Azuela Rascón Jesús Alberto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alergia alimentaria AM Troncoso.
Advertisements

ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
Reacciones de Hipersensibilidad
ENFERMEDADES ALERGICAS EN PEDIATRIA
Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
Dermatitis Atópica.
Mastocitos: los iniciadores y los interruptores de la inflamación alérgica Traducción Moreno Alejandro, Fimbres Arturo, Gastelum Emmanuel, Gutierrez Mario,
*Pediatric allergy: a brief review of risk factors associated with developing allergic disease in childhood. ALERGIA PEDIÁTRICA: una breve revisión de.
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
Asma Dr. Pedro G. Cabrera J..
DERMATITIS ATÓPICA INÉS SÁNCHEZ PINA.
INMUNIDAD INNATA Dr. Juan Carlos Aldave
EQUIPO 1 Omar Acuña Grajeda Jesús Alberto Azuela Rascón
INMUNIDAD.
De. Gladys León Dorantes SERVICIO DE DERMATOLOGIA
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Servicio de Dermatología Hospital Universitario Austral
ASMA BRONQUIAL.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A ANESTÉSICOS LOCALES
Atopia, nos preocupa su piel
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
Las alergias pueden considerarse como un tipo de respuesta inmune extremadamente exacerbada, frente a sustancias aparentemente inocuas. Generalmente están.
Tema 64 ALERGIA EN LA INFANCIA.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Análisis del estudio COMPACT
DERMATITIS ATOPICA Dra. Lilian Pérez JULIO 2011.
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
FARMACOLOGÍA 2013 ANTIHISTAMÍNICOS.
José Luis Ticlia Agreda Pediatra HRDT UAI- PVVS
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
NEURODERMATITIS HISTORIA LESIONES
Juan francisco Esquer Cota
Castro Santos Juan de Dios
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
50.- LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
LA RESPUESTA INMUNITARIA
RINITIS Y SINUSITIS ALERGICA
RINITIS ALERGICA PRESENTA: ERIKA RODRIGUEZ RODRIGUEZ RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR.
Hipersensibilidad I Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
PSORIASIS, para continuar investigando
MANEJO DE LA DERMATITIS ATÓPICA.
Inmunidad adaptativa: Características
Sergio Maldonado Cabrera Enrique Núñez Félix Nadia Sánchez Figueroa Germán Tirado Cantú Equipo 7.
Jared Basso Luciano Campos Luana Martini
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
 La piel no sólo es el órgano más extenso e importante que nuestro cuerpo posee, es también el más delicado debido a su alta capacidad de sensibilidad;
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
Inmunodeficiencias de anticuerpos
DERMATITIS ATOPICA CONSENSO NACIONAL DE DERMATITIS ATOPICA EN LA INFANCIA RESUMEN Sociedad Argentina de Pediatría: Comité Nacional de Dermatología y Comité.
DERMATITIS ATOPICA. ACTUALIDADES
Inmunidad.
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 72 años sufrió una laceración en su dedo índice izquierdo mientras cocinaba. Inmediatamente.
Reacciones Alergicas a Farmacos. Etiologia: Las reacciones alérgicas son la respuesta a la interacción antígeno-anticuerpo, consecuencia de una respuesta.
FISIOPATOLOGIA DE LAS ALERGIAS
Dra. Floribeth Madrigal Méndez Dermatóloga
DERMATITIS ATÓPICA. 10 %niños Herencia: poligénica relacionada a Cr 11q y 5q ( hiperproducción de Ig E e Interleuquinas) 40 % puede remitir y quedar en.
EccemasEccemas Dra. Daysi Mabel Pinto L. Dermatóloga Dra. Daysi Mabel Pinto L. Dermatóloga.
Dermatitis en el lactante
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
Transcripción de la presentación:

Azuela Rascón Jesús Alberto NEURODERMATITIS ATÓPICA DERMATOLOGÍA Azuela Rascón Jesús Alberto

CONTENIDO INTRODUCCIÓN ETIOPATOGENIA FISIOPATOLOGÍA MANIFESTACIONES CLÍNICAS COMPLICACIONES DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

INTRODUCCIÓN Dermatitis atópica, prúrigoeczema, eczema, neurodermatitis diseminada, prúrigo de Besnier. Dermatitis de tipo reaccional, muy pruriginosa, crónica y recidivante. Dentro de las 5 principales causas de consulta dermatológica. La más común en E.U.A. en dermatología pediátrica. 85% se presentan en niños de 3 a 5 años de edad. Personas de clase media – alta. Antecedente familiar.

ETIOPATOGENIA Complicada y no totalmente comprendida. Factores constitucionales y factores adquiridos.

FACTORES CONSTITUCIONALES ETIOPATOGENIA FACTORES CONSTITUCIONALES GENÉTICOS (70 – 80%) Alergia alimentaria  Dermatitis atópica  Rinitis  Asma. TRASTORNOS EN LA PIEL. ALTERACIONES INMUNOLÓGICAS Interacción anómala de diversas poblaciones celulares. Papel de inmunoglobulinas y diversas citocinas. ASPECTOS PSICOLÓGICOS ?

FACTORES CONSTITUCIONALES ETIOPATOGENIA FACTORES CONSTITUCIONALES La piel de la persona con DA… FILAGRINA, CERAMIDAS RETENCIÓN DE SUDOR TRASTORNO NEUROVEGETATIVO INEFICACIA DE BIOSÍNTESIS DE SUSTANCIAS PROTECTORAS FÁCILMENTE COLONIZABLE. Vickery, B.P. Skin barrier function in atopic dermatitis. Current Opinion in Pediatrics 2007, 19:89–93. Laura Y. McGirt y Lisa A. Beck. J . “Defectos de la inmunidad innata en la dermatitis atópica”. Allergy Clin Immunol 2006;118:202-8.

ETIOPATOGENIA FACTORES AMBIENTALES Clima… Factores emocionales… SECOS CON INDEPENDENCIA DE LA TEMPERATURA, MEJORAN CUANDO HAY HUMEDAD Factores emocionales… EXACERBACIONES ANTE SITUACIONES DE ESTRÉS.

Factores constitucionales ETIOPATOGENIA Factores ambientales Estado psíquico Clima DERMATITIS ATÓPICA Piel Genéticos Factores constitucionales

FISIOPATOLOGÍA Trastorno inmunitario… CÉLULAS SANGUÍNEAS PERIFÉRICAS. CÉLULAS CD4+ ALZA DE Th2 EXPRESIÓN ATÓPICA DE CITOCINAS (IL4, IL5, IL10, ÉTC). AUMENTO DE IgE (IgM). MASTOCITOS, EOSINÓFILOS, BASÓFILOS.

FISIOPATOLOGÍA CITOCINAS FASE AGUDA FASE CRÓNICA CÉLULAS ANTICUERPOS IL – 5, IL – 12, GM – CSF TGFβ, INFγ QUIMIOCINAS IL – 4, IL – 13, IL – 16, QUIMIOCINAS CÉLULAS LINFOCITOS Th2 EOSINÓFILOS LINFOCITOS Th1 LANGERHANS BASÓFILOS MASTOCITOS ANTICUERPOS IgM, IgE IgE

FISIOPATOLOGÍA 1. SENSIBILIZACIÓN, FACTORES CONSTITUTIVOS. 2. AUMENTO EN LA POBLACIÓN DE CÉLULAS Th2 QUE INDUCEN LA PRODUCCIÓN DE IgE EN LAS CLONAS DE CÉLULAS B MEDIANTE IL – 4 Y RECLUTAMIENTO DE EOSINÓFILOS MEDIANTE IL – 5. 3. IgE OPSONIZADA EN MEMBRANA DE CÉLULAS DENDRÍTICAS, MACRÓFAGOS, EOSINÓFILOS Y BASÓFILOS 4. LA RESPUESTA INMUNITARIA MEDIADA POR MASTOCITOS Y BASÓFILOS PRODUCE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS AGUDAS. LA RESPUESTA MEDIADA POR EOSINÓFILOS ES RESPONSABLE DE LA RESPUESTA CRÓNICA.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS PRURITO INTENSO Y/O EXCESIVO DE PREDOMINIO NOCTURNO QUE INDUCE EL RASCADO CONTINUO. PATRONES DE REACCIÓN CUTÁNEA. Aguda: Prurito intenso, pápulas eritematosas asociadas con excoriación, vesículas sobre la piel eritematosa y exudado seroso (Dermatitis espongiótica, vesicobulbosa). Crónica: Liquenificación, prúrigo, Pueden coexistir con patrones agudos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS TOPOGRAFÍA. LACTANTE ADOLESCENTE ADULTO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS MORFOLOGÍA. Aguda. Prúrigo Pápulas eritematosas Vesículas Excoriación Crónica. Liquenificación

MANIFESTACIONES CLÍNICAS LACTANTE, EDAD PEDIÁTRICA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS LACTANTE, EDAD PEDIÁTRICA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS ADOLESCENTE, ADULTO

COMPLICACIONES PROBLEMAS OCULARES (PALPEBRALES). INFECCIONES. Virus (Herpes simple) Micosis (Pyrirosporum ovale, Trichophyton rubrum) S. Aureus. DERMATITIS DE LAS MANOS DERMATITIS EXFOLIATIVA

DIAGNÓSTICO Manifestaciones clínicas. Tienden a la cronicidad y recidiva. Aparición topográfica típica (pliegues, se respeta el centro de la cara). Antecedentes de enfermedades alérgicas en la familia (rinitis, DA, asma). Pruebas cutáneas positivas NO es diagnóstico.

TRATAMIENTO EVITAR JABÓN, DETERGENTES, PISCINAS, SOL, ROPA DE ALGODÓN. NO ES RECOMENDABLE RETIRAR ALIMENTOS DE LA DIETA NI OTROS POSIBLES ALÉRGENOS. EVITAR REMEDIOS CASEROS O MEDICAMENTOS TÓPICOS. CORTICOSTEROIDES EN NIÑOS CREMAS EMBOLENTES CON CERAMIDAS Y ÁCIDOS GRASOS, pH DE 5.5. ANTIBIÓTICOS EN CASO DE IMPÉTIGO, TRATAR DERMATITIS POR CONTACTO Y OTRAS COMPLICACIONES. ANTIHISTAMÍNICOS (1era G) ESTEROIDES SEGÚN EL CASO.

TALIDOMIDA / TRACOLIMUS + ESTEROIDES ANTIHISTAMÍNICOS

BIBLIOGRAFÍA Lecciones de dermatología. Amado, S. 15ava edición. Editorial Méndez Editores. Pags 419 – 432. Dermatología en medicina general. Boguniewickz, M. Leung, D.Y.M. Tharp, M. 5ta edición. Editorial Panamericana. Págs 1543 – 1560.

http://www.dermis.net/

GRACIAS “Rascarse es uno de los placeres más dulces de la naturaleza y está al alcance de la mano”