Un futuro sostenible para la pesca artesanal en la Bahía de Inhambane.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algo está ocurriendo en Navarra...
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Parte I: Fundamentos de marketing
Políticas Públicas para el emprendimiento Alicia Villauríz Secretaria General del Mar.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
La franquicia, constituye un sistema de cooperación empresarial también muy efectivo para conseguir la internacionalización, debido a las menores necesidades.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SERVICIOS DE INTERNACIONALIZACÍON PARA PYMES. Hay que preparar el navío y navegar con rumbo. SERVICIOS DE INTERNACIONALIZACÍON PARA PYMES. TODO ESTÁ
Consejos Escolares de Participación Social
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
MISIÓN Ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio Colombiano con fines de investigación, ordenamiento, administración, control.
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
PARTICIPACION EXITOSA EN RUEDAS DE NEGOCIOS
Audición del 5 de noviembre 2008 sobre "Las organizaciones de productores" Xoán López Secretario General de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores.
VALOR AGREGADO Y TRAZABILIDAD
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Pesca Artesanal en Chile
Plan de Manejo de Crassostrea rhizophorae
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
San Salvador, agosto de 2012 Incorporación de la Gestión de la Biodiversidad en Actividades de las Pesquerías y el Turismo llevadas a cabo en los Ecosistemas.
Gobierno Provincial de Chimborazo – Banco Mundial.
Establecimiento de Plantaciones Forestales de Bosque Salado Febrero 2010.
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
Seminario Plan Internacionalización de Acuicultura Marina Mesa Redonda sobre Internacionalización de la Acuicultura Marina Sostenible. Juan Manuel García.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
 Alta generación de empleo  Informalidad  Estrecha relación capital – trabajo  Escaso acceso al crédito  Uso intensivo de la mano de obra  Situación.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Valoración positiva con el gran hito de la aprobación de la estrategia y el logro de resultados de las actividades finalistas en línea con lo planificado.
PLAN GERENCIAL PARQUE NACIONAL MACHALILLA
Zoila Bustamante Cárdenas Presidenta CONAPACH Taller Apropech 26 julio Particularidades Regionales de la Pesca en Chile.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó V Foro España China Chengdú, R.P.China, 28 y 29 de abril de 2009.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Como armar el Plan de Negocios
Fundamentos de Economía
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
«Las empresas en el Perú»
 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.-
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Un futuro sostenible para la pesca artesanal en la Bahía de Inhambane.
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Trazabilidad.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Características de las comunidades de peces en algunos hábitat arrecifales del Gran Caribe.     Rodolfo CLARO y Juan P. GARCÍA-ARTEAGA Instituto de.
Elaboración del Plan de Gobernanza Territorial Cuenca de la Bahía de Jiquilisco Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación,
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
CONCEPTO DE EMPLEABILIDAD. Pirámide poblacional por sexo y edad en Nicaragua (INIDE, 2011) Presiones demográficas El 70% de la población nacional es menor.
APARTADO 5 DEL PO EJE 4 DEL FEP José Vicente Palmero Jorro - Unidad de Apoyo (DGOP)
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Derecho a la alimentación de las familias más pobres de Kanakakunnu (India): promoción de la agricultura sostenible y ecológica.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco Colocador) EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco.
Trazabilidad en la Cadena de Valor Secretaría General de Pesca. Madrid. 22 de mayo de 2012 T RAZABILIDAD EN LA A CUICULTURA Javier Ojeda APROMAR Asociación.
Se ha ido analizando rigurosamente las posibilidades de exportación mediante estudios de mercado, análisis de viabilidad comercial y una adecuada planificación.
Perfil Estadístico Provincial de Santiago Un acercamiento a la realidad de nuestra provincia.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Fuentes de financiación del Sinap y experiencia de Patrimonio Natural Noviembre 2009.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

Un futuro sostenible para la pesca artesanal en la Bahía de Inhambane

 Situación de Guinjata; Inhambane, Moçambique

 Vista de la Bahía de Inhambane

Actualização de Zonas Potenciais para Aquacultura Marinha em Moçambique República de Moçambique Ministério das Pescas Instituto Nacional de Desenvolvimento da Aquacultura Março de 2009  Áreas potenciales para el desarrollo de la acuicultura

 Potencial de la acuícola de la Bahía de Inhambane  La pesca es una de las pricipales actividades de la Bahía. Los datos de 2007 indicaban capturas totales del orden de toneladas. Las capturas son predominantemente jureles y sardinas (famílias Carangidae e Clupeidae).  La Bahia de Inhambane posee unas caracteristicas ideales para acuicultura en jaulas (protegida de vientos y oleajes, con profundidad por encima de 5 m en algunas zonas),  El potencial de la Bahía para la acuicultura en Jaulas es de Ha y para los bivalvos de Ha Un dato interesante: En Carril (Vilagarcía de Arosa). Las famosas almejas son cultivadas en un total de parcelas que ocupan un extensión de metros cuadrados (95,7 Ha), por 656 productores. Para esas 95,7 HA se estima una producción de toneladas y 16 millones de euros de promedio anual.

A pesar de este enorme potencial, la acuicultura no se ha desarrollado en absoluto y los métodos de pesca artesanal continúan siendo primitivos. Armados de palos y una rudimentaria red, los hombres pasarán varias horas en el agua esperando que baje la marea para levantar el copo Los más jóvenes se aventuran con sus rudimentaria armas a pescar en el arrecife..

Cuando la marea baja, las mujeres mayores, que ya no están en edad de criar, van a mariscar, escarbando con los pies desnudos en busca de almejas, navajas, caracoles, etc.

La mayor parte de los productos de la pesca se venden secos en los mercados locales

La venta de pescado fresco se produce de forma informal, descontrolada y por numerosos revendedores que tratan de distribuir marisco y pescado en hoteles y restaurantes. No existe una Lonja de Pescado y la regulación y control de capturas es escaso.

 La propuesta de actuación en Madava La situación de la Comunidad de pescadores de Madava no es muy diferente a la del resto de pescadores de la Bahía. Quizá estos pescadores son aun más pobres, debido a que en el fondo de la Bahía están muy alejados de los mercados mas importantes.

Estos pescadores dedican sus esfuerzos a la extracción de Camarao, usando rudimentarias trampas de palos y cañizo.

No solo la falta de medios, sino lo más básico... como el acceso al agua potable y la electricidad, les impiden comercializar su camarao fresco en los mercados de las ciudades proximas de Maxixe e Inhambane

La creciente afluencia de turismo en la zona, lejos de contribuir a sostenibilidad de los recursos locales, pone en riesgo por sobrexplotación el futuro de los Manglares, origen del sustento para sus pobladores.

PROMOCION DE UNA COOPERATIVA DE PESCADORES PARA LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE LA PESCA ARTESANAL Y LA PRODUCCIÓN ACUICOLA DE LA BAHIA DE INHAMBANE, MOZAMBIQUE.  La elección de Madava en el Distrito de Jangamo, como lugar donde arrancar con esta iniciativa se sustenta en la posición y las relaciones de colaboración que COOMOZ ya tiene establecidas con las autoridades locales y en especial con el Comité de Cogestión de los recursos naturales del Distrito de Jangamo COJAMO, que aglutina, entre otras organizaciones civiles, las asociaciones de pescadores de la zona.  Así mismo COOMOZ ya ha celebrado varias reuniones con la Asociación de pescadores de Madava quienes solicitan ayuda a posibles inversores para poder comercializar el camarao que extraen del Manglar.  Igualmente COOMOZ ya ha establecido relaciones con la Direcao Provincial das Pescas de Inhambane, constatando el interés del Gobierno en desarrollar el sector de la pesca artesanal en la Bahía, para lo que la posible inversión empresarial extranjera es muy bienvenida.  Otra razón que refuerza la elección de esta zona es el destino que el Gobierno de Mozambique le ha asignado a la Bahía de Inhambane. En el plan nacional de desarrollo, esta zona está destinada a la producción acuícola de Camarao y bivalvos, lo que hace prever la progresiva implantación de empresas acuícolas interesadas en explotar esta bahía.

 Situación de la comunidad de pescadores de Madava en la Bahía de Inhambane

 El modelo de empresas a crear Cooperativa integrada por los pescadores artesanales. Este modelo de empresa tiene un fuerte compromiso social. Las conversaciones previas de COOMOZ con los posibles inversores, permiten planear un destino de un % de los beneficios alcanzados a mejorar el acceso al agua potable, la salud y educación de las comunidades locales. Y % a la colaboración con el COJAMO en las tareas de protección de los recursos naturales marino costeros. Qué se vendería: Las líneas principales de venta se centrarán en productos procedentes de la pesca artesanal el marisqueo y la actividad acuícola de la zona. Quienes serían clientes: En primer lugar los mercados locales de Maxixe e Inhambane y progresivamente en los mercados adyacentes (Guiua), y posteriormente, Maputo. Mercados en los que en general es difícil encontrar productos con garantías mínimas de higiene y salubridad. En el futuro no se descarta la preparación de determinados productos como las colas de langosta con destino a los mercados europeos

 Que haría falta hacer para montarlo? La actividad de la empresa se desarrollaría en cinco fases: 1)Diagnóstico y Planificación a.Constitución de la cooperativa, Escritura Registro y publicación en el Boletín de la República. b.Prospección valoración y selección de especies a comercializar procedentes de la pesca artesanal y el marisqueo en la Bahía de Inhambane. c.Negociación de contrapartidas con la población local y acuerdos comerciales con los mercados. d.Planificación de las actividades de extracción en función de los ciclos reproductivos y las oportunidades del mercado nacional e internacional. e.Selección del emplazamiento, elaboración del proyecto y presupuesto. f.Elaboración del Plan de empresa y búsqueda de financiación. g.Presentación del proyecto de inversión al CPI (Centro de Promoçao de Investimentos) y a los programas de fomento de la pesca artesanal y la acuicultura del Gobierno de Mozambique. 2)Implantación a.Compra o negociación de los derechos de explotación del terreno, catastro y legalización. b.Obtención del DUAT a favor de la empresa (Dereito de Uso y Aproveitamento da Terra) c.Preparación del proyecto de construcción, legalización por el Ministerio de Finanzas y Ministerio de Medioambiente.

 Fases del Proyecto 3)Construcción de la planta a.Perforación de un pozo y canalización de agua potable b.Instalación eléctrica. c.Urbanizado y vallado de la parcela. d. Construcción de la planta de procesado y preparación de pescado e.Construcción del túnel de congelado f.Construcción de un almacén congelador g.Construcción de la sala de envasado. h.Adquisición de un grupo electrógeno i.Adquisición de un vehículo de transporte refrigerado. j.Adquisición de embarcaciones 4) Organización y Formación de Pescadores y Mariscadoras. a.Formación en técnica de pesca b.Formación en técnicas de Acuicultura c.Formación en técnicas de marisqueo 5) Explotación