Los neologismos
Una lengua crea nuevas palabras (neologismos) mediante mecanismos internos de la propia lengua: derivación, composición y parasíntesis Simple Compuesta Derivada Parasintética
Otros procedimientos de formación de neologismos Siglas palabras constituidas por las iniciales de varias palabras que se empelan como abreviación. Ej: ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Acrónimos vocablos formados por letras iniciales o no iniciales de varias palabraS Ej: sida (síndrome de inmunodefiniciencia adquirida).
Acortamiento Consiste en la reducción de un palabra: Apócope: por la eliminación de fonemas finales: foto, bici, tele, profe, insti Aféresis, por la eliminación de los fonemas finales: Nando (Fernando), tuto Epónimos Uso de un nombre propio para un objeto común por su relación en los orígenes de la nueva palabra Ejemplos: julios, América, quijotesco
Tipos de préstamos Extranjerismos Adaptados Sin adaptar Xenismos Calcos semánticos Siglas
Tipos de préstamo según su comportamiento Extranjerismos no adaptados. palabras originarias de otras lenguas que no se han adaptado a la ortografía de la lengua receptora su pronunciación depende del conocimiento de la lengua de origen que tenga el hablante. Su ortografía: debe ir en cursiva ejemplos :hardware, eau de toilette, pizza, holding. Extranjerismos adaptados. Extranjerismos adaptados a las reglas de la lengua receptora ejemplos: chalé < chalet, gol < goal, aparcar < park, yogur < yoghurt. Xenismo hace referencia a una realidad ajena a la lengua y a la comunidad receptora que es incapaz de encontrar un equivalente. ejemplos: lord, samurai, sir, burka, ayatolá, talibán, yihad, sari, troika. Calcos semánticos palabras de origen extranjero con el léxico de nuestra propia lengua. Ejemplos: jardín de infancia, del alemán Kindergarten; hora feliz, de happy hour; asesino en serie, de serial killer Siglas o acrónimos de lenguas extranjeras Siguen la misma evolución que las españolas Ejs: radar (radio detecting and ranging, detección y localización por radio)
TIPOS DE PRÉSTAMOS SEGÚN LA LENGUA DE PROCEDENCIA Ejemplo Cultismos Latín y griego Simples: nocturno Compuestos: endo+scopia Arabismos Árabe Algarabía, almohada Germanismos Visigótico y alemán moderno Rodrigo y búnker Americanismos Lenguas precolombinas Canoa, cacao, caimán Italianismos Italiano Sonata, fragata Galicismos Francés Coqueta, garaje Anglicismos inglés Fútbol, waterpolo Lusismos Portugués y gallego ostra Catalanismos Catalán peseta Vasquismos Vasco o euskera boina