UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fin Del Bloque Comunista, Fin De La Guerra
Advertisements

EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez ( )
La política chilena en tres tercios
El “camino propio”: el gobierno de Eduardo Frei M.
Historia de América Latina en el siglo XX
Profesora Natacha Morales Castro
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
Prof: David Aquino Benites COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
El Golpe de Estado en Chile Alejandra Garcés Anna Margarit.
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS Si bien estos enfrentamientos.
Chile en la segunda mitad del siglo XX
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
POLÍTICA Y SOCIEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
El mundo durante la segunda mitad del siglo XX
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Observa las imágenes y comenta. Estas imágenes fueron obtenidas durante la crisis económica de ¿Cuáles crees que fueron las causas que llevaron.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IIº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación.
Guerra Fría Antecedentes.
Periodo de las reformas estructurales.
Chile en el siglo XX 6º año básico
Elecciones de 1970 «Los tres tercios»
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
POLÍTICA Y SOCIEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
La Guerra Fría en América Latina
Pensamiento Socio − Político de Simón Bolívar
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
Jason Gelblum LA HISTORIA DE CHILE. DIEGO DE ALMAGRO  Otros nombres: El Adelantado y EL Viejo (The Elder)  Era un conquistador de Espana  La persona.
CLASE 1. OBJEITVO: RECONOCER LA INFLUENCIA DE LOS EEUU EN LA POLÍTICA CHILENA La influencia de EEUU en la política chilena.
RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERA 2008 Y SU IMPACTO EN MÉXICO INTEGRANTES: Javier Prado Fernanda Rivadeneira Xavier Taimal.
Hipótesis sobre la tercera guerra mundial Una perspectiva Económica – Social.
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
Ideas básicas Guerra Fría Intervención de Estados Unidos
Escenario latinoamericano El caso latinoamericano no estuvo exento de la política imperialista estadounidense, creyendo que el subcontinente le.
«Época de Transformaciones Estructurales»
Centro América Unidad Histórica ¿Cómo y por qué terminaron los 10 años de primavera en Guatemala? ¿ Se puede justificar lo que ocurrió? Explica.
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
Consolidación del modelo neoliberal
Analizan las transformaciones estructurales planteadas por el gobierno de la Democracia Cristiana, apreciando su impacto y legado en el Chile de hoy.
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Salvador allende y la unidad popular
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’
Primera guerra mundial Tema: Causas que propician la guerra Integrantes: Luisa Martinez Tamara heimpel Curso: 1° Medio Fecha: Profesor: Víctor.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
CAMBIOS E INDUSTRIALIZACIÓN EN LATINOAMERICA
Repaso para la prueba Bimestral
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
América Latina en el siglo XX. Relaciones entre Estados Unidos y América Latina Las relaciones entre América Latina.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
«Época de Transformaciones Estructurales»
¿Se acuerdan?.
El nuevo escenario político chileno
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX COLEGIO DE LOS SS CC - PROVIDENCIA SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 6 BÁSICO UNIDAD TEMÁTICA: POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX

Preguntas En esta unidad se espera que seas capaz de responder las siguientes preguntas: ¿Qué repercusiones políticas, económicas y sociales tuvo el Gobierno Militar en nuestro país? ¿Cuáles fueron los partidos políticos y qué proyectos proponían cada uno de ellos? ¿Cuáles fueron las características principales de los gobiernos de la Concertación?

Aires de cambio en el mundo

La década del 60 fue una época marcada por fuerte aires de cambio a nivel mundial y que, por supuesto, también se hicieron sentir en nuestro país.

¿Cuáles fueron estos cambios? El mundo se encontraba inserto en un complicado proceso de Guerra Fría, en el que Estados Unidos y La Unión Soviética se enfrentaban militar y políticamente para demostrar al mundo quién era más fuerte.

Procesos políticos que marcaron el siglo XX CAMBIO DE SIGLO Inicio siglo XX 1900 1era Guerra Mundial Fin 1era Guerra Mundial 1939 Inicio 2da Guerra Mundial Fin 2da Guerra Mundial GUERRA FRÍA ENTRE LAS GUERRAS MUNDIALES EE.UU se enfrenta con U. Soviética 1914 1918 1945

La Guerra Fría El fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, trajo consigo el surgimiento de dos súper potencias: Estados Unidos y La Unión Soviética. El mundo se organizó en torno a dos bloques antagónicos, lo que generó dos grandes tensiones internacionales. Este periodo fue conocido como Guerra Fría y se extendió hasta el año 1990.

Alianza para el Progreso El proyecto de la “Alianza para el Progreso” se planteó durante el gobierno de Jhon F. Kennedy, en 1961. Según este proyecto, Estados Unidos hacía un gran aporte en dinero (20.000 millones de dólares), que se utilizaría en mejoras en los niveles de educación, y las condiciones de salud e infraestructura para la población de Latinoamérica. También estimulaba el desarrollo de una reforma agraria, considerada una de las principales causas de las desigualdades sociales en esta parte del mundo. Pero su principal preocupación fue la de impedir el avance de los socialismos en América Latina.

Hacia los cambios estructurales

Ya hacia fines de los cincuenta, nuestro país tenía una división política muy marcada, los llamados “tres tercios”; es decir, izquierda, centro y derecha. Jorge Alessandri Rodríguez representaba a la derecha conservadora.

Eduardo Frei Montalva representaba al centro político.

Salvador Allende Gossens representaba a los partidos y agrupaciones de izquierda.

Los años sesenta y comienzos de los setenta. En los años sesenta y comienzos de los setenta, la sociedad chilena se había polarizado: todos tenían su opinión respecto de lo que pasaba en Chile y el mundo

La economía de Chile en la década de los sesenta. Si bien el modelo de “desarrollo hacia adentro” había permitido avanzar bastante en la calidad de vida de la población, el sostenido crecimiento de ésta mantenía los problemas en los ámbitos (vivienda, salud y educación).

Los gobiernos debieron adoptar decisiones que comprometían al Estado en general, provocando cambios estructurales o globales.