LA SABANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

Materiales Didácticos
SABANA Definición Localización Características Generales Tipos
CALCIFICACIÓN. Índice Inicio ¿Que es la calcificación? ¿Que es la calcificación? ¿Que es la calcificación? ¿Que es la calcificación? ¿Como se forma la.
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Los continentes ¿Que es un continente?.
CLIMA MEDITERRÁNEO.
CLIMA TROPICAL.
EL CLIMA OCEÁNICO.
Biomas terrestres Tundra
¿Por qué es importante conocer las Regiones Naturales?
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
Clima Cálido Alumnos: Adriana Badea ; Daniela Lupascu ; Lidia Guzmán ; Gabriela Racova ; Mihai Voicheci ; Kevin Toapanta Curso : 3º B Profesora : Eva González.
BIOMAS DEL MUNDO.
BIOMAS.
Biomas.
LOS GRANDES BIOMAS.
BIOMAS...
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
BIOMAS.
CLASES DE ECOSISTEMAS.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
ZONA CÁLIDA HUGO COBO JULIÁN SABINA STEVEN RODRÍGUEZ ELVIRA FERNÁNDEZ
Factor principal ecológico es el clima.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Los ecosistemas terrestres
“LOS ECOSISTEMAS”.
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Por: Carmen Manuel, Brian Velarde y Elena Ybarra.
PAISAJES DEL MUNDO OBJETIVO: OBSERVAR Y DESCRIBIR ASPECTOS VISUALES DE PAISAJES NATURALES.
Diferentes tipos de climas en el mundo
Ecozona Etiópica o Afrotropical
Jordi Durán Óscar Capitán
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
Sabana.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Climas de la Tierra:.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Presentación de Sofía Larrama y Alejandra Larrama
La pradera y la estepa.
Por Nathan López & Luis Felipe Naranjo
ECOLOGIA INTEGRANTES: Pablo E. Rocha B. Marcos Pillado.
LA TAIGA LA TAIGA LA TAIGA.
Hecho por: Pablo Morales Berni Soto Carmen García-Guijas
EL DESIERTO.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Bosque boreal o de coníferas
Ecosistemas terrestres del mundo
Zonas árticas Frío intenso todo el año. Suelo congelado. Osos, focas, nutrias. Sólo hay vida en las costas.
LA SABANA.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Colegio de Orientación Tecnológica.
Concepto De Bioma Un bioma es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos.
Los seres vivos y el medio.
Medio físico europeo y sus contrastes
LA SABANA.
Biomas Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico
Bajo el nombre de herbazales se agrupan cuatro clases de vegetación ubicadas alrededor de lagunas o en zonas de inundación de ríos. Estas se diferencian.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Transcripción de la presentación:

LA SABANA

ÍNDICE. Situación. Clima. Suelo Flora - Las gramíneas. 5. Fauna - El león. 7. Información extra.

SITUACIÓN Se encuentra en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur. En ellas predomina la vegetación herbácea. Sin embargo, no carecen de árboles, aunque éstos se encuentran dispersos. Se localiza de los 10° a 30° de latitud N y S.

CLIMA Temperatura: una estación corta lluviosa y otra larga y seca. Las temperaturas son cálidas todo el año de 20°C a 30°C. El clima en la Sabana se caracteriza por una estación húmeda durante los meses de verano y una estación seca durante el invierno. Precipitación media anual varía entre 100 y 400 mm. Estas sabanas van desde el bosque abierto con piso bajo herbáceo hasta las auténticas dominadas por las gramíneas. Cuando las precipitaciones oscilan entre los 100 y los 200 mm anuales sólo las gramíneas pueden resistir la estación seca. Cuando la precipitación alcanza los 300 mm el suelo retiene humedad suficiente para mantener arbustos. Si la lluvia caída supera los 300 mm anuales es posible el desarrollo de árboles aislados. Cuando se superan los 400 mm hay suficiente humedad durante la estación seca como para que los árboles crezcan con mayor profusión hasta formar un dosel que da sombra a la pradera. Una característica propia de este bioma es la alternancia de una estación húmeda y otra seca.

SUELO Escasamente fértil. El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Escasamente fértil. Las épocas de sequía favorecen la evapotranspiración, salando los suelos. La estación seca es muy árida, característica que facilita la propagación de incendios. El fuego agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los árboles, acelera la mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se adaptan a esas condiciones.

FLORA En las sabanas la vegetación dominante son las gramíneas. El paisaje es de un amplio manto de gramíneas entre las cuales se diseminan algunos árboles de copa ancha. Dependiendo de la frecuencia de los árboles podemos distinguir entre una sabana bosque, una sabana arbórea, una sabana matorral o una sabana de gramíneas En las regiones más húmedas encontramos un matorral de especies típicas del bosque ecuatorial: baobabs, palmeras o eucalipto. En general, son especies que necesitan mucho calor, y muy constante a lo largo del año.

LAS GRAMINEAS Las gramíneas son en su mayoría herbáceas, perennes o anuales. Los tallos suelen ser cilíndricos y huecos, y cuando presentan ramificaciones las tienen a nivel del suelo, extendidas lateralmente con rizomas subterráneos o estolones superficiales. Las hojas son liguladas, diferenciadas en vaina y limbo, de tamaño muy variable que puede encontrarse entre pocos milímetros hasta varios metros. Las flores son hermafroditas y se agrupan en unas estructuras denominadas espiguillas que a su vez se reúnen en espigas o panículas. Las gramíneas son una de las más abundantes e importantes plantas que existen en nuestro planeta. Los cereales son uno de los productos más valiosos que se obtienen de las gramíneas. Los cereales son ampliamente utilizados tanto por el hombre como por las aves. Hay muchísimos usos que se les da a las gramíneas. Las gramíneas son grandemente abundantes, existen casi en todas partes del mundo, se pueden encontrar en lugares donde casi no hay agua, así como en lugares abundantes de agua.

FAUNA La sabana es la zona terrestre más rica en variedad de especies animales y en número de ejemplares de especies. Este es el reino de los grandes herbívoros y carnívoros: elefantes, hipopótamos, jirafas, cebras, gacelas, rinocerontes, búfalos, antílopes, leones, leopardos, tigres, lobos, chacales, hienas, buitres; e infinidad de aves, reptiles, batracios, insectos como la langosta, arácnidos, etc. Los insectos abundan sobre todo en la época de lluvias, cuando anidan la mayoría de las aves, mientras que los reptiles son más activos durante la sequía.

EL LEÓN El león, miembro de la familia de los Félidos que en tiempos pasados estaba distribuido por toda África y desde Europa hasta Irán e India. Hacia 1900, el león se había extinguido en Siria. En la actualidad, los leones salvajes euroasiáticos se encuentran sólo en el santuario de Gir, en la India. En África, los leones habitan al sur del desierto del Sahara, en particular en el parque nacional del Serengeti, en Tanzania, y en el parque nacional Kruger, en Sudáfrica.

INFORMACIÓN EXTRA CLASIFIACIÓN Sabana estacional Sabana hiperestacional Sabana semiestacional

SABANA ESTACIONAL Se caracterizan porque los períodos húmedos ysecos son muy marcados. Durante el período seco, el fuego es unevento normal y regular. Por su parte, los suelos son fangosos ybastante permeables.

SABANA HIPERESTACIONAL En estas áreas los ciclos de lluvia y sequías se dividen en cuatro períodos: dos estaciones húmedas separadas por una estación seca y otra húmeda.

Sabana semiestacional en ellas se alterna una estación húmeda conuna seca, y presentan un mayor régimen de inundación.

profusion