GRECIA Escultura Historia del Arte ESTER C.M. 2º Bachillerato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte clásico Griego.
Advertisements

A-01 EL DORIFORO DE POLICLETO
Arte Griego   Arte griego.
© Manuel Alcayde Mengual
LA PLENITUD CLÁSICA (S. V –IV A.C.)
ARTE GRIEGO.
LA ESCULTURA GRIEGA.
EL ARTE GRIEGO.
ESCULTURA GRIEGA.
ARTE GRIEGO Escultura y pintura (cerámica)
ESCULTURA ÉPOCA HELENÍSTICA
ARTE CLÁSICO Grecia y Roma.
LA ESCULTURA GRIEGA.
Imperio Griego.
La arquitectura y escultura.
I.E.T.I. Luz Haydee Guerrero Molina.
©Anna Pumarola | Trabajo Power Point | 1º ESO A
Mario del Río González I.E.S. “Alagón” (Coria) Curso 2000/2001
Nexo Museo Virtual Arte GRIEGO Tercera Exposición ABRIL 2010
Orden Dórico.
La periodo clásico Anderson Teles
LA ESCULTURA GRIEGA.
Siglo IV.
ARTE CLÁSICO.
El moscóforo. Clara representación del periodo arcaico, por su frontalidad, simetría y su orientalismo que recuerda a las figuras egipcias, sin embargo.
LOS ORÍGENES DEL ARTE GRIEGO 1. Arte cicládico: III milenio a.C., en las islas Cícladas del mar Egeo. 2. Arte minoico o cretense: a. C
Arte griego Escultura.
PRESENTADO POR: OSCAR IVAN GONZALEZ ESCUDERO. 11º2.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
ESCULTURA DE LA ANTIGUA GRIEGA
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas.
Proporción: El arte Clásico. Grecia
Arte Griego Acrópolis de Atenas.
El arte en Grecia Su arte.
Arte griego (3) Escultura
GRECIA: ARQUITECTURA ESCULTURA.
Andres felipe yunda castillo Diego osorio giraldo Cristhian andres saldarriaga Maria fernanda rojas presenta...
ARTE GRIEGO.
Ciudad (Repaso) Fuerzas o factores que dieron forma al “organismo ciudad” Factor militar Factor económico Factor estético Personificación de la ciudad.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
Arte griego.
ARTE GRIEGO.
UNIDAD DIDÁCTICA 5 EL ARTE CLÁSICO: GRECIA (2)
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
MANIFESTACIONES PLÁSTICAS EN GRECIA
ESCULTURA ARCAICA.
ESCULTURA GRIEGA Del siglo VII al siglo II a. C
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
Esculturas exentas: 1-Atenea Partenós. No se conserva, pero se conoce por testimonios. Esta escultura que se situaba en el interior de la naos del Partenón.
Claseshistoria ESCULTURA GREGA.
A ARTE GREGA Historia da Arte Colegio Estudio 1COLEGIO ESTUDIO. A ARTE GREGA.
GRECIA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA CRONOLOGÍA GRIEGA ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS GENERALES LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS TIPOS DE TEMPLOS ETAPAS ESCULTURA CARACTERÍSTICAS.
ARTE GRIEGO. EJE CRONOLÓGICO ARTE MINOICO a.C.
KNOSOS. Cámara Real EL PALACIO DE KNOSSOS LA PINTURA MINOICA.
La Escultura Griega.
HISTORIA DEL ARTE ACTIVIDADES UNIDAD 1.
ARTE GRIEGO 3. ESCULTURA Y CERÁMICA.
ESCULTURA CLÁSICA Expresión de una vida interior consciente.
Arquitectura griega Orden Dórico.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
Belleza Reino de la Del siglo IV a.c. al I Gustavo René Chuquimia Mayta.
ESCULTURA GRIEGA.
El arte griego Cultura Clásica 4º ESO.
Cleobis y Bitón.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD II.
ÉPOCA CLÁSICA V a.C..
Imágenes del Arte Griego
Imágenes del Arte Griego
Transcripción de la presentación:

GRECIA Escultura Historia del Arte ESTER C.M. 2º Bachillerato

Escultura evolución A. ORÍGENES (SIGLOS IX-VIII a.C.) (Xoanas, Korai: Kurós y Korés) •La rigidez •Atletas triunfadores desnudos •Larga cabellera radial con rizos en la frente •Sonrisa arcaica y brazos pegados al cuerpo •Ley de la frontalidad, simetría y aspecto de bloque B. PERIODO SEVERO (SIGLOS VII-VI a. C.) •Lucha por la conquista del cuerpo humano y la expresión del rostro (movimiento natural) •Representación de un estado melancólico, antesala del clasicismo •Los personajes tiendes a manifestar su expresión a base de gestos C. PERIODO CLÁSICO (SIGLO V a. C.) •Nueva inquietud surgida a partir de las Guerras con los Persas •Caída de los convencionalismos arcaicos •Estudio de la anatomía y movimiento real de la musculatura •La belleza es imperativa representación de lo divino. Canon basado en la medida y la proporción D. EL CLASICISMO TARDÍO (SIGLO IV a.C.) •Florece la escultura privada y decae la religiosa •Proliferan los grupos escultóricos •Abunda lo costumbrista y ordinario, más realismo y sentimiento. E. HELENISMO (SIGLOS III-I a.C.) •La tendencia más característica es la grandilocuencia y el monumentalismo, lo intrascendente, lo cotidiano e incluso lo negativo •Evolución de lo ideal a lo real, consecuencia del descreimiento religioso •Naturalismo placentero, desenfreno de los placeres de la vida •Alegorías, proliferación de sátiros, faunos y escenas orgiásticas •No existen limitaciones, se representa lo feo, lo cruel, lo grotesco y lo irónico •Desarrollo del retrato en vida •Aparece el relieve pictórico, fondos con perspectiva

Características generales Antropocentrismo Estudio anatómico Canon Material: bronce (copias en mármol) Diartrosis contraposto Guerrero de Riace Características generales Escultura griega

Dama de Auxerre

Kurós

Korés

Moscóforo

Koré del peplo

Detalle de la cabeza Auriga de Delfos

Poseidón

Canon de Policleto

Policleto. Doríforo

Policleto. Amazona

Policleto. Diadumenos

Mirón. Discóbolo

Fidias. Atenea Partenos (recreaciones)

Fidias. Atenea Lemnia

Fidias. Zeus de Olimpia (Recreación)

Fidias. Frontón oriental del Partenón Nacimiento de Atenea (recreación)

Fidias. Frontón occidental de Partenón Elección del patrono (recreación)

Fidias. Detalle del frontón del Partenón

Fidias. Relieve Metopa Centauromaquia

Fidias. Friso de las Panateneas

Fidias. Friso de las Panateneas

Lisipo. Canon

Lisipo. Apoxiomenos

Lisipo. Hércules Farnesio

Scopas. Ménade

Praxíteles. Hermes y Dionisos

Praxíteles. Afrodita de Cnido

Praxíteles. Apolo Sauróctono

Ática. Apolo de Belvedere

Ática. Venus de Milo

Ática. Niño de la espina

Rodas. El Laocoonte

Rodas. Toro farnesio

Rodas. Victoria de Samotracia

Alejandría. Alegoría del río Nilo

Pérgamo. Gálata moribundo

Pérgamo. Gálata suicidándose (detalle)

Ajax y Aquiles jugando a los dados Cerámica de figuras negras

Los Argonautas. Ulises atado al mástil Crátera de Eufronio Figuras rojas Los Argonautas. Ulises atado al mástil Figuras rojas