Laboratorio combustión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I Objeto de estudio de la química
Advertisements

LA MATERIA DOCENTE ELBER LAZO CORREA
DISOLUCION.
Semana No. 5 OXIDO REDUCCIÓN (REDOX)
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
VERONICA PEÑA DEL TORO 5° GRADO COLEGIO INGLES
Estequiometria. 2a. sesión
Estados de la materia.
No lo deja caer.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Reacción química y ecuaciones químicas
LA MATERIA.
Laboratorio de Físico Química
Fenómenos Físicos y Químicos
La combustión.
Laboratorio Teresa Galán Luque 1º D Bilingüe.
REACCIONES DE OXIDO - REDUCCIÓN ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
FUENTE DE HERON DE ALEJANDRIA
Generalidades de las Cadenas Musculares
Taller de Ciencia Entretenida
Ayudas Visuales para el Instructor Calor, Trabajo y Energía. Primer Curso de Termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 14 Módulo 4 Transparencia 1 Sistemas.
¿Puede arder el azúcar? El problema: Se queman 100 g de azúcar según la siguiente reacción: C6H12O6 + 6O2  6CO2 + 6H2O Calcula los gramos de CO2 que se.
Ciclo de Azufre Maestra de Ciencias Maestra practicante: Sra Jiménez
Experimento Proyecto Integrado.
Oxidación y Reducción En este tema se hablara sobre las reacciones químicas de oxidación y reducción, reacciones redox etc.
Laboratorio Ácido - Base
EXPERIMENTO DE QUIMICA
División celular NB6 (8° básico)
Comenzamos escribiendo la ecuación química de la reacción C3H8C3H8 +O2O2 → CO 2 3+H2OH2O Como el oxígeno forma parte de más sustancias lo dejamos para.
Introducción a la Química
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.3 Descomposición eléctrica del agua.
Tarea mediada supletoria.
LABORATORIO Nº 3: MEZCLAS
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Combustión NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza
La combustión desde una perspectiva molecular. Con esta actividad se procurara que el alumno pueda modelizar una reacción de combustión y analizarla desde.
Ley de conservación de la materia
Reacciones químicas Profesora Verónica Abasto Córdova Octavo básico
Tema 10: la materia.
LABORATORIO: SEPARACION DE MEZCLAS II PARTE
JORNADAS CULTURALES CIENCIA DIVERTIDA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
MATERIA : fenómenos físicos y químicos
Método Científico termodinámica
Reciclaje de papel NB4 (6° básico)
Cambios Físicos y Cambios Químicos
REACCIONES QUIMICAS JUAN MANUEL GUTIERREZ.
Manos a la obra: Materiales:  Mechero  Hielos  Termómetros  Papel  Placas Petri  Vasos de precipitados.
Estequiometría de reacciones
Experimento Fotosíntesis
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.14 Interpretación de la conservación de la masa y la no conservación del volumen.
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
Tema 6: LA MATERIA.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.26 Reacciones de combustión.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.27 Combustión del alcohol.
para aprender Química en el aula
Niveles de organización de los seres vivos
INSTITUCION EDUCATIVA ABROJAL Experimento N. 5 GRADO 7
Practicando lo Aprendido
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.24 Catálisis.
Procesos químicos U.1 La reacción química
PROYECTO DE QUIMICA.
Fotosíntesis NB4 (6° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Intercambios de materia y energía en sistemas biológicos.
Transcripción de la presentación:

Laboratorio combustión NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Cambio y conservación en procesos que involucran reacciones químicas

Laboratorio

Objetivo Observar y comprender la combustión de la vela. Comprender la importancia del oxígeno en el proceso de la combustión.

Materiales Plato hondo Vaso ancho Vela Agua

Procedimientos En primer lugar, coloca el plato encima de una mesa. Coloca la vela en medio del plato (se debe mantener derecha). Enciende la vela y observa cómo arde. Ahora vacía el agua en el plato. Tapa todo el conjunto con el vaso y observa lo que ocurre.

Observación Verás que la vela poco a poco va dejando de arder hasta que se extingue la llama. A la vez observa la forma en que el nivel del agua va subiendo en el interior del vaso.