Ing. CLAUDIA CECILIA CESPEDES PRADA FUNDACION NATURA COLOMBIA ARREGLOS RECIPROCOS PARA EL AGUA EN LA MICROCUENCA LAS CRUCES SAN VICENTE DE CHUCURI SANTANDER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

Clínica de Diseño de Proyectos PyCSA
Economía Verde y Recursos Hídricos
CAMPAÑA ORGULLO EN LA MICROCUENCA QUANDA, SAN JOSÉ DE LOURDES.
CAMPAÑA DE ORGULLO para la conservación de la Subcuenca los Ángeles y su biodiversidad a través de -Arreglos Recíprocos por Agua- ARA.
CAMPAÑA DE ORGULLO PARA LA CONSERVACIÓN DE PÁRAMO, Y BOSQUE ALTO ANDINO HABITAT DE Atelopus exigus (AZE) EN LA SUBCUENCA DEL YANUNCAY.
Arreglos Recíprocos por Agua
César R. Laura Contreras CAMPAÑA DE EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE SAN ALBERTO.
Campaña Para La Conservación del Recurso Hídrico y Biodiversidad
Campaña ARA en la Microcuenca AMOJU Jaén-Perú
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU
La experiencia de la aplicación de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental en apoyo a la implementación del Programa de Servicios Ambientales El.
Buscamos apoyo... Trabajamos por un sitio siempre verde….
Proyecto “Manejo de la cuenca del río Cahoacán, Chiapas, México a través de la conservación y restauración de microcuencas, para prevenir daños.
Campaña del Orgullo para la conservación de la Microcuenca Jorupe, Cantón Espíndola Maritza Azanza R.
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA PRIDE DESARROLLADA POR EL PNN FARALLONES DE CALI 14 de Diciembre de 2011.
GESTION DEL RIESGO : mediante decreto del 24 de junio de 2012 Creo el comité municipal de gestión del riesgo que está conformado por todas las.
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales.
Programa Sectorial Objetivos
Resultados y estado de las campañas Guad 8 Septiembre de 2012.
CONTANDO LA HISTORIA… CLAUDIA CECILIA CESPEDES PRADA DICIEMBRE 16 DE 2011 CAMPAÑA PRIDE PARA LA CONSERVACION DE LA MICROCUENCA LAS CRUCES SAN.
CONTEXTO ACTUAL.
CONSERVANDO EL HABITAT DEL LORO OREJIAMARILLO RONCESVALLES – TOLIMA MEDIANTE PSH.
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
¿DEBE REDUCIRSE LA TALA Y QUEMA DE BOSQUES NATIVOS Y PÁRAMO?
JUNTOS POR EL RÍO YANUNCAY. 1 1 Datos generales y ubicación 2 2 Amenazas del sitio 3 3 Desarrollo de campaña PRIDE + AMA 4 4 Resultados PRIDE & AMA 5.
ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
ESTUDIOS DE CASO Parques Nacionales Naturales De Colombia de Colombia.
Introducción Baja Producción Agropecuaria Pérdida de fuentes de agua
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Microcuenca - Anillo de cenotes Yucatán, México
Metodología Arreglos Recíprocos por Agua (ARA). Arreglos Recíprocos por agua - ARA Usuarios de agua cuenca baja contribuyen con aportaciónes que se administra.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Plan de Negociación ARA: TILACANCHA Amazonas, Perú.
CAMPAÑA POR LA CONSERVACION DE LA MICROUENCA “EL CHORRO MI ORGULLO “
Campaña Orgullo Cuenca Hidrográfica del Rio Cali Avances 2013 foto.
1 Taller Remocion de Barreras San Ignacio, Peru 1 al 3 de octubre 2012.
Campaña Orgullo para la conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos de las microcuencas Rumiyacu y Mishquiyacu, Moyobamba.
Naturaleza Frágil.
Visualizando su campaña. Experiencias en manejo de Actividad: Experiencias en manejo de Proyectos con recursos múltiples Propósito: Reflexionar sobre.
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
BIODIVERSIDAD.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
Campaña de Orgullo para la conservación del ACP TILACANCHA MARITZA TOVAR PRADO Coordinadora de Campaña.
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA DESARROLLO ECONOMICO PLANIFICACION DEL DESARROLLO FOMENTO CULTURAL MEDIO AMBIENTE AREAS DE TRABAJO MANCOMUNADO LA MANCOMUNIDAD.
CAMPAÑA PRIDE PARA LA CONSERVACIÓN DE PÁRAMO, Y BOSQUE ALTO ANDINO HABITAT DE Atelopus exigus (AZE) EN LA SUBCUENCA DEL YANUNCAY PORTADA.
CAMPAIGN FOR A RARE PLANET/AZE Comunidades de Conservación: Salvaguardando las Especies mas Amenazadas del Mundo. Arreglos Recíprocos sobre Servicios de.
RCRACCRBCI AC UBICACIÓN DE LA CAMPAÑA Resultado de Conservación Reducción de Amenazas Cambio de Comportamiento Reducción de Barreras Comunicación.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
RESOLUCION DE CONFLICTOS SOCIOECOSISTEMCOS INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN Subdirección de Gestión y Manejo Octavio Eraso PARQUES NACIONALES NATURALES.
Naturaleza Frágil.
Campaña Pride Adriana LARA Ecuador Febrero, 2010.
CAMPAÑA PRIDE CUENCA AMOJU JAEN
PARQUE NACIONAL NATURAL FARALLONES DE CALI. Para proteger nuestra tierra y mejorar nuestra vidas….
NATURALEZA FRAGIL.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
SALDÍVAR Importancia del manejo integral de una cuenca hidrológica en la prevención de impactos ambientales negativos: vulnerabilidad y cambio climático.
Conservación y manejo sostenible de cuencas en Colombia
Claudia Cecilia Céspedes Prada APC MANANTIALES DE CHUCURI
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
Naturaleza frágil.
Agua: - Medidas para la gestión del riesgo - Medidas a corto y largo plazo - Agencia responsable de cada medida Grupo A: Aris, Benito, Bernal, Daniel,
PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL A LAS INUNDACIONES COSTERAS EN EL SUR DE LAS PROVINCIAS ARTEMISA Y MAYABEQUE La Habana, 11 de Septiembre.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
Héctor Arce Benavides Director Fomento Forestal Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones I SEMINÁRIO.
Experiencias Regionales y Locales Adaptación al Cambio Climático Veracruz 19 de Abril de 2016.
Clara Solano Claudia Cecilia Céspedes
Transcripción de la presentación:

Ing. CLAUDIA CECILIA CESPEDES PRADA FUNDACION NATURA COLOMBIA ARREGLOS RECIPROCOS PARA EL AGUA EN LA MICROCUENCA LAS CRUCES SAN VICENTE DE CHUCURI SANTANDER

Foto. Perdíz santandereana (Odontophorus strophium). (CR). Huertas & Donegan, 2006 Foto. Chango de montaña (Macroagelaius subalaris). PELIGRO CRITICO. Cortes-Herrera et al., 2006 ESPECIES “AZE” CAMPAÑA PRIDE

CONOCIMIENTOACTITUDES COMUNICACON INTERPERSONAL + + Agricultura Sostenible Integralidad de los sistemas ecológicos de cuencas Métodos sostenibles de manejo postcosecha. Importancia del recurso hídrico. Importancia de la biodiversidad MERCADOTECNIA SOCIAL

REMOCION DE BARRERAS Pago que compense a los productores cuenca arriba. Productores cuenca arriba manteniendo practicas de conservación Administración Municipal invirtiendo en la cuenca arriba. La A.P.C. invirtiendo en la zona cuenca arriba.

Protección de cuencas, coberturas Sistemas de manejo de aguas residuales de las actividades productivas Recolección y clasificación de residuos sólidos. CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO

REDUCCION DE AMENAZAS

RESULTADOS DE CONSERVACION Restauración de los ecosistemas de galería de la microcuenca, a través de la vinculación de 160 familias campesinas utilizando practicas de conservación.

FONDO SEMILLA PARA EL AGUA Servicios Hidricos $$$ $ $ $ Propietarios de tierra cuenca arriba ONG METODOLOGIA NAGIEL ASQUIT A.P.C. RETOS…… POBLADORES ONG