PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA SOBRE INMUEBLES EN SEDE NOTARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT
Advertisements

Prescripción Adquisitiva
LA APELACIÓN EN MATERIA REGISTRAL
Información Posesoria
TRAMITE NOTARIAL DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
DECLARATORIA DE FABRICA
INDEPENDIZACIÓN Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común (I parte) Elmer Jaimes Jaimes.
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA NOTARIAL Y RECTIFICACIÓN DE ÁREA
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
1 MORATORIA 2009 NORMATIVA  Decreto Nº 3140/2008  Resolución Nº 112/2007  Resolución complementaria del Decreto Nº 3140/2008.
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
Anotaciones preventivas
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
Derechos registrales.
Interrelación Registro Catastro
ASPECTOS REGISTRALES DE LA DECLARATORIA DE FÁBRICA
SANEAMIENTO CATASTRAL REGISTRAL
C ALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS QUE NO REÚNEN LA FORMALIDAD PARA SU INSCRIPCIÓN Dra. Andrea Gotuzzo Vásquez.
PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA APROBADOS POR EL TRIBUNAL REGISTRAL GLORIA AMPARO SALVATIERRA VALDIVIA Vocal del Tribunal Registral.
INDEPENDIZACIÓN Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común (II parte) Elmer Jaimes Jaimes.
DEFICIENCIAS QUE PUEDEN DERIVAR DE LA INMATRICULACIÓN
Diplomado de Derecho Inmobiliario
ASPECTOS REGISTRALES DE LA DECLARATORIA DE FÁBRICA
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA NOTARIAL, TITULOS SUPLETORIOS Y RECTIFICACIÓN DE AREAS, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS Fernando Tarazona Alvarado Notario de.
REGULARIZACION DE EDIFICACIONES
Lady Chumbes Villavicencio
Jurisdicción, nomenclatura y numeración
SANEAMIENTO DEL PREDIO GUNTHER GONZALES BARRÓN
Independización y acumulación de predios
EL PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO
REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO MOBILIARIO DE CONTRATOS Y SU VINCULACIÓN CON LOS REGISTROS JURÍDICOS DE BIENES.
TITULOS SUPLETORIOS 1.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
La inexactitud registral y su rectificación
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA NOTARIAL
PROCEDIMIENTO REGISTRAL - INSTANCIAS
EL REGISTRO DE MANDATOS Y PODERES
RONDAS CAMPESINAS y ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
ACTOS INSCRIBIBLES EN FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL Abogado Oswaldo Rojas Alvarado Profesor de la UPSJB 1.
Mónica Pardo Esquerre Abogada
SANEAMIENTO DE ÁREA, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS
SISTEMA REGISTRAL EN EL PERU
“LOS PRINCIPIOS REGISTRALES: LEGITIMACIÓN Y RECTIFICACIÓN DE ASIENTOS” Luis Alberto Aliaga Huaripata Vocal del Tribunal Registral - SUNARP.
Prescripción adquisitiva de dominio y título supletorio (Aspectos Registrales) Dr. Elmer Arnaldo Jaimes Jaimes.
Derechos particulares de Bienes Estatales
PRINCIPIO DE PRIORIDAD DE RANGO Y PRINCIPIO DE PRIORIDAD EXCLUYENTE
EMBARGOS Y DEMANDAS EN EL REGISTRO DE PREDIOS
DERECHO URBANÍSTICO Y JURISPRUDENCIA REGISTRAL
INDEPENDIZACIÓN DE PREDIOS Martha del Carmen Silva Díaz
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
Calificación Registral: Marco y Procedimiento Marco y Procedimiento Ivan Casiano Lossio.
1 1.
“SANEAMIENTO CONTABLE”
PROYECTO DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS Elena Rosa Vásquez Torres Vocal del Tribunal Registral.
Dirección de Operaciones y Capacitación
RAUL E. RIVERA BUSTAMANTE
“Principios de Legitimación Registral y Fe Pública Registral” Luis Alberto Aliaga Huaripata Vocal del Tribunal Registral - SUNARP Profesor.
Del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
Anotaciones Preventivas
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y TÍTULOS SUPLETORIOS
D I P L O M A D O Docente: GILMER MARRUFO AGUILAR
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
COLEGIO DE NOTARIOS PÚBLICOS DE NUEVO LEÓN, A.C.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
Evaluación de la Propuesta Tarifaria para el otorgamiento de la Concesión de Distribución de Gas Natural en la Región Piura a Solicitud de Parte del Peticionario.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
Transcripción de la presentación:

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA SOBRE INMUEBLES EN SEDE NOTARIAL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA RAUL E. RIVERA BUSTAMANTE

MARCO LEGAL ESPECÍFICO LEY Nº 27157 - Ley de Regularización de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fábrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común – Art. 21 DECRETO SUPREMO Nº 035-2006-VIVIENDA aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley Nº 27157 LEY Nº 27333 – Ley Complementaria a la Ley Nº 26662, Ley de Asuntos no contenciosos de Competencia Notarial, para la regularización de las edificaciones. DIRECTIVA N° 013-2003-SUNARP/SN aprobada mediante Resolución N° 490-2003-SUNARP/SN

DE LOS PREDIOS MATERIA DE PRESCRIPCIÓN NOTARIAL a DE LOS PREDIOS MATERIA DE PRESCRIPCIÓN NOTARIAL a.- PREDIOS IMPRESCRIPTIBLES b.- PREDIOS PRESCRIPTIBLES EN SEDE NOTARIAL

Terrenos de Comunidades Campesinas y Nativas EXTENSIÓN 1 285 215.6 Km2 Terrenos Eriazos Terrenos de Comunidades Campesinas y Nativas Dominio Público Titularidad del Estado de Predios no Inscritos y sin Prop. Art. 23° – Ley N° 29151 Predios Rurales del Estado y Particulares Predios Urbanos del Estado y Particulares

BIENES DE DOMINIO PÚBLICO Art. 73 Constitución - Imprescriptibles USO PUBLICO SERVICIO PÚBLICO RESERVADOS O AFECTADOS EN USO A LA DEFENSA NACIONAL LEYES ESPECIALES Ejemplo Ley N° 28296

Ley Nª 26856 Playas DOMINIO PÚBLICO CASOS ESPECIALES Ley Nª 29338 Recursos Hidricos Ley Nª 28296 Bienes Pre hispánicos Ley Nª 26856 Playas Ley Nª 29338 B. Asociad. al agua Ley Nª 26821 Recursos Naturales

Reglamento D.S. Nº 050-2006-EF LEY DE PLAYAS – Ley Nº 26856 y Son bienes de uso público el área de costa plana no menor de 50 m paralela a la línea de alta marea. Son Zonas de dominio restringido dedicadas a playas para uso de la población la franja de 200 m. con continuidad geográfica No se consideran terrenos ubicados más allá de acantilados, montañas, lagos, carrerea y otros. No se incluye propiedad privada adquirida al 08/09/1997

ELEMENTOS DEL DOMINIO PÚBLICO - OBJETIVO: Bien - TELEOLÓGICO: Cumple finalidad - NORMATIVO: Marco legal - SUBJETIVO: Administración Estatal ELEMENTOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO Tienen carácter inalienable e imprescriptible No pueden ser materia de derechos privativos Los bienes de uso público pueden darse en concesión Atributo de goce corresponde al pueblo Tutela permanente del Estado Se inscriben en el Registro (Art. 38 y 39 Reg. Ley Nº 29151)

EXTENSION DE LA PROPIEDAD Art. 954 SOBRESUELO RECURSOS NATURALES,. YACIMIENTOS Y RESTOS ARQUEO.. SUBSUELO

EXTENSION DE LA CALIDAD Condición incluye suelo, subsuelo y sobresuelo DE DOMINIO PÚBLICO Condición incluye suelo, subsuelo y sobresuelo

BIENES DE DOMINIO PUBLICO DESAFECTACIÓN Art. 43 del Reglamento de la Ley Nª 29151 –D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA Perdida de naturaleza o condición apropiada para su uso público o para prestar un servicio público. Aprueba la SBN, salvo administrados los por Gobiernos Locales

DESAFECTACIÓN DE ZONA DE DOMINIO RESTRINGIDO Arts. 15 al 18 del Reglamento de la Ley Nª 26856 – D.S. Nº 050-2006-EF – A cargo de la SBN, para ejecución de: Obras de infraestructura pública o privada llevadas a cabo por particulares que permitan brindar servicios vinculados con el uso de la zona de playa protegida Proyectos para fines turísticos y recreacionales, así como para el desarrollo de proyectos de habilitación urbana con vivienda tipo club o vivienda temporal o vacacional de playas Con opinión favorable de Municipalidad Provincial y Distrital

DESAFECTACIÓN – SECTOR DEFENSA Ley Nº 29006 – Reg. D.S. Nº 021-2007-DE/SG Desafectación de Bienes Reservados y afectados en uso para la defensa nacional al 31/12/2006, sin proceso judicial. El Sector Defensa emite Informe indicando que no resulta necesario y solicita desafectación a la SBN SBN desafecta y transfiere a Defensa Defensa u Org. de Ejecución ejecuta acto de disposición.

TIERRAS DE COMUNIDADES Tierras Imprescriptibles CAMPESINAS Y NATIVAS Art. 89 - Constitución Tierras Imprescriptibles C. C. de Cucuya: Tm 11H, Fj 695

BIENES INMUEBLES DE DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO - LA LEY Nº 29618 Declara la IMPRESCRIPTIBILIDAD de los bienes inmuebles de dominio privado estatal Vigente 25/11/2010 Se presume que el Estado es poseedor de todos los inmuebles de su propiedad No es de aplicación a los predios en propiedad, en posesión o en uso tradicional de las comunidades campesinas y nativas.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA NOTARIAL DE BIENES DE DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO “No corresponde a las instancias registrales, por ser de exclusiva responsabilidad del Notario , evaluar la aplicación o inaplicación de la Ley Nº 29618 hacha por el citado profesional dentro de un procedimiento no contencioso de prescripción adquisitiva de propiedad” LXXXIV PLENO - Criterio sustentado en las resoluciones Nº 003-2012-SUNARP-TR-T del 16/01/2012

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA NOTARIAL DE BIENES DE DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO La aplicación, inaplicación e interpretación de disposiciones legales en un procedimiento notarial no contencioso, forma parte de la motivación del Notario y constituye un asunto propio de la validez de tales actos, no calificable en sede registral. A los Notarios se les aplica supletoriamente los arts. II y IV del T.P. del CPC reconociéndosele como Director del proceso encargado de aplicar el Derecho al caso concreto; solo a el le compete aplicar el Derecho que corresponda. El art. 12 de la Ley Nº 26662, establece que el documento Notarial es auténtico y produce todos sus efectos. No corresponde al Registrador calificar la motivación jurídica de la declaración notarial.

BIENES DE DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO BIENES ESTATALES DE DOMINIO PRIVADO BIENES DE DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO Predios sujetos a derechos de propiedad y otros derechos privativos Susceptible del ejercicio de atributos por los propietarios Están sujetos a limitaciones administrativas Necesitan de Protección de un Registro Jurídico.

BIENES INMUEBLES MATERIA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EN SEDE NOTARIAL AMBITO DE APLICACIÓN LEY 27157:(Arts. 4 y 35) Inmuebles Urbanos (cuando menos proyecto de habilitación urbana aprobada) Inmuebles con edificaciones materia de regularización. LEY 27333 (Art. 5 inciso K) Inmueble situado en área urbana. Comprende terrenos

BIENES INMUEBLES MATERIA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EN SEDE NOTARIAL D.S N° 011-2005-VIVIENDA Amplia el ámbito de la Regularización a predios ubicados en zonas urbanas consolidadas que se encuentren inscritas como urbanas en la Municipalidad correspondiente e inscritos como rústicos en el Registro de Predios. (Art. 4° modificado) –CONSECUECUENCIAS DE LO EXPUESTO. ¿Es exigible Resolución Municipal?

BIENES INMUEBLES MATERIA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EN SEDE NOTARIAL DIRECTIVA N° 013-2003-SUNARP/SN NUMERAL 5.1: CONSAGRA PROCEDENCIA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA NOTARIAL Y FORMACIÓN DE TÍTULOS SUPLETOIRS, EN INMUEBLES QUE NO CUENTEN CON PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA, PERO EN LOS QUE SE ACREDITE QUE CUENTEN CON ZONIFICACIÓN URBANA. ELLO SE EFECTÚA A TRAVÉS DEL CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN O CERTIFICADO DE PARÁMETROS EMITIDO POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL.

BIENES INMUEBLES MATERIA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EN SEDE NOTARIAL “Para inscribir la regularización de edificaciones existentes sobre un predio ubicado en zona urbana consolidada, que aparece inscrito como predio rústico en el Registro de Predios, no se requiere resolución de alcaldía que declare la habilitación urbana de oficio, siendo suficiente acreditar que el predio se encuentra registrado como urbano por la municipalidad correspondiente”. XIX PLENO - Criterio sustentado en las Resoluciones Nº 214-2006-SUNARP-TR-L del 05 de abril de 2006, Nº 172-2006-SUNARP-TR-L del 23 de marzo de 2006 y Nº 266-2006-SUNARP-TRL del 03 de mayo de 2006..

BIENES INMUEBLES MATERIA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EN SEDE NOTARIAL La regularización de edificaciones al amparo de la Ley Nº 27157, procede con respecto a inmuebles situados en zonas urbanas, aunque no se encuentre inscrita la aprobación de la habilitación urbana. Se requiere que la Municipalidad a través de certificación pertinente, establezca que el inmueble cuenta con zonificación urbana Lo que importa es que el predio materia de regularización corresponda a uno de naturaleza urbana.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA COMPETENCIA NOTARIAL ES UNA VIA ALTERNATIVA ES UN ASUNTO NO CONTENCIOSO (NO HAY ASUNTO LITIGIOSO) POR ESO ANTE LA OPOSICIÓN SE DA POR FINALIZADO EL TRAMITE NOTARIAL COMPETENCIA EXCLUSIVA DE NOTARIO ABOGADO NOTARIO CONOCE PRESCRIPCIÓN LARGA o EXTRAORDINARIA (Mediante posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años)

ANOTACIÓN PREVENTIVA DE LA SOLICITUD NOTARIAL (2) DIRECTIVA N° 013-2003-SUNARP/SN NUMERAL 5.3: PARA LA ANOTACIÓN PREVENTIVA SE REQUIERE EL OFICIO, COPIA CERTIFICADA DE LA SOLICITUD (SIN ANEXOS) Y COPIA CERTIFICADA DE PLANOS DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PREDIO. SI EL PETITORIO SE MODIFICA EN EL PROCESO, .

EFECTOS DE LA ANOTACIÓN DE LA SOLICITUD NOTARIAL Medida judicial conservativa o de aseguramiento Deja sin efecto respecto a la Inscripción protestada, el Principio de Fe Pública Registral para un posterior adquiriente No se priva al titular registral de su poder dispositivo Genera una reserva absoluta de rango a favor del anotante.

ANOTACIÓN PREVENTIVA DE DEMANDA O DE SOLICITUD DE PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO “La anotación preventiva de la solicitud de inicio de proceso no contencioso no constituye acto previo para la inscripción de la declaración definitiva”. XXVII - XXVIII PLENO - Criterio sustentado en la Resolución Nº 839-2007-SUNARP-TR-L del 08 de noviembre de 2007.

ANOTACIÓN PREVENTIVA DE DEMANDA O DE SOLICITUD DE PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO El artículo VI del TUO del RGRP, al normar el principio de tracto sucesivo, establece que ninguna inscripción, salvo la primera se extiende sin que esté inscrito o se inscriba el derecho de donde emana o el acto previo necesario o adecuado para su extensión, salvo disposición en contrario. La anotación preventiva de la solicitud de prescripción adquisitiva solo tiene por finalidad reservar la prioridad, constituye un instrumento registral eficiente para asegurar y reforzar las posibilidades de ejecución de la declaración de prescripción. No constituye un acto previo necesario

EMPLAZAMIENTO Artículo 952.- Quien adquiere un bien por prescripción puede entablar juicio para que se le declare propietario. La sentencia que accede a la petición es título para la inscripción de la propiedad en el registro respectivo y para cancelar el asiento en favor del antiguo dueño. EL REGISTRO OTORGA EFECTOS DECLARATIVOS A LA INSCRIPCIÓN. SE ADMITE LA PRESCRIPCIÓN CONTRA TÁBULAS.

EMPLAZAMIENTO DEL TITULAR REGISTRAL EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO “Se encuentra dentro del ámbito de calificación registral del título que contiene la declaración de adquisición de la propiedad mediante prescripción, la evaluación de la adecuación del título presentado con los asientos registrales, lo cual implica verificar que el proceso judicial o el procedimiento notarial haya seguido contra el titular registral de dominio cuando el predio se encuentre inscrito; para ello bastará constatar que el referido titular aparezca como demandando o emplazado en el proceso respectivo”. XXVII - XXVIII PLENO - Criterio sustentado en la Resolución Nº 316-2007-SUNARP-TR-L del 18 de mayo de 2007 y Nº 520-2007-SUNARP-TR-L- del 31 de julio de 2007..

EMPLAZAMIENTO DEL TITULAR REGISTRAL EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO El art. 505 del CPC, establece que la demanda de prescripción adquisitiva debe señalar la persona que de ser el caso tenga inscritos derechos sobre el bien; además precisa que debe adjuntarse copia literal de los asientos de los últimos 10 años. La calificación del título de prescripción adquisitiva, exige que las instancias registrales, verifiquen la adecuación de los títulos con los asientos de inscripción, de la partida en la que se habrá de practicar la inscripción

EMPLAZAMIENTO EN DUPLICIDAD DE PARTIDAS “Advertida la existencia de duplicidad de partidas y aun cuando no se hayan extendido las anotaciones que la publiciten, el Registrador deberá calificar y en su caso inscribir el título, sin perjuicio de proceder conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 57 del Reglamento General de los Registros Públicos. En consecuencia, no procede denegar la inscripción sustentándose en la existencia de duplicidad, cuando aún no se ha dispuesto el cierre conforme al procedimiento previsto en el Reglamento General de los Registros Públicos”. VIII PLENO - Criterio sustentado en las Resoluciones Nº 528-2003-SUNARP-TR-L del 22 de agosto de 2003, Nº 666-2003-SUNARP-TR-L del 17 de octubre de 2003 y Nº 106-2004-SUNARPTR- L del 27 de febrero de 2004. Precedente de Observancia Obligatoria incorporado al artículo 62 del Reglamento General de los Registros Públicos (Aprobado por Resolución Nº 065-2005-SUNARP/SN).

APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 62 DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS Artículo 62. del TRUO R.G.R.P. (Resolución Nº 126-2012.SUNARO/SN) En tanto no se efectúe el cierre respectivo, no existe impedimento para la inscripción de actos referidos a las partidas duplicadas; sin perjuicio que el eventual cierre de partidas que se realice afectará a todos los asientos registrales de la partida de menor antigüedad. Por el Principio de Legitimación, los asientos se presumen exactos y válidos No pueden adelantarse los efectos de un cierre de partida que podría o no producirse.

ASPECTOS GENERALES LOS ESTABLECIDOS EN EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 950 DEL CÓDIGO CIVIL (POSESIÓN CONTÍNUA, PACÍFICA Y PÚBLICA COMO PROPIETARIO) - ART. 5° LEY 27333. NO SE APLICA EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 952 DEL CÓDIGO CIVIL, REFERIDO AL PLAZO DE 5 AÑOS CUANDO EXISTE BUENA FE Y JUSTO TÍTULO. SE PUEDE SUMAR PLAZOS POSESORIOS DEL INMEDIATO TRANSFERENTE - APLICACIÓN SUPLETORIA DEL ART. 898 DEL C.C.

CARACTERISTICAS DE LA POSESIÓN PACÍFICA. (SIN VICIO DE VIOLENCIA) PÚBLICA ( EXTERIORIZACIÓN NATURAL) CONTINUA (INTERUPCIÓN MENOR DE UN AÑO O CON RESTITUCIÓN JUDICIAL NO LA AFECTA - ART. 953 DEL C.C.) COMO PROPIETARIO: SIN RECONOCER EXISTENCIA DE UN TITULAR DISTINTO. PRESUNCIÓN POSESORIA DE TIEMPO INTERMEDIO - ART. 915° DEL C.C.

COMPETENCIA DEL NOTARIO EL NOTARIO DE LA PROVINCIA DONDE SE LOCALIZA EL PREDIO MATERIA DE PRESCRIPCIÓN. LA COMPETENCIA NOTARIAL ES PROVINCIAL LO QUE ES DIFERENTE A LA LOCACIÓN DISTRITAL DEL OFICIO NOTARIAL (ARTÍCULO 4° DE LA LEY DEL NOTARIADO) CONCEPTO DE DISTRITO NOTARIAL. EL NOTARIO DEBE SER ABOGADO - ART. 6 DEL REGLAMENTO Y APLICACIÓN SUPLETORIA DEL ARTICULO 3° DE LA LEY N° 26662.

PROCEDENCIA EN PREDIOS NO REGISTRADOS SÍ PROCEDE RESPECTO A INMUEBLES NO IMATRICULADOS (ART. 36 DEL REGLAMENTO) DIFERENCIA DOCTRINAL ENTRE TÍTULO SUPLETORIO Y PRESCRIPCIÓN ADQUISIVA. TÍTULO SUPLETORIO: EXCLUSIVAMENTE PARA PREDIOS NO INMATRICULADOS (ART. 37. DEL REGLAMENTO) INMATRICULACIÓN CUANDO SE CUENTA CON TÍTULOS DE PROPIEDAD (ART. 2018 DEL C.C.VS. ART. 37 DEL REGLAMENTO VS. ART. 6.2 DE LA LEY 27333) PRESCRIPCIÓN SÍ DA MÉRITO A INMATRICULACIÓN (RESOLUCIÓN N° 009-97-ORLC/TR DE 10-01-97)

SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY N° 26662: CONSECUENCIAS: PETICIÓN ESCRITA FIRMADA POR TODOS LOS INTERESADOS, INDICANDO NOMBRE, IDENTIFICACIÓN, DIRECCIÓN, MOTIVO, DERECHO Y FUNDAMENTO LEGAL. (ART. 5 LEY 2662) AUTORIZACIÓN DE ABOGADO (ART.11 LEY 26662) TESTIGOS SUSCRIBIRÁN SOLICITUD INDICANDO CONOCER AL PETICIONARIO Y PRECISANDO SU TIEMPO DE POSESIÓN (5.(b) Ley 27333). SE ACOMPAÑARÁN SUS DOCUMENTOS DE IDENTIDAD PARA VERFICAR EDAD Y SI DOMICILIAN EN LA PROVINCIA. PRECISAR SU DOMICILIO PARA EFECTO DE NOTIFICACIONES.

SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN COLINDANTES INDICARÁ SUS NOMBRES E INMUEBLE QUE OCUPAN. PRECISANDO SU DOMICILIO PARA EFECTOS DE NOTIFICACIONES. TITULAR REGISTRAL SE INDICARÁ EL NOMBRE DEL TÍTULAR REGISTRAL Y DONDE CORRE INSCRITO SU DOMINIO (SALVO CASO DE INMATRICULACIÓN), PRECISANDO SU DOMICILIO. SI SE DESCONOCE SE DECLARARÁ BAJO JURAMENTO TAL CIRCUNSTANCIA, SOLICITANDO LA NOTIFICACIÓN EDICTAL. EN CASO QUE EL TITULAR SEA UNA PERSONA JURÍDICA ACOMPAÑAR COPIA LITERAL DE SU PARTIDA REGISTRAL.

SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN SE PRECISARÁ LA FORMA EN QUE SE ADQUIRIÓ LA POSESIÓN Y EL TIEMPO DE LA MISMA (ARTÍCULO 505 INCISO 1 DEL CPCP) DESCRIPCIÓN EXACTA DEL BIEN MATERIA DE PRESCRIPCIÓN,. INDICANDOSI FORMA PARTE DE UN INMUEBLE MAYOR. PLANOS UBICACIÓN Y PERIMÉTRICO. DISTRIBUCIÓN, CUANDO EXISTAN EDIFICACIONES. AMBOS FIRMADOS POR INGENIERO CIVIL O ARQUITECTO Y VISADOS POR LA MUNICIPALIDAD RESPECTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA

SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN PRUEBAS: CERTIFICADO MUNICIPAL DE POSESIÓN (PUEDE SUSTITUIRSE POR UNO RELATIVO A LA CALIDAD DE CONTRIBUYENTE) RECIBOS DE PAGO DE IMPUESTO PREDIAL, ARBITRIOS U OTROS QUE GRAVEN EL PREDIO (FACULTATIVO A CRITERIO DEL NOTARIO.) RECIBOS DE PAGO DE SERVICIOS PÚBLICOS: AGUA, LUZ, TELÉFONO, ETC. (NO OBLIGATORIO NI LEGALMENTE PREVISTO PERO RECOMENDABLE) COPIA LITERAL ACTUALIZADA DE LA PARTIDA REGISTRAL DEL INMUEBLE (RECOMENDABLE QUE SEA DE TODA LA PARTIDA). SI NO ESTÁ INMATRICULADO, CERTIFICACIÓN REGISTRAL DE INEXISTENCIA DE INSCRIPCIÓNES.

PUBLICACIONES RESUMEN DE LA SOLICITUD 3 VECES CON INTERVALOS DE TRES DÍAS - DÍAS HÁBILES EN CONCORDANCIA CON EL ARTÍCULO 141 DEL CPC Y ART 5 J) DE LA LEY 27333. DOS DIARIOS:EL PERUANO O EL AUTORIZADO A PUBLICAR AVISOS JUDICIALES Y UNO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. TAMBIÉN PUEDEN CONTENER LA NOTIFICACIÓN EDICTAL (ART. 168 DEL C.P.C.) DEBE CONTENER DATOS QUE IDENTIFIQUEN EL PROCESO, NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL NOTARIO.

NOTIFICACIONES Y CARTEL SE NOTIFICA AL TITULAR REGISTRAL, TESTIGOS Y COLINDANTE SOBRE LA ADMISIÓN DE LA SOLICITUD (ART 5 INCISO D LEY 27333) EN EL CASO DEL TÍTULAR REGISTRAL PROCEDE NOTIFICACIÓN EDICTAL (PREVIA VERIFICACIÓN TÍTULOS ARCHIVADOS, SUNAT, RENIEC, ETC.) FIJACIÓN DE CARTELES EN EL INMUEBLE MATERIA DE PRESCRIPCIÓN.

ACTA DE PRESENCIA NOTIFICARSE A TITULAR REGISTRAL Y COLINDANTES CON NO MENOS DE TRES DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN (ART. 147 CPC) DIAS HÁBILES Y HABILITACIÓN (ARTS 141 Y 142 CPC). CASO ESPECIAL DEL NOTARIO HORAS HÁBILES (ART. 142 CPC - 7 A 20 HORAS) SE COMPRUEBA LA POSESIÓN PACÍFICA Y PÚBLICA, DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE. ASIMISMO SE TOMA EL DICHO DE QUIENES SE ENCUENTREN EN LOS PREDIOS COLINDANTES (ART. 5 INC. E LEY 27333)

DECLARACIÓN DE COLINDANTES EN PRINCIPIO SE EFECTÚA EN LA MISMA OCASIÓN DEL ACTA DE PRESENCIA. COLINDANTE ES QUIEN OCUPA EL PREDIO NO NECESARIAMENTE EL TITULAR REGISTRAL. NO ES OBLIGATORIO QUE DECLAREN TODOS LOS COLINDANTES SINO SÓLO AQUELLOS QUE DESEEN HACERLO Y QUE PERMITAN FORMAR CONVICCIÓN SOBRE LA POSESIÓN SI EL COLINDANTE NO SE ENCUENTRA EN EL ACTO DE PRESENCIA, PODRA BRINDAR SU DECLARACIÓN POSTERIORMENTE (SI LO DESEA)

DECLARACIÓN DE TESTIGOS NO MENOS DE TRES NI MÁS DE SEIS . MAYORES DE 25 AÑOS - NO ES NECESARIO QUE SEAN COLINDANTES NI VECINOS AL PREDIO. DECLARACIÓN NO NECESARIAMENTE TIENE QUE EFECTUARSE EN EL ACTA DE PRESENCIA (ART 5 INC E LEY 27333 MODIFICA INCORRECTA REDACCIÓN DE ARTÍCULO 41.1 DEL REGLAMENTO) NO ES NECESARIO PRESENTAR PLIEGO DE PREGUNTAS. DECLARACIÓN DEBE EFECTUAR EN FORMA INDIVIDUAL Y SEPARADA INDICANDO NOMBRE, EDAD, OCUPACIÓN, DOMICILIO, SI ES PARIENTE, CÓNYUGE O CONCUBINO DEL SOLICITANTE, SI TIENE AMISTAD O ENEMISTAD CON ÉL O INTERÉS EN EL RESULTADO DEL PROCESO, SI TIENE VÍNCULO LABORAL CON ÉL O ES SU DEUDOR O ACREEDOR (ART. 224 CPC) PROHIBICIONES PARA SER TESTIGO (ART.. 229 CPC). LA PREGUNTA PUEDE SER SOLO UNA RESPECTO A LA POSESIÓN QUE ALEGA EL SOLICITANTE.

OPOSICIÓN A LA PRESCRIPCIÓN TÉRMINO. 25 DÍAS HÁBILES A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN- (ART 5 INC. F LEY 27333) CUALQUIER PERSONA ESTÁ LEGITIMADA PARA FORMULAR OPOSICIÓN. NO SE REQUIERE INVOCAR FUNDAMENTO ALGUNO PARA LA OPOSICIÓN. TAMPOCO CORRESPONDE AL NOTARIO EVALUAR SI ES FUNDADA O NO. FORMA ESCRITA NO VERBAL. PRESENTADA EL NOTARIO DA POR FINALIZADO EL PROCESO , COMUNICA EL HECHO AL SOLICITANTE, AL COLEGIO DE NOTARIOS Y A LA OFICINA REGISTRAL. NO SE REMITE EL EXPEDIENTE AL PODER JUDICIAL SINO QUE QUEDA EXPEDITO EL DERECHO DEL SOLICITANTE PARA PRESENTAR SU DEMANDA (ARTÍCULO 5 INCISO G LEY 27333) NO OBSTANTE EL PLAZO SE ESTIMA PROCEDENTE HASTA LA FECHA QUE EL NOTARIO EXTIENDE LA ESCRITURA.

DECLARACIÓN DE PRESCRIPCIÓN FORMALIDAD: ESCRITURA PÚBLICA QUE CONTIENE SOLICITUD, ACTA DE PRESENCIA, PUBLICACIONES Y DEMÁS INSTRUMENTOS QUE EL SOLICITANTE O EL NOTARIO ESTIME POR CONVENIENTE (ART. 5 INCISO F LEY 27333) IMPOSIBILIDAD DE DECLARACIÓN DE PROPIEDAD A TRAVÉS DE FORMULARIO REGISTRAL (CARENCIA DE TÍTULO MATERIAL, FALTA DE MATRICIDAD Y FALTA DE ARCHIVO) DEBE SER SUSCRITA POR LOS SOLICITANTES. NO ES NECESARIA SUSCRIPCIÓN POR TESTIGOS NI COLINDANTES. DEBE CONTENER LA DECLARACIÓN ESPECÍFICA DEL NOTARIO RESPECTO A LA ADQUISICIÓN DE PROPIEDAD. DEBEN ACOMPAÑARSE LOS PLANOS AL PARTE NOTARIAL, EN COPIA CERTIFICADA POR EL NOTARIO (ARTÍCULO 5 INCISO H DE LA LEY 27333)

INSTRUMENTO PROTOCOLAR INSTRUMENTOS PROTOCOLARES REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS REGISTRO DE TESTAMENTOS REGISTRO DE ACTAS DE PROTESTO REGISTRO DE ACTAS DE TRANSFERENCIAS DE BIENES MUEBLES REGISTRADOS REGISTRO DE ASUNTOS NO CONTENCIOSOS RMC INSTRUMENTOS EXTRAPROTOCOLARES ACTAS CERTIFICACIONES PODERES

CARÁCTER SOCIAL DEL BIEN ADQUIRIDO POR PRESCRIPCIÓN POR UNO SOLO DE LOS CÓNYUGES “Los bienes adquiridos por prescripción adquisitiva durante la vigencia de la sociedad de gananciales se presumen sociales”. XLVI PLENO - Criterio sustentado en la Resolución Nº 073-2009-SUNARP-TR-A del 26 de febrero de 2009 y Resolución Nº 283-2007-SUNARP-TR-A del 27 de diciembre de 2007.

CARÁCTER SOCIAL DEL BIEN ADQUIRIDO POR PRESCRIPCIÓN POR UNO SOLO DE LOS CÓNYUGES El artículo 303 inciso 3) del C.Civil, precisa que son bienes propios de cada cónyuge, los adquiridos durante la vigencia del régimen a título gratuito. Las adquisiciones a título oneroso o gratuito suponen la existencia del derecho en su transferente, lo que implica que solo se puede dar en modos adquisitivos derivativos. La prescripción adquisitiva de dominio al ser un modo originario de adquirir la propiedad fundado en un hecho posesorio, no puede ser catalogada como una adquisición onerosa o gratuita El Artículo 311 inciso 1) del C. Civil, prescribe que todos los bienes se presumen sociales y el artículo 310 del mismo establece que son bienes sociales todos los no comprendidos como bienes propios de cada cónyuge

OMISIÓN DE DATOS EN EL TÍTULO “Si en el documento judicial o administrativo que da mérito para la inscripción se ha omitido algún dato que deba constar en el asiento, dicha omisión puede ser subsanada con la presentación de documentos complementarios, tales como el DNI, partida de matrimonio, partida de defunción, declaración jurada o carnet de extranjería, entre otros, sin requerirse resolución aclaratoria”. L PLENO - Criterio sustentado en la Resolución Nº 993-B-2008-SUNARP-TR-L del 15 de setiembre

OMISIÓN DE DATOS EN EL TÍTULO El Art 7 del TUO del Reg. Gral, de los Registros Públicos, establece que forman parte del título los documentos complementarios, es decir aquellos que no fundamentan de manera inmediata y directa la inscripción, pero coadyuvan a que esta se realice La exigencia del Registro sobre los datos complementarios, no está circunscrita al instrumentos principal; precisándose sólo que la misma debe constar en el asiento de inscripción

MUCHAS GRACIAS !!