Catedrales de Plasencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
Advertisements

EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Lonja de Palma de Mallorca
Catedral de Santiago de Compostela
Excursión a la exposición
Catedral De Valencia España.
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
Monasterio de Las Huelgas-Burgos.
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
CATEDRAL DE VALENCIA MENÚ INTRODUCCIÓN PLANOS PLANTA PORTADAS INTERIOR
LA SEO DE ZARAGOZA.
Monasterio de SANTA MARÍA la REAL de NÁJERA
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
Fotos: Internet Textos:Internet Musica: HADYN - credo from nelson mass 3.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
Lidia Expósito Pallero María Martín Cervigón Lorena Martínez Núñez
Luis Eduardo Vélez Valencia & Alberto Muñoz Cámara
Catedral de Santa María de la Sede Sevilla Pórtico puerta de Campanillas.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
La «Capilla del Obispo»
Camino Castellano-Leonés
Catedral de la Laguna.
Monasterio de San Juan de Poyo
Catedral de León.
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
Historia del Arte Basílica Menor de la Merced
Monasterio de Santa María del pARral
La iglesia de Vera Cruz salamanca.
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ
Catedrales de Salamanca
Monasterio de San Antonio el Real
EL PILAR ZARAGOZA Con sonido.
Iglesia san martín.
es una ciudad de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre. Se encuentra situada en la llanura de Tierra de Campos,
Catedral de Santa María y San Julián
CATEDRAL DE MURCIA.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
Catedral de San Antolín Palencia
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ Oviedo a Santiago.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos Lograr mayor altura en los edificios Mejor iluminación en el interior de los templos Supresión de granes muros “macizos “ La.
Santa María - Pontevedra
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
La Catedral de San Juan Bautista
JCA 2011 Catedral de la Asunción de la Virgen Es tradición que sobre un antiguo templo pagano y después cristiano, los árabes edificasen una mezquita.
Patrimonio de la Humanidad
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Catedrales El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
Elementos arquitectónicos
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
laboutiquedelpowerpoint.
El Arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: Segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Trazos mudéjares en paredes de nava
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
JCA-Abril 2011 Plasencia Fundada en el siglo XII por el rey Alfonso VIII, en plena frontera bélica entre las tropas cristianas y musulmanas, Plasencia.
Transcripción de la presentación:

Catedrales de Plasencia JCA - 2015

Catedral Vieja llamada de Santa María

Se construyó entre los siglos XIII y XIV, de estilo románico, por entre otros, Juan Francés, Juan Pérez o Diego Díaz. Su portón románico, bajo el rosetón, deja paso al interior, donde encontramos, el altar mayor, la nave del evangelio, de estilo barroco, la nave de la epístola y la Capilla de San Pablo, lo que antes era la Sala Capitular, donde destaca su cúpula bizantina.

Sala Capitular con la imagen de la Virgen del Perdón con el Niño, escultura del siglo XIII en piedra policromada.

Si hay una parte del edificio románico que deba destacar sin duda se trata de la antigua Sala Capitular o Capilla de San Pablo y popularmente conocida como Torre del Melón por la terminación en una bola estriada.

Capillas en la pared lateral de la Catedral Vieja de Plasencia.

Capilla de Santa María de estilo románico.

El claustro tiene planta rectangular irregular y presenta las mismas pautas estilísticas que el interior de la catedral, con columnas y capiteles románicos y arcos y bóvedas de crucería góticos.

En su pavimento alberga tumbas de canónigos ilustres. En el claustro, es donde se unen las dos Catedrales, fundiéndose los estilos románico y el gótico.

Catedral Nueva de Plasencia

Esta Catedral Nueva se comenzó a construir en 1498 y en el siglo XVIII, todavía se encontraba en obras , quedando inacabada.

Su exterior es una serie de ventanales, portadas, medallones e imágenes, repartidos en sus tres fachadas, dos platerescas y una románica.

El interior del templo es sencillamente impresionante. Sus columnas parten del suelo como nervios que se extienden ramificados entre las bóvedas situadas a gran altura. Consta de tres naves, en la principal que mide 23 metros de altura, se alza un retablo neoclásico con esculturas de Gregorio Fernández y pinturas de Francisco Ricci.

A la izquierda del retablo mayor se halla el sepulcro del obispo Ponce de León, el cual descansa en un magnífico panteón del granadino Mateo Sánchez de Villaviciosa, con estatua orante de dicho obispo y a la derecha la portada platereca de la Sacristía.

Parte superior del Retablo Mayor con una representación del Calvario, obra de Gregorio Fernández.

La reja del coro es de hierro forjado en estilo plateresco, se atribuye a Juan Bautista Celma. Está coronada por una imagen de la Santísima Virgen y alberga en su interior la espléndida sillería del coro que antes se encontraba en la Catedral Vieja.

Sillería del Coro. Gótica flamígera. Siglo XV. Autor; Rodrigo Alemán Sillería del Coro. Gótica flamígera. Siglo XV. Autor; Rodrigo Alemán. Catedral Nueva de Plasencia.

El órgano fue construido por Casai Elezgaray, de estilo plateresco y transición al barroco , sus magníficas esculturas y relieves sobresalen a la vista de los que lo observan.

Imagen de la Virgen de Guadalupe en la capilla del mismo nombre.

Retablo de la Dormición o del Tránsito de la Virgen, también llamado Retablo de las Reliquias. ChurriguerescoSiglo XVIII. Autores; hermanos Churriguera y su sobrino Alberto.

JCA - 2015