Mario Alberto Resendiz A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alexander Fleming
Advertisements

TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCIA V.
DESMONTAJE DE UN TEXTO DEL TODO A SUS PARTES.
Marco Teórico.
Lenguaje y Comunicación
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
El discurso expositivo
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
LOGICA Según el gramático C. H
Propiedades textuales
El discurso científico-académico
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
El lenguaje de los textos técnico-científicos
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
El discurso expositivo
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
EL ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Di el nombre del color no el texto
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El Texto Expositivo..
Estilos Lingüísticos Iván Pizarrro vega.
LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
El discurso expositivo
1.
Seminario Trabajo de Grado
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
Clases de textos según su estructura
Planteamiento del problema y Justificación
UNIDAD 2  LECTURA AE 02 Leer textos no literarios de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo,
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Tecnologías para el Aprendizaje
 A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se te exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo.
Unidad 1. Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
Consulta de diccionarios especializados y enciclopedias.
Estilo de Publicación de la APA
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
TEXTOS EXPOSITIVOS.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TALLER DE INVESTIGACIÓN MARCO METODOLOGICO (PUNTOS D,E y F) María Ester Fonseca Gerardo Matamoros José Pablo Murillo Fabián.
Profesora Laura Acuña Yañez Lenguaje y Comunicación
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Amairani Ortega Karla Colin
Universidad del Valle de Puebla
Textos científicos.
LECTURA DE FUENTES ACADÉMICAS
Proyectos de Investigación
Estrategias eficientes para buscar y encontrar
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Formas Básicas del Discurso.
UNIDAD 5 AE6 Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés:
La estrategia de búsqueda
EL TEXTO EXPOSITIVO Los textos expositivos explican o presentan conocimientos o ideas. Las explicaciones de clase, los exámenes o la información sobre.
TEXTOS EXPOSITIVOS STEPHANIA HERNANDEZ.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Texto expositivo integrantes: Carlos Díaz Cristian Díaz Eduardo López.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
*EL PÁRRAFO*.
ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE. Analizar El análisis es un procedimiento de conocimiento y razonamiento. Analizar es estudiar, examinar algo, separando.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Informe oral: Comunicación escrita
Texto Expositivo de Divulgación
Lenguaje y Comunicación
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
DEFINICIÓN Es un género discursivo de uso generalizado en el ámbito académico, esto permite comprender lo que leemos.
Transcripción de la presentación:

Mario Alberto Resendiz A01206984 Definición Martha Chávez A00510783 Valeria Delgado A012081 Mario Alberto Resendiz A01206984

Definición Género discursivo de uso generalizado en el ámbito académico; permite acceder al conocimiento y generarlo.

Características de la definición. Tipo de discurso que permite conceptuar los objetos propios de una ciencia o disciplina. Útil para conocer significado de términos desconocidos. Forma de aprendizaje del lenguaje especializado de cada materia. Consiste en marcar límites y caracterización de un concepto, término o fenómeno. Señala lo que es propio de él y lo que lo hace diferente.

Lugares donde se encuentran definiciones. Diccionarios Enciclopedias Libros de texto. Manuales o artículos científicos. Cumplen con el objetivo de que el lector entienda conceptos importantes. Un mismo concepto es definido de forma distinta de acuerdo a las características de los receptores. Antes de definir, tomar en cuenta al lector y las características del documento en el cual aparecerá.

Tipos de definición La definición nominal consiste en explicar el término que se tiene que definir con palabras de la misma familia, con sinónimos o antónimos. La definición lógica, llamada también operacional, describe la realidad, explicando tanto sus nociones o rasgos más genéricos, como sus particularidades más específicas. Descripción física. Enumeración de propiedades o funciones Ejemplificación o ilustración de manera expresiva del significado.

Propósito de la definición Contiene datos pertinentes e imprescindibles para comprender su significado. Utiliza frases simples y con significado claro. Usa un descriptor de la misma categoría y el mismo número del término definido. Emplea el tono objetivo y la función referencial del lenguaje. Se evitan: El tono subjetivo y las referencias personales. El uso de oraciones negativas; La tautología, o repetición de términos.

Técnica para redactar definiciones. Identifica el término por definir. 2. Escribe (a manera de lluvia de ideas) palabras que te permitan delimitar el concepto. 3. Identifica las palabras que no pertenecen al concepto. 4. Ordena la información que obtuviste de lo general a lo particular. 5. Escribe la primera oración del término utilizando la información general. 6. Escribe, si fuera necesario, la información particular sobre el concepto. 7. Revisa la definición de acuerdo con las características del género: vocabulario denotativo e información pertinente sobre el concepto