Servicio de Hematología HOSPITAL de CLÍNICAS “J de S MARTIN”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOQUINAS.
Advertisements

DR. MARIO GUTIERREZ ROMERO
Presentación de Hematología
Tipos de Reparación Tisular
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Modelos de Diferenciación Celular
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Médula ósea Dra. Lidia Rodríguez.
FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA
Tejido conectivo Técnico en masoterapia.
HEMATOPOYESIS NORMAL Desde el cuarto mes de vida se realiza en la médula ósea. A los 18 años esta limitada a vértebras, costillas, esternón, cráneo, pelvis.
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1302
STEM CELLS: FUTURAS APLICACIONES
Interpretación de la biopsia de Médula Ósea
Sangre y hematopoyesis
«Una revelación súbita que, siendo revelación, súbita no lo era en sentido riguroso, pues los estados latentes también cuentan» José Saramago (El viaje.
APLASIA MEDULA Y SINDROMES MIELODISPLASICOS
LEUCEMIAS AGUDAS.
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO MEDULA OSEA.
LEUCOCITOS COMPRENDEN:
Son cuerpos granulosos pequeños
Tejido hematopoyético Hemopoyesis
MUERTE CELULAR APOPTÓTICA IN VITRO DURANTE LA DIFERENCIACIÓN ERITROIDE
ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos
Patología clínica Grupo #1
LA SANGRE.
INMUNIDAD INNATA Febrero 2004
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Samantha Torres Sánchez Luis Damián Rodríguez Alcocer
MÉDULA ÓSEA y HEMATOPOYESIS Hematopoyesis es el proceso de formación de todas las células circulantes de la sangre. ¿Dónde ocurre la hematopoyesis? En.
Fisiología de la sangre.
LA SANGRE Características y funciones generales:
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
La Sangre El sistema linfohematopoyético está constituido por:
ORGANIZACIÓN ANATOMICA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO
Modelos de Diferenciación Celular
Interleuquina-6 e inflamación
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Farmacología General. FÁRMACOS ANTIANÉMICOS.
Diagnóstico inmunológico de las leucemias linfoides agudas
Hígado - Hematología Angélica Badillo Hernández.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA DIEGO FERNANDO LOPEZ MUÑOZ DOCENTE
Pérez Flores Mariana Elizabeth
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
Capítulo 2 Clase genesis de los globulos rojos
Síndromes Mielodisplásicos
SINDROMES MIELODISPLÁSICOS
Médula Ósea. Se localiza dentro de los huesos (los huesos no son macizos sino que tienen una cavidad hueca en su interior donde ésta se localiza), estos.
CITOQUINAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER MEDICINA VETERINARIA
LEUCEMIAS AGUDAS.
El sistema esquelético.
LÍNEAS DEFENSIVAS DEL ORGANISMO
Órganos y tejidos linfoides y Células del Sistema inmune
JUAN ESTEBAN HENAO GALVIS 8c INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS BIOLOGIA PROFESORA: ANDREA ALVAREZ MORALES.
Sistema Inmunologico Presentado por: Juan Manuel Bustos P. Grado 8-C
LINFOCITOS T.
Carmela Aldave Oscar Chávez Miluska Nava
ERITROPOYESIS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
A las células que conforman este tejido se las denomina “elementos formes”, mientras que la matriz extracelular se caracteriza por ser líquida y se denomina.
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Alumno: Balbuena Carrillo, Juan Osvaldo
TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA.
TEJIDO HEMATOPOYETICO Presenta dos variedades : A )TEJIDO MIELOIDEO : ocupa la cavidad medular y espacios traveculares de los huesos. B) TEJIDO LINFOIDEO:
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Unidad 2. Esquema de contenidos Tipos células de la sangre periférica Citomorfología de las células: –Maduras –Inmaduras.
Transcripción de la presentación:

Servicio de Hematología HOSPITAL de CLÍNICAS “J de S MARTIN” HEMATOPOYESIS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología HOSPITAL de CLÍNICAS “J de S MARTIN”

HEMATOPOYESIS proliferación diferenciación maduración células maduras

PROLIFERACIÓN CELULAR Estadíos normales de la mitosis Profase Metafase Anafase Telofase temprana tardía temprana tardía temprana media tardía

SITIOS de ERITROPOYESIS HEMATOPOYESIS Proceso, altamente coordinado con la expresión de genes regulados por citokinas hematopoyéticas, a través del cual las células madres primitivas proliferan y se diferencian para producir las células maduras de la sangre. SITIOS de ERITROPOYESIS * fisiológicos desde la semana 30 fetal: médula ósea (MO). MO activa en el adulto: pelvis, vértebras, cráneo, max inf, esternón, costillas, húmero, fémur * patológicos Bazo, hígado (hepato esplenomegalia) ganglios (adenomegalias)

HUESO Estructura Médula Ósea

HUESO Estructura =Médula Ósea sinusoides

Observación al microscopio de la Médula Ósea (40x)

ESTROMA es el micraambiente necesario para la sobrevida y la diferenciación de las células citoquinas hematopoyéticas (factores de crecimiento, hormonas) matriz extracelular (fibronectina, colágeno, laminina, proteoglicanos, hialurónico interacción célula-célula (osteoclastos, fibroblastos, células endoteliales, reticulares y dendríticas, macrófagos)

CITOKINAS HEMATOPOYÉTICAS Algunas citokinas son reguladores de la producción de células hematopoyéticas. IL7, G-CSF, GM-CSF, SCF,EPO Comprende factores de crecimiento, interleuquinas,hormonas, etc Cada citokina tiene múltiples acciones mediada por receptores cuyo dominio citoplasmático contiene regiones especializadas que inician variables respuestas. Se regulan a través de la expresión de genes. Hoy 3 de ellas: eritropoyetina (EPO), factor estimulante de colonias granulocíticas (G-CSF) y factor estimulante de colonias granulocíticas-macrofágicas (GM-CSF), se usan en la clínica para estimular la producción de células

CITOKINAS HEMATOPOYÉTICAS LUGAR DE SÍNTESIS Varios tejidos originan las citokinas hematopoyéticas A EPO se sintetiza en el tejido renal B GM-CSF en diferentes tejidos y tipos celulares C M-CSF es un factor humoral producto de muchos tejidos o un factor liberado por la membrana el estroma celular en forma local ORIGEN MULTIORGÁNICO

CITOKINAS HEMATOPOYÉTICAS TIPO DE ACCIÓN A limitada a un linaje B acción en varios linajes C en diferentes etapas o acción conjunta ACCIÓN MULTILINAJE

CITOKINAS HEMATOPOYÉTICAS FUNCIONES activación funcional sobrevida (apoptosis) proliferación maduración diferenciación (compromiso con un linaje) ACCIÓN MULTPOTENCIAL

APOPTOSIS

CITOKINAS HEMATOPOYÉTICAS acción sobre múltiples células blanco ACCIÓN MULTIORGÁNICA

CITOKINAS HEMATOPOYÉTICAS Validación de la importancia de las citokinas hematológicas neutrófilos muerte temprana neutrófilos mala respuesta a infecciones monocitos Tto con G-CSF ratones transgénicos (expresión génica)

Hematopoyesis FACTOR ACTIVIDAD PRINCIPAL ACTIVIDAD SINÉRGICA SCF (stem cell) CFU múltiple CSF-GM CFU-GM,G,M,Eo,B prog tempranos CFU-E y Mk CSF-G CFU-G prog tempranos CFU-Mk CSF-M CFU-M progenitores tempranos EPO CFU-E CFU-Mk TPO CFU-Megacariocito (Mk) IL1 IL2 linf B y T, inhibe CFU-GM IL3 IL5 CFU-Eo, linf B IL6 linf B, células plasmáticas CFU-GM, Mk IL7 linfocitos T y pre-B IL11 linf B, células plasmáticas

CFU-E CFU-GMEMk CFU-Mk CFU-G Hematopoyesis CFU-GM CFU-M

Principales factores de creciemiento ERITROPOYESIS Nª células IL-3 EPO celula madre BFU-E/CFU-E 1 2 8 16 16 16

ERITROPOYESIS Definición Proceso de formación de los eritrocitos que, en el adulto normal, se realiza íntegramente en la médula ósea. A partir de células madre pluripotentes, mediante procesos no bien conocidos, se producen las células progenitoras morfológicamente indiferenciadas BFU-E (formadoras de colonias eritroides grandes y abundantes ) y las CFU-E (formadoras de colonias eritroides pequeñas y escasas), y las células precursoras ya diferenciadas.

ERITROPOYESIS Nª células 1 2 8 16 16 16

ERITROPOYESIS

ERITROPOYESIS

NIDO DE ERITROBLASTOS EN MO

MIELOPOYESIS Definición Proceso de formación de los leucocitos que, en el adulto normal, se realiza íntegramente en la médula ósea. A partir de células madre pluripotentes, se producen las células progenitoras que luego de varios pasos se van comprometiendo con la serie mieloide: CFU-GM (unidades formadoras de colonias monocitoides y granulocíticas) y luego las CFU-G (formadoras de colonias granulocitos, eosinófilos y basófilos).

MIELOPOYESIS

MEGAKARIOPOYESIS Definición Proceso de formación de las plaquetas que, en el adulto normal, se realiza íntegramente en la médula ósea. A partir de células madre pluripotentes, se producen las células progenitoras comprometida con la serie magacariocítica que forman las unidades formadoras de megacariocitos CFU-Mk (unidades formadoras de colonias megacariocíticas) y luego de cada megacariocito se producirán miles de plaquetas.

MEGAKARIOPOYESIS

megacariocito

ESTUDIOS DE LABORATORIO HEMOGRAMA con índices Hto/GR = VCM VN: 80-100 fl eritrocitos Hb/GR = HbCM VN: 27-32 pg Hb/Hto = CHbCM VN: 30-35 g% leucocitos (glóbulos blancos), neutrófilos, granulocitos eosinófilos, basófilos, linfocitos monocitos recuento de plaquetas FROTIS PERIFÉRICO Reticulocitos * * *

CÉLULAS MADURAS DE LA SANGRE neutrófilo linfocito monocito

ESTUDIOS DE MÉDULA ÓSEA PUNCIÓN ASPIRACIÓN (abordaje: esternón (2EIC) * May Grunwald- Giemsa * Perl (depósitos de hierro) * inmunocitoquímica BIOPSIA MO (abordaje: cresta ilíaca post) * morfología * inmunohistoquímica CITOGENÉTICO (cariotipo normal 46,XY ó 46,XX) CITOMETRIA DE FLUJO

PUNCIÓN ASPIRACIÓN de MÉDULA ÓSEA

Alteraciones de la Hematopoyesis CELULARIDAD CELULARIDAD MO PERIFERICA ↑ MO + ↓ SP MIELODISPLASIA ↓ MO + ↓ SP APLASIA MEDULAR ↑ MO (bl) + ↓ SP(↑bl) LEUCEMIA AGUDA ↑ MO + ↓ SP MEGALOBLASTICA ↑ MO + ↑ SP MIELOPROLIFERATIVO