1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2007
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI CECHIMEX, Facultad de Economía. El papel del tipo.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
Los déficit de Cuenta Corriente
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Programación financiera y el presupuesto público
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA XXIII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries Abril 2006 Lizardo A. Sosa.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
SEMINARIO “TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA” Alfredo Calcagno, UNCTAD.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 5 de noviembre de 2007

Contenido de la presentación Un lustro de crecimiento Características destacadas de la fase de crecimiento por la que atraviesa la región Factores de preocupación y perspectivas

Contenido de la presentación Un lustro de crecimiento Características destacadas de la fase de crecimiento por la que atraviesa la región Factores de preocupación y perspectivas

En el 2007 la región crecerá un 5% AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2007 (En porcentajes)

El 2008 sería el quinto año consecutivo con un crecimiento del PIB por habitante superior al 3% AMÉRICA LATINA: VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO POR HABITANTE (En porcentajes)

Es el período de mayor crecimiento del PIB por habitante desde los años ochenta AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRODUCTO INTERNO BRUTO POR HABITANTE (Año anterior al primero de crecimiento=100)

Contenido de la presentación Un lustro de crecimiento Características destacadas de la fase de crecimiento por la que atraviesa la región Factores de preocupación y perspectivas

Características destacadas de la fase de crecimiento por la que atraviesa la región Superávit en cuenta corriente

La conjunción de crecimiento y superávit en cuenta corriente es un hecho inédito El superávit en la cuenta corriente se explica por la evolución de los términos de intercambio y por las remesas

Sin embargo las diferencias entre los países de la región son marcadas AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: DESCOMPOSICIÓN DE LA CUENTA CORRIENTE, 2006 EN COMPARACIÓN CON EL PROMEDIO (En porcentaje del producto interno bruto promedio 2006)

La mejora de los términos de intercambio se concentra en unos pocos países VARIACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO 2006 EN COMPARACIÓN CON EL PROMEDIO DE LOS NOVENTA

… y va unida en muchos casos a mayores remesas de utilidades de empresas extranjeras América del SurCentroamérica y México Prom %-0.5% %-0.9% Remesas de utilidades como porcentaje del PIB

Algunos países de Centroamérica y del Caribe se benefician de las remesas de los emigrados AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (19 PAÍSES): RECURSOS PROVENIENTES DE LAS TRANSFERENCIAS DE TRABAJADORES EMIGRADOS (Como porcentaje del producto interno bruto corriente) 2006 América del Sur 1,1 Centroamérica 11,3 México: 2,8 Caribe*: 7, América del Sur 1,1 Centroamérica 11,3 México: 2,8 Caribe*: 7,3 * Estimación 2005

Características destacadas de la fase de crecimiento por la que atraviesa la región Superávit en cuenta corriente Los motores del crecimiento de la demanda son la inversión y en menor medida las exportaciones

Crece el ahorro,

La inversión continúa impulsando la demanda, aunque las exportaciones se desaceleran LA ELASTICIDAD BRUTA DE LAS IMPORTACIONES OSCILA ENTRE 2,5 Y 3,0

El alza de los precios explica en gran medida el aumento del valor exportado AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES, 2006 (En porcentajes)

Es significativo el aumento de las exportaciones de servicios reales AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO DE LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS REALES, (En dólares del 2000)

Características destacadas de la fase de crecimiento por la que atraviesa la región Superávit en cuenta corriente Los motores del crecimiento de la demanda son la inversión y en menor medida las exportaciones Mejoran los indicadores del mercado de trabajo y aumenta la productividad

La tasa de desempleo se ubica en niveles similares a los de la primera mitad de los años noventa AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OCUPACIÓN Y DESEMPLEO

Se generan empleos de mayor calidad AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CRECIMIENTO Y GENERACIÓN DE EMPLEO, En los últimos años se observa un aumento de la productividad del trabajo

Características destacadas de la fase de crecimiento por la que atraviesa la región Superávit en cuenta corriente Los motores del crecimiento de la demanda son la inversión y en menor medida las exportaciones Mejoran los indicadores del mercado de trabajo y aumenta la productividad Se reduce la vulnerabilidad macroeconómica

Impulsada por la mejora de las cuentas fiscales cae la deuda pública AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA SEGÚN COBERTURA INSTITUCIONAL, (En porcentajes del producto interno bruto, promedios simples) e/ Estimación

El excedente de la balanza básica se destina a cancelar deuda y a aumentar las reservas AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: BALANZA BÁSICA (En millones de dólares)

Mejoran los indicadores de endeudamiento AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: DEUDA EXTERNA DE CORTO PLAZO Y RESERVAS INTERNACIONALES (En millones de dólares, porcentajes) a/ Estimación.

Aunque algunos países aun están muy endeudados AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PORCENTAJE DE DEUDA EXTERNA TOTAL SOBRE PIB, 2006 Promedio Caribe: 50.4%Promedio América Latina: 34.8% */ 2005

Contenido de la presentación Un lustro de crecimiento Características destacadas de la fase de crecimiento por la que atraviesa la región Factores de preocupación y perspectivas

El excedente de oferta en el mercado de cambios ya no proviene solo de la balanza básica AMÉRICA LATINA: BALANZA BÁSICA (En millones de dólares) Nota: El dato del 2007 corresponde a una estimación.

En algunos países se observa una tendencia a la apreciación cambiaria AMÉRICA LATINA: VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL, SEPTIEMBRE 2007

A pesar de la intervención de algunos bancos centrales en los mercados de cambios AMÉRICA LATINA: VARIACIÓN DE RESERVAS INTERNACIONALES NETAS, AGOSTO 2006 – AGOSTO 2007 (En porcentajes del producto interno bruto)

Impulsada por el precio de los alimentos y de la energía se acelera la tasa de inflación AMÉRICA LATINA: TASA DE INFLACIÓN – PROMEDIO TRIMESTRAL MÓVIL ANUALIZADO (%)

Esto plantea un dilema no trivial para la política económica En un momento en el que es probable que se observe una disminución (o invariabilidad) de las tasas de interés internacionales, los bancos centrales pueden aumentar la tasa de interés, para frenar la aceleración inflacionaria. Esto podría incrementar la magnitud de los flujos de capitales hacia la región, tal como se ha observado en algunos países ya en el 2006 y lo que va del 2007, agudizando las presiones a la apreciación del tipo de cambio real. Una política fiscal contra cíclica aparece como la mejor estrategia, dado que alivia las presiones inflacionarias, al mismo tiempo que descomprime el mercado de crédito y permite reducir la tasa de interés.

Sin embargo en los últimos años el gasto público está aumentando AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: GASTO TOTAL DEL GOBIERNO CENTRAL (En porcentajes del producto interno bruto) e/ Estimación

En los últimos meses ha aumentado el spread relativo de América Latina

Con desaceleración en Estados Unidos, pero sin crisis global, en el 2008 la región crecería 4,5% AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, 2008 (En porcentajes)

36 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 5 de noviembre de 2007