Los neologismos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1: EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA ETIMOLOGÍAS.
La oración compuesta (II)
La oración compuesta II
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
La escritura   La invención de la escritura se debe a ese afán del género humano de comunicarse con los demás y de perpetuar sus ideas, hechos y preceptos.
UNIDAD Unidad y diversidad de la lengua de la comunidad hispano hablante. Objetivo Fundamental - Comprender que la lengua está perfectamente adaptada a.
La formación de palabras
CONCURSO-REPASO.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
La lengua como sistema Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas se distinguen 4 pilares.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Estructura de la palabra: Procedimientos para su formación
TEMA 12: LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA. FLEXIÓN, DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN. LA ORGANIZACIÓN DEL LÉXICO ESPAÑOL LA PALABRA LA FLEXIÓN LA DERIVACIÓN LA COMPOSICIÓN.
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
Blog práctico sobre el español, útil para resolver dudas típicas, para estudiantes de español o cualquiera que se interese por el idioma. Con ejemplos.
SEMÁNTICA Estudia el significado SEMÁNTICA Estudia el significado Estructura © Antonio García Megía LEXICOLOGÍA Estudia la forma LEXICOLOGÍA Estudia la.
Extranjerismos castellanizados
LA PALABRA FORMACIÓN Y SEMÁNTICA
La lexicografía del español (Siglos. XV-XVII)
ASPA  La Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA) es un foro de coordinación política entre los países de estas dos regiones, así como un mecanismo.
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 1: Las relaciones léxicas como formas de creación de palabras: derivación y composición. La b y la v. ¿Cómo.
La formación de palabras
LA ESTRUCTURACIÓN DEL LENGUAJE
Procesos morfológicos
TEMA 1. EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES. LÉXICO: ORIGEN Y AMPLIACIÓN.
2.2. Didáctica de la Morfología
El bilingüismo en los EEUU 3 Día 16, 22 feb 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
11 EL LÉXICO CASTELLANO.
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
Los Textos y La intención Comunicativa
Rodrigo Sánchez Corona Español 2.- “B”.  En el nivel léxico se entiende por variante cada una de las diferentes formas con que se presenta una palabra.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Gramática
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
1.2.La evolución del latín.
MORFOLOGÍA Es la parte de la gramática que estudia la forma de las palabras. Las palabras se combinan para formar sintagmas y oraciones. Además las palabras.
TEMA 2.2. TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU ESCTRUCTURA
LOS COMPONENTES DE LA PALABRA
PALABRA DEFINICIÓN MORFOLOGÍA FORMACIÓN CLASES FAMILIAS LÉXICAS
Lexicología.
Origen del Alfabeto Español
Etimología: Historia de la Lengua Española
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
¿Qué estudia la lingüística?
Comunicación y Lenguaje (III): Conocemos el origen del léxico español
Se llama PALABRA en la gramática tradicional a cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios de la cadena hablada o escrita. Tienen un significado.
SEMANTICA Y LÉXICO TEMA 7 1.º DE BACH..
Internet y las nuevas formas de comunicación Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Internet y las nuevas formas de comunicación.
EL LÉXICO EN CASTELLANO
Keilanette Martínez SPAN 152 Prof. José Carmona Elementos de la comunicación. Conceptos.
ORÍGENES DEL LÉXICO ESPAÑOL PRÉSTAMO LÉXICO PATRIMONIAL O O LÉXICO
Son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma
ACRÒNIMOS, ABREVIATURAS Y SIGLAS
“La lengua y lenguaje de los chilenos”. Objetivo: Daremos a conocer como hablan los chilenos hoy en día,y su lenguaje que ellos adecuan a uno mismo.
Puedes continuar (formación para mayores de 18 años).
LA COMUNICACIÓN 1.-Todos los animales se comunican
LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.
Aspectos o facetas de la lengua
Comunicación y lenguaje (I): Nos comunicamos con las palabras
Prestamos lingüísticos
Formación de las palabras
Tema 2. Conocemos el origen del léxico español
ORDEN de 24 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Centros Bilingües (BOJA 11.
La estructura de la lengua La lengua es un sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y de una serie de reglas de combinación. El estudio.
ORIGEN DEL LÉXICO Y FORMACIÓN. ORIGEN DEL LÉXICO Palabras patrimoniales: son aquellas que han sufrido adaptaciones fonéticas. Ej: del latín cathedra surge.
Las unidades lingüísticas (I)
E L PRÉSTAMO Es la palabra que la lengua toma de otra sin traducirla. Trata de llenar una laguna semántica en la lengua receptora.
ANÁLISIS Y FORMACIÓN DE PALABRAS
Transcripción de la presentación:

Los neologismos

Una lengua crea nuevas palabras (neologismos) mediante mecanismos internos de la propia lengua: derivación, composición y parasíntesis Simple Compuesta Derivada Parasintética

Otros procedimientos de formación de neologismos Siglas palabras constituidas por las iniciales de varias palabras que se empelan como abreviación. Ej: ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Acrónimos vocablos formados por letras iniciales o no iniciales de varias palabraS Ej: sida (síndrome de inmunodefiniciencia adquirida).

Acortamiento Consiste en la reducción de un palabra: Apócope: por la eliminación de fonemas finales: foto, bici, tele, profe, insti Aféresis, por la eliminación de los fonemas finales: Nando (Fernando), tuto Epónimos Uso de un nombre propio para un objeto común por su relación en los orígenes de la nueva palabra Ejemplos: julios, América, quijotesco

Tipos de préstamos Extranjerismos Adaptados Sin adaptar Xenismos Calcos semánticos Siglas

Tipos de préstamo según su comportamiento Extranjerismos no adaptados. palabras originarias de otras lenguas que no se han adaptado a la ortografía de la lengua receptora su pronunciación depende del conocimiento de la lengua de origen que tenga el hablante. Su ortografía: debe ir en cursiva ejemplos :hardware, eau de toilette, pizza, holding. Extranjerismos adaptados. Extranjerismos adaptados a las reglas de la lengua receptora ejemplos: chalé < chalet, gol < goal, aparcar < park, yogur < yoghurt. Xenismo hace referencia a una realidad ajena a la lengua y a la comunidad receptora que es incapaz de encontrar un equivalente. ejemplos: lord, samurai, sir, burka, ayatolá, talibán, yihad, sari, troika. Calcos semánticos palabras de origen extranjero con el léxico de nuestra propia lengua. Ejemplos: jardín de infancia, del alemán Kindergarten; hora feliz, de happy hour; asesino en serie, de serial killer Siglas o acrónimos de lenguas extranjeras Siguen la misma evolución que las españolas Ejs: radar (radio detecting and ranging, detección y localización por radio)

TIPOS DE PRÉSTAMOS SEGÚN LA LENGUA DE PROCEDENCIA Ejemplo Cultismos Latín y griego Simples: nocturno Compuestos: endo+scopia Arabismos Árabe Algarabía, almohada Germanismos Visigótico y alemán moderno Rodrigo y búnker Americanismos Lenguas precolombinas Canoa, cacao, caimán Italianismos Italiano Sonata, fragata Galicismos Francés Coqueta, garaje Anglicismos inglés Fútbol, waterpolo Lusismos Portugués y gallego ostra Catalanismos Catalán peseta Vasquismos Vasco o euskera boina