1ª visita Hosp. Dia Pneumo PULMÓN 1 pacientes UDRC benignas 56(61%) 57 (50%) malignas 36(39%) 57(50%) n=119 n=132 n=92 n=114 27 excluidos (1 neoplasia)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DERIVACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-HUSD
Advertisements

Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco
Ley de Garantías de Tiempos de Espera Máximos LEY DE GARANTÍAS DE TIEMPOS MÁXIMOS DE ESPERA EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA.
IMAGENOLOGÍA DE LOS TUMORES DE PULMÓN, PLEURA E MEDIASTINO
Acciones frecuentes en SIA
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Fiebre sin foco en el lactante menor de 3 meses. Actualización
PACIENTE 1 Paciente varón de 71 años con antecedente de lobectomía superior derecha que presenta masa pulmonar con PAAF + para CPCNP planteando el diagnóstico.
CONSULTA DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. SAN SEBASTIÁN. AÑO 2004 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Circuito Asistencial en
NODULO PULMONAR SOLITARIO
Programa de Insuficiencia Cardíaca Hospital Puerta de Hierro
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Rol de la Investigación Clínica en Oncología
CASO CLÍNICO Alberto Galiana Ivars R1 de Neurología
PETICIÓN INFORMATIZADA UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE DPI F. Tous, E. Rodriguez, A. Abia, C. Merlo, JC Briongos, T. Oliver Fundació.
Medicación preventiva: Reducción de costes Objetivo: Determinar si se reduce la utilización de recursos a largo plazo al añadir una medicación preventiva.
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
Nódulo Pulmonar y PET-CT
RELEVAMIENTO ESTADISTICO DE LAS INTERNACIONES EN CLINICA MEDICA Torino, M.; Valicenti, P.; Marquez,G. Falcone, M.C.; Carullo, M.; Guajardo, M.E. Kos, V.;
¿Son útiles los antibióticos y los corticoides nasales en el tratamiento de la sinusitis? Williamson IG, Rumsby K, Benge S, Moore M, Smith PW, Cross M,
Figura I: Mapa de la provincia de Cáceres
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se utiliza un programa informático de creación propia para la UDRC. Revisión de los pacientes con sospecha de cáncer de mama, pulmón.
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
La adición de dosis altas de acetilcisteína mejora los resultados del tratamiento estándar de la fibrosis pulmonar idiopática Demedts M, Behr J, Buhl.
CASO CLÍNICO Dr. Juan P. Rojas Olave MEDICINA DE URGENCIA.
MAMA 1 pacientes UDRM benignas 137(55.75%) 145 (56.2%) malignas 111(44.35%) 113(43.7%) 1ª visita UPM n=283 n=287 n=248 n= excluidas (1caso neoplasia)
COLON 1 pacientes UDRM benignas 147(60%) 166 (67.7%) malignas 98(40%) 79(30%) 1ª visita UPM n=274 n=263 n= excluidas 29 excluidas Procedencia
CONSULTA DE DIAGNOSTICO RAPIDO PRESENTACION CRITERIOS DE DERIVACION Dr. Pedro L. Carrillo Alascio Director UGC Medicina Interna 26 de Marzo de 2013 CONSULTA.
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
Dr. José González Costello (CAR)
La adición de antibióticos que cubren los "gérmenes atípicos" puede no mejorar los resultados del tratamiento de las neumonías que requieren ingreso AP.
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Molina J, Lumbreras G, Calvo E,
PACIENTE 7 Paciente de 65 años. Diagnosticada de N de pulmón en LSD con adenopatías mediastínicas (IIIA) tratado con neoadyuvancia (QT+RDT) y posterior.
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL. HULP.
Epidemiología del cáncer de pulmón en España AP al día [ ] Sánchez J, Miravet L, Abal J, Núñez.
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
DIAGNOSTICOSPORCENTAJE HTA90 (85,5%) IRC61 (58,1%) NEFROPATIA DIABETICA17 (16,2%) GN CRONICA6 (5,7%) AUSENCIA DE PATOLOGIA RENAL5 (4,8%) LITIASIS RENAL3.
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
RED DE SERVICIOS.
Circuitos de la información
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
Caso 3: Varón de 40 años con insuficiencia respiratoria al que se le realiza RX de tórax.
Caso 2.  Paciente de 8 años ingresa a urgencia pediátrica con cuadro febril de 6 días de evolución por la cual el medico de turno decide realizar exámenes.
LAS LISTAS DE ESPERA DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN DE MURCIA INFORMACIÓN BÁSICA 2015 Foto: Kaos en la red (Chile)
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
VISITA PARQUE EL MAJUELO 1º CICLO DE PRIMARIA. VISITA “Parque el Majuelo”. 1º ciclo Primaria. ¿Qué es la Ciencia?
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
La interpretación de los resultados de una prueba diagnóstica afecta al pronóstico y al tratamiento del paciente, e influye en la decisión de solicitar.
Unidad de Hemato - Oncología Infección Pulmonar en pacientes inmunocomprometidos Presenta Natalia Cabrera Discusión. Dra. Erna Alcaraz CMI – San LorenzoAgosto,
Nódulo pulmonar Se define como Nódulo pulmonar solitario a una lesión única de morfología esférica, de diámetro inferior a los 3 cm, rodeada de pulmón.
PRUEBA.
Protocolo cancer de mama
Circuito de derivaciones de Atención Primaria a COT
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
Prueba.
Transcripción de la presentación:

1ª visita Hosp. Dia Pneumo PULMÓN 1 pacientes UDRC benignas 56(61%) 57 (50%) malignas 36(39%) 57(50%) n=119 n=132 n=92 n= excluidos (1 neoplasia) 18 excluidos Procedencia Primaria 43%39% Urgencias 28%37% Consultas externas 23%25.7% Radiologia 64.5% Otros 00.7%

PULMÓN 2 tiempo petición-sospecha-Dx 23 días PETICIÓN 1ª visita Hosp. dia DIAGNÓSTICO AP 3días 2 días LA PETICIÓN DE PUNCIÓN PULMONAR ES TELEFÓNICA. EL PROGRAMA NO INCLUYE LOS DATOS DE ENTRADA DE LA PETICIÓN Y REALIZACIÓN DE LA PRUEBA. (MAX 5 DIAS). SERÁ POSIBLE EN EL 2008.

PULMÓN 3 tiempo sospecha-tratamiento TRATAMIENTO <30 días n=15 (41.6%) n=30 (52.6%) >30 días n=21 (58.4%) n=27 (47.3%) PRIMERA VISITA 45 días 41 días

PULMÓN 4 tiempo entre visita y tract. > 30d 2006 n= n=27 Retraso del circuito 2pacientes (entre 31 y 35 días) 2 pacientes (2 menos de 40 días) Demora externa 15 pacientes22 pacientes Comorbilidad3 pacientes1 pacientes Motivos personales 1 pacientes2 pacientes

PULMÓN 5 pruebas generadas por la UDRC TAC tórax6788 PAAF2332 Rx tórax11