una ciudad agrícola para sobrevivir y comerciar

C. Capitalismo Adam Smith es su padre (1723-1790) Nula intervención del Estado en economía y que el comercio responda libre a la oferta y demanda Gran papel de Inglaterra como comerciante

Londres, s. XIX