Taller de Expresión y Comunicación Musical

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Biografía de Salvador Dalí
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
Francisco Goya y Lucientes
Mujeres compositoras.
JOAN MIRÓ.
Niños Jugando a los Dados
Retrato Cubista 2° básico
Mozart y su perro fiel.
ANTONIO LUCIO VIVALDI Antonio Vivaldi, fue un compositor y músico del Barroco tardío. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la.
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el.
Español nacido en Málaga en 1881
De todos los pintores que hay: Velazquez, Goya, Picasso, Soroya, Miró…Vamos a
SIGLO DE ORO ESPAÑOL Época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, cuyo eje.
Pablo Ruiz PICASSO.
De los pintores más famosos: Goya, Picasso, Soroya, Uslé, Miró…etc. Uno de ellos es Salvador Dalí que llegó hasta aquí por el surrealismo. Nació el.
Evolución de la Pintura en España
CLICK para avanzar El paso del mundo medieval al mundo moderno Fines del S XIV al S XVII aproximadamente.
Diego Velázquez Nació el 6 de junio de 1599 (Sevilla) Murió
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
Nombres: Nicolás Cavieres Palacios Maximiliano Pizarro Sanhueza
La vida y obra de Pablo Picasso
Vida Oswaldo Guayasamin
Expresionismo Abstracto
Oswaldo Guayasamín Oswaldo Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de de padre indio y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y mas tarde.
Historia y evolución de los museos. Antecedentes Actitud de los hombres frente a diversos objeto –Coleccionar, amontonar. Objetos con características.
1º Estación.  Fue un compositor y músico del Barroco tardío. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se.
El papel de las mujeres en el arte del Siglo XVIII.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
SIGLOS XVII-XVIII Elaborado por: Wanda E. Castillo.
SALVADOR DALÍ.
Johannes Vermeer Holanda, 1632 – 1675.
Marc Chagall.
JOAN MIRÓ Marta gimeno. JOAN MIRÓ Marta gimeno.
Wetquest sobre El Barroco.
 Introducción  Simbolismo  Vídeo  Los últimos años de Dalí  Bibliografía.
EL QUITASOL Francisco de Goya
La joven de la perla. Johannes Vermeer..
El Greco Alex Rodrigo Zaragozá 2º Eso.
Amadeo Modigliani, «El pintor de las mil caras».
LA ÚLTIMA CENA LEONARDO DA VINCI.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Historia y evolución de los museos. Antecedentes Actitud de los hombres frente a diversos objetos –Coleccionar, amontonar. Objetos con características.
Nombre: Diego Ulloa Iván Salamanca
Doménikos Theotokópoulos Conocido como El Greco (El Griego) fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras.
Salvador Dalí "The only difference between me and a madman is that I'm not mad." Pintor del Siglo XX de España.
Hecho por Jesús y Damián.  Nació el 1541 en Creta.  7/4/1614  Fue un pintor del final del Renacimiento que destacaba por su estilo muy personal en.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Las Lanza, La rendición De Breda..
Introducción a las Artes
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Camille Corot.
PIET MONDRIAN.
Diego de Silva y Velásquez
ARTE IMPRESIONISTA  .
VELÁZQUEZ Rafa González Ruiz Juan Manuel Durán S. del Pozo
Fauvismo La alegría de vivir.
Galería de Arte Fernando Botero.
EL GRECO. ¿Quién era el greco?  Su nombre real era Doménikos Theotokópulos.  Nació en la isla de Creta en  Su padre, Georgios Theotokópulos era.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
Museo de Toulouse-Lautrec
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
 Más destacados representantes latinoamericanos del siglo XX en la literatura.  trilogía “ficciones mediante las cuales el autor intenta liberarse de.
Obras de arte Acceso a la base de datos a través de
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
National University College Online POR: Jennifer Delgado 2/17/2013.
Objetivos discutir el arte de El Greco y sus rasgos identificar datos sobre la vida y las obras de El Greco.
ELECTRA DE SOFOCLES.
UNIDAD 7 – ANÁLISIS LITERARIO ELECTRA POR: YARINA TORRES SANTIAGO CLASE: HUMANIDADES I – HUMA 1010 PROFESORA: CLARISSA SANTIAGO TORO NATIONAL UNIVERSITY.
Transcripción de la presentación:

Taller de Expresión y Comunicación Musical CUADROS MUSICALES Taller de Expresión y Comunicación Musical

RENÉ MAGRITTE Biografía Cuadros Musicales Georgette al piano René François Ghislain Magritte, nació en Lessines(Belgica) el 21 de noviembre de 1898 y murió en Bruselas el 15 de agosto de 1967. Fue un destacado pintor surrealista belga cuyos cuadros se basaron en juegos imágenes ambiguas y su significado a través de palabras poniendo en duda la relación entre el objeto pintado y el real. De sus múltiples obras cabe destacar: “Los paseos de Euclides”(1955) “La periferia de las imágenes”(1928-1929)y “El falso espejo”(1929) Georgette al piano Sin título El jockey perdido La historia central El descubrimiento del fuego La mano afortunada The Acrobat’s exercise La temps manaçant El asesino amenazado

RENÉ MAGRITTE *Insertar cuadro Fecha:1923 Técnica: Óleo sobre lienzo GEORGETTE AL PIANO FICHA TÉCNICA *Insertar cuadro Fecha:1923 Técnica: Óleo sobre lienzo Ubicación: Galería Isy Brachot Bruselas- Paris

RENÉ MAGRITTE Fecha: 1926 Técnica: Collage SIN TÍTULO Fecha: 1926 Técnica: Collage Ubicación: Galería Isy Brachot Bruselas-París FICHA TECNICA

RENÉ MAGRITTE Fecha: 1928 Técnica: Óleo sobre lienzo LA HISTORIA CENTRAL FICHA TÉCNICA Fecha: 1928 Técnica: Óleo sobre lienzo Ubicación: Galería Isy Brachot Bruselas- París

EL DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO RENÉ MAGRITTE EL DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO FICHA TÉCNICA Fecha:1934-35 Técnica: Óleo sobre lienzo Ubicación: Galería Isy Brachot Buselas-París

RENÉ MAGRITTE Fecha: 1926 Técnica: Collage EL JOCKEY PERDIDO FICHA TÉCNICA Fecha: 1926 Técnica: Collage Ubicación: Colección privada Nueva York

RENÉ MAGRITTE Fecha: 1953 Técnica: Óleo sobre lienzo LA MANO AFORTUNADA FICHA TÉCNICA Fecha: 1953 Técnica: Óleo sobre lienzo Ubicación: Galería Isy Brachot Bruselas- París

Cómo elemento musical podemos destacar que la figura( en este caso una mujer) presente como núcleo del cuadro esta tocando un piano, instrumento perteneciente a la familia de la cuerda percutida. OTROS DATOS DE INTERÉS: La mujer presente en el cuadro podría tratarse de la mujer de la mujer de Magritte, Georgette , musa en muchos de los cuadros del pintor. También podemos deducir una posible influencia de los compositores Erik Satie y Tristán Tzara ya que el autor los conoció más o menos en el año en el que pintó esta obra. COMENTARIO MUSICAL

La segunda obra presenta como elemento musical trozos de pentagramas que rellenan la figura del hombre con bombín( figura presente en muchos de los cuadros de Magritte) y el tronco del árbol. Como dato de interés y por su cronología, este cuadro podría tratarse de una de las 280 telas que el pintor entregó a la galería Le Centaure de Bruselas por el contrato que realizó con ellos y que duró 4 años ( 1926-1930)

En este cuadro podemos apreciar una tuba, instrumento musical perteneciente a la familia de viento metal. Este instrumento aparece en numerosas obras del pintor en calidad de símbolo. Como dato de interés destacar que la mujer con el rostro tapado que parece en el cuadro puede ser una posible reminiscencia de su madre ya que cuando ésta se suicidó, su cuerpo fue encontrado con el rostro tapado . Este trágico acontecimiento sucedió cuando el autor tenía 11 años. Este tipo de personajes aparecen en muchas de sus obras. También decir que 1928 fue un año triste para el pintor ya que fallece su padre y eso puede estar reflejado en sus obras.

Volvemos a ver como elemento musical, la tuba de Magritte (ya presente en el cuadro anterior)Como en muchas de sus obras unifica elementos de la vida cotidiana( en este caso una tuba) con otros atemporales (el fuego) para crear sensaciones, en este caso inquietud y nerviosismo al observador. Podemos ubicar esta obra en el periodo en el cual el autor esta sufriendo ciertas metamorfosis en su estilo y por consiguiente , en sus obras.

Volvemos a observar una repetición de elementos musicales en este cuadro, ya que al igual que en la obra “ sin título” el elemento musical presente son los fragmentos de pentagramas que realizan la función de tronco en esa especie de árboles que el jinete atraviesa cabalgando. Podemos decir que este cuadro puede ser uno de los 280 que el autor entregó a la galería Le Centaure por un contrato que realizó ese año y que duraría hasta 1930.

En este último cuadro el elemento musical es un piano de cola, instrumento perteneciente a la familia de cuerda percutida. Este cuadro pudo pertenecer las 8 obras que el pintor realizo en ese año para un casino, por lo que podríamos establecer una gran relación entre el título y la obra. Ya que una mano afortunada en uno de los juegos de cartas que puede haber en el casino (ejemplo Blackjack) puede suponerte una gran fortuna. El anillo también puede tener relación con el título ya que cuando uno posee una mano afortunada cuando se le pide matrimonio

Bartolomeo nazari Faustina Bordoni Biografía Obras musicales Pintor del barroco tardío nacido en Clusone cerca de Bérgamo, Italia el 31 de agosto de 1639. Aprendiz de Angelo Trevisani, su hermano Francisco y Benedetto Luti. Tras conocer al retratista bérgamo Francisco Galgario, Bartolomeo se dedico a pintar retratos. Murió en Venecia el 24 de agosto de 1758. Faustina Bordoni

BARTOLOMEO NAZARI Fecha: Siglo XVIII Técnica: Óleo sobre lienzo FAUSTINA BORDONI FICHA TÉCNICA Fecha: Siglo XVIII Técnica: Óleo sobre lienzo Ubicación: The Handel House Museum, London

El elemento musical presente en este retrato es una mandolina El elemento musical presente en este retrato es una mandolina. La mandolina es un instrumento de cuerda punteada derivado del laúd que apareció en 1634 (s XVII) en Europa. La mujer retratada ( Faustina Bordoni) era una de las mejores mezzosopranos de su época por lo que guarda una firme relación con la música. Hemos deducido la fecha del cuadro basándonos en la cronología de la retratada y por el estilo pictórico del autor.