BLOQUE 3. LOS MUSULMANES 3.1. LA CONQUISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elena silion Jennifer Masabanda
Advertisements

A-04 La Mezquita de Córdoba
ARTE ISLÁMICO: LOCALIZACIÓN
ARTE MUSULMÁN.
ARTE MUSULMÁN.
LA EXPANSIÓN DEL ISLAM. LA EXPANSIÓN DEL ISLAM.
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS
Al-Andalus.
EL ISLAM.
Córdoba.
La Mezquita.
AL ANDALUS.
La mezquita de Córdoba..
La Mezquita de Córdoba.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
Al-Andalus.
Cultura y arte en Al-Andalus
LA EDAD MEDIA 5º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ
El Espíritu de Dios está en este lugar se mueve en este lugar
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ).
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
EMIRATO INDEPENDIENTE
ARTE ISLÁMICO.
La Mezquita de Córdoba.
EDAD MEDIA.
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
Arte islámico Contraste entre el esplendor de la civilización islámica y el empobrecimiento cultural de la Europa feudal. Arte: Diversidad, pero lenguaje.
La dominación musulmana en España
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
ARTE ISLÁMICO IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN GUILLERMO PALICIO RODRIGUEZ
LA EDAD MEDIA.
¡Cuán bien cuidado está el que se fía de Dios!
ARTE HISPANOMUSULMÁN Arte e Islam
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
Al-Andalus.
ARTE MUSULMÁN.
LA EDAD MEDIA.
La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; Córdoba y Granada. Zachary Grover.
196. TU REINO ANHELO. 1. TU REINO ANHELO, ¡OH DIOS! CON TODO EL CORAZÓN, Y EL PUEBLO QUE EN JESÚS HALLÓ COMPLETA REDENCIÓN. 2. LA IGLESIA ES, MI SEÑOR,
La arquitectura musulmana
Desarrollo cultural durante el Imperio de Carlomagno
Yacimientos Musulmanes: La historia de Al-Andalus
CÓRDOBA.
ARTE MUSULMÁN.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Tema 1 El Islam y Al- Andalus. La aparición del Islam El Islam apareció en el siglo VII en la Península de Arabia.
El reino visigodo y la conquista musulmana
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
Mezquita de Córdoba. 1.CLASIFICACIÓN - Nombre: Mezquita Mayor de Córdoba. - Tipo de obra: arquitectura religiosa. - Autores: desconocidos. - Fechas de.
AL-ÁNDALUS: ( ) Origen y evolución política.
EL ARTE ISLÁMICO.
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ) EXPANSIÓN DEL ISLAM.
ARTE ISLÁMICO IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
Al-Andalus: La invasión musulmana
2.1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO.
I. E. S. Julio Verne. SEVILLA
El nacimiento de al-Andalus.
LA PRESENTE PONENCIA “la expansión musulmana en el Ándalus”. En concreto desde el punto de vista historico marroquí y basándonos en Fuentes arabes.
HISTORIA DEL ARTE Islámico.
Obras de arte para el examen
AL-ANDALUS.
2.3. AL-ANDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
ANDALUCÍA EN LA EDAD MEDIA
Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Al Andalus Tarik con un ejército de bereberes y árabes pasan el Estrecho Lugarteniente.
El Arte Musulmán Hispano
Territorio peninsular bajo dominio musulmán
Transcripción de la presentación:

BLOQUE 3. LOS MUSULMANES 3.1. LA CONQUISTA

ZONAS QUE PACTARON CON LOS MUSULMANES CHIZYA IMPUESTO PERSONAL JARACH IMPUESTO PROPIEDAD

3.1. EMIRATO Y CALIFATO. 711-756 EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO 756-929 EMIRATO INDEPENDIENTE ABD AL RAMÁN I 929-1031CALIFATO DE CÓRDOBA ABD AL RAMÁN III 1031-1492 REINOS DE TAIFAS

CALIFA OMEYA DE DAMASCO EMIR DEPENDIENTE CORAS MARCAS CALIFA CORDOBA HACHIB VISIRES WALI PROVINCIAS CADIS EMIRATO DEPENDIENTE CALIFATO

Mezquita de Córdoba

MEZQUITA Y CATEDRAL DE CÓRDOBA

MINARETE O ALMINAR

ARCO CALIFAL

TECHO DE LA MAXURA

EL MIHRAB

SALA DE ORACIÓN: HARAM

MADINAT AL ZAHARA

3.2. CRISIS DEL S.XI: LOS REINOS DE TAIFAS 1031-1492 ALMORÁVIDES S.XI ALMOHADES S.XII-S.XII BENIMERINES S.XIII 3.2. CRISIS DEL S.XI: LOS REINOS DE TAIFAS 1031-1492

V LA ALHAMBRA

PATIO DE LOS ARRAYANES

PATIO DE LOS LEONES

3.4 EL LEGADO CULTURAL EN LA P.I. DURANTE LA EDAD MEDIA: AL ÁNDALUS  Discurso sobre la esencia del amor. “El amor, Dios te honre, empieza de burlas y acaba en veras, y son sus sentidos tan sutiles, en razón de su sublimidad, que no pueden ser declarados, ni puede entenderse su esencia tras un largo empeño. No está reprobado por la fe ni vedado en la santa Ley, por cuanto los corazones se hallan en manos de Dios Honrado y Poderoso, y buena prueba de ello es que, entre los amantes, se cuentan no pocos bien guiados califas y rectos imanes. Sobre los atributos del amor. Mis ojos no se paran sino donde estás tu. Debes tener las propiedades que dicen del imán. Los llevo adonde tú vas y conforme te mueves, como en gramática el atributo sigue al nombre. EL COLLAR DE LA PALOMA. IBN HAZM S.XI