El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. La revolución francesa
Advertisements

LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1789. El país era gobernado por Luis XVI Soy un monarca absoluto, es decir un Rey por Derecho Divino Y cuento con El Ejército Los consejos La.
La Revolución Francesa: ¡Qué revolución!
3. La Revolución Francesa
La instauración de la República y el Terror (1792 – 1795)
C hdddddddddddddd c.
REVOLUCIÓN FRANCESA
CIENCIAS SOCIALES 3 La Revolución Francesa y la era napoleónica.
Revolución Francesa 1789.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Liberalismo y nacionalismo
El Directorio: El gobierno de Napoleón Bonaparte
Recordemos la clase anterior
La revolución francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa
Napoleon Bonaparte.
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Liberalismo y nacionalismo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Área: Historia y Ciencias Sociales
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA Cronología, importancia y consecuencias.
Revolución Francesa Mapa Introducción
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
La Revolución Francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIONES BURGUESAS
REVOLUCIÓN FRANCESA CRISTINA GORDILLO Y LIZ PAOLA CUEVA 4ºA ESO.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
REVOLUCIÓN FRANCESA PROCESO HISTÓRICO.
La Crisis del Antiguo Régimen INDICE.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LIBERALES BURGUESAS
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
LA REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
TEMA 7: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
El Congreso de Viena.
La Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI,
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
Integrantes: Catalina Silva María José Quintar Camila Patiño
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
REVOLUCIÓN INGLESA Jacobo I heredó el trono de Inglaterra de su prima Isabel I. Jacobo I, al igual que todos sus decendientes, como los son Carlos I,
Cambio político más importante ocurrido en Europa en el s XVIII. Modelo para otros países, dando origen a la caída del ANTIGUO RÉGIMEN y el nacimiento.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Destreza: Identificar – Lectura de imágenes - Inferir Actitud: Escuchar con atención Contenido: La Revolución Francesa.
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
Causas de la Revolución Francesa
La Revolución francesa y Napoleón
Tema 4: La evolución política.
Una revolución burguesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución francesa
Transcripción de la presentación:

El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder ejecutivo empeoraba la situación del pueblo francés que empezaba ha hartarse de su situación. Por el derroche que suponía preparar fiestas en su palacio de Versalles, Luis tenía que conseguir dinero como sea, por ese motivo convoco los Estados Generales para aprobar la subida de impuestos a los estamentos no privilegiados como el campesinado. Esto no le sentó bien al pueblo que se sublevó por el acto descortés que había tenido Luis con ellos. Así que invadieron el palacio de Versalles e impidieron que se celebrara la reunión. Después ellos mismos convocaron unos estados generales (ilegales) donde lo precedían también los estados no privilegiados como el campesinado, reunidos en la cancha de juego de pelota.

El rey sabiendo esto, mandó encerrar a todos los presentes en esa reunión en la Bastilla, el pueblo fue a liberarlos, iniciando así la revolución más famosa de la historia la Revolución Francesa. Las mujeres tuvieron un papel muy importante al comienzo de esta revolución ya que creían que esto podía arreglar su desigualdad. Cosa que no fue así.

La asamblea constituyente: Es el primer período de la revolución, en el que la asamblea redacta la nueva Constitución, inspirada en las ideas ilustradas y declara los derechos del hombre y del ciudadano. En este período el rey Luis XVI, viendo que su reino peligra, pide ayuda al reino de Austria que entra en conflicto con Francia, pero los primeros acaban perdiendo y Luis XVI tiene que aprobar la monarquía parlamentaria en En este período la asamblea se disuelve. Dando lugar a la asamblea legislativa. Es el inicio de la revolución y la declaración de la asamblea constituyente.

Estuvo constituida por el bando de los girondinos. En esta etapa destacan las luchas constantes entre Austria, Bohemia e Hungría. Que temiendo de que en su país también halla revoluciones contra la monarquía absolutista entran constantemente en conflicto con Francia. El rey no corrige sus malas conductas y esto hace que la familia real sea encarcelada en la prisión de Temple el 13 de Agosto de Con ella empieza la convención. La Convención Estuvo constituida primero por los girondinos, que lo primero que hicieron fue:  abolir a la monarquía, ejecutando a la familia de Luis XVI.  y proclamar la república.  Entrando así en guerra constantes con las potencias absolutistas, como por ejemplo Austria. Esta situación fue aprovechada por el grupo de los jacobinos, que subieron al poder, y como líder Robespierre. Su etapa es conocida como la “etapa del terror”, por el hecho de que este guillotinó a todos los que nos estaban a su favor, especialmente a la nobleza. También elaboró una constitución más democrática en Francia en esta época mostraba su peor cara, no solo por guerras constantes con Austria y Gran Bretaña, sino también por la masacre de Robespierre. Por este motivo se opuso y se guillotinó a Robespierre, decidiendo establecer otra constitución, y un sufragio más moderado. Así, los miembros de la asamblea dan paso a otra etapa: El Directorio.

El Directorio Por lo acordado en la nueva constitución, el poder ejecutivo recayó en cinco miembros, que estas hicieron campañas militares, en que resaltó un joven militar. Este fue Napoleón Bonaparte. Alcanzando prestigios, dio un golpe de estado, y paso del directo al consulado, que lo establecían tres cónsules, en que consiguió ser 1ºcónsul. Consiguió ser un gran emperador, pero las diversas derrotas, hicieron que fuera desterrado por lo británicos a la isla Santa Elena en 1815, en donde murió el Dando lugar de nuevo a una monarquía, gobernada por Carlos X. NAPOLEÓN: Nació el 9 de Agosto de 1769,en la isla de Santa Elena. Miembro de una familia acomodada. Gran militar; restauró la Francia revolucionaría consolidando al país. Gran emperador francés. Figura clave de Francia.

Los vencedores de Napoleón restauraron la Europa revolucionaria implantando otra vez la monarquía y volviendo así al antiguo régimen. Estas potencias se reunieron en el congreso de Viena en 1814 y 1815, para la reconstrucción del mapa de Europa. Este fin, hizo que se crearan dos alianzas: la Santa Alianza en las que intervenían Austria Prusia y Rusia, y la Cuádruple Alianza, en las que intervenían las mismas potencias, pero esta vez, también Reino Unido. Estas potencias absolutistas, reparon Europa, y volvieron al antiguo régimen.