Taller de Ciencia Entretenida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA PARA EL MOVIMIENTO
Advertisements

Sistema Muscular Integrantes: Elizabeth Garrido Carla Reyes
Manejo de la placa radiográfica
Puedo describir objetos usando mis sentidos.
CONTENIDOS VISTOS EN PRIMERA CLASE
¿Qué estudia las Ciencias Naturales?
AMPLIACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PRÁCTICA DE INVERTEBRADOS.
3.- HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓON
Disección de Riñón.
Sistema locomotor: sistema óseo y sistema muscular
WebQuest El aparato locomotor.
Seguridad en el laboratorio
01 “Química” Taller de Ciencia Entretenida. 02 Materiales -Una botella vacía. -Un tapón de corcho. -Servilleta de papel. -2 tiras de papel de cocina de.
Taller de Ciencia Entretenida “Zoología utilizando el descubrimiento y la indagación práctica” Módulo 9: “Peces y más peces”
LA MUSCULATURA AMADOR ÁLVAREZ VEGA.
El aparato locomotor EL ESQUELETO LA MUSCULATURA
LA RELACIÓN TEMA2.
Conceptos claves.
Músculos Profa: Sandra Vesga.
APARATO LOCOMOTOR.
Taller de Ciencia Entretenida
Nombre de la escuela Fecha Nombre del voluntario Taller de SEEDKIT Generador Eléctrico.
Taller de Ciencia Entretenida J S U. - Módulo 5 “ Resistencia a la corriente variable ” Objetivo Observar y distinguir, por medio de la investigación.
Taller de Ciencia Entretenida
CUERPO HUMANO Y SALUD.
Taller de Ciencia Entretenida
Taller de Ciencia Entretenida J S U. Se pretende motivar el estudio de la ciencia como una forma seria del estudio de los fenómenos cotidianos y desarrollo.
Identifican los niveles de organización del cuerpo humano.
Unidad Nº 2 “Movimientos y coordinación del cuerpo.”
 Perla Chávez Barrera  Brenda Michelle Cruz Castillo  Wendy Nayelli Cruz Cruz  Rosa Yamileth Ferral Valencia.
Taller de Ciencia Entretenida J S U
EVOLUCIÓN Estructuras homólogas
Analizar Artes Musicales ¿Qué se entiende por… en música?
¿Cómo es tu Sistema Digestivo?
Los animales vertebrados
¿Cómo se mueven estos huesos?
ACTIVIDAD FISICA.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO RAFAEL RANGEL
Dra. Niria García Jiménez
HABILIDAD DE PENSAMIENTO PERCEPCION OBSERVACION IDENTIFICACION
La relación de la Biología con otras ciencias
Plan de Ciencia: Segundo grado
Movimientos de brazos Cuando el bíceps braquial se contrae, el tendón correspondiente tira el hueso al que está unido, en este caso el radio, produciendo.
Objetivo: Identificar y describir las estructuras y funciones del sistema óseo.
Organización de los seres vivos
ESCUELA DE MORACIA PLAN DE UNIDAD INTEGRANTES: KEMBLY MORENO M.
ESTANDARES DE CIENCIAS NATURALES 1º.
Webquest Alumnos de 4to año de educación física..
Los animales vertebrados
01 “Química” Taller de Ciencia Entretenida. 02 Módulo 12: “Aplicando calor” Observar que cuando algunas sustancias son calentadas, pueden dar forma a.
Sistema Muscular.
LÓGICA JURÍDICA Idea preliminar Cap. I Nicolás Mejía Gómez -Universidad Libre – Facultad de derech.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
TEJIDOS ANIMALES Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades construyen órganos. 1.
Opción B: Fisiología del ejercicio MUSCULO Y MOVIMIENTO - ESQUELETICO
Metodología de la Investigación I Lic. Ilia Delgado Eissa La explicación científica.
ASÍ SE MUEVEN ALGUNOS ANIMALES
Disección de un organismo invertebrado y vertebrado
Materiales 1 taza de agua. 1 ½ (ó 2) tazas de maicena. Un recipiente mediano. Una cuchara.
Teoría Celular Nombres: Cristóbal Cifuentes Camilo Saa Curso: 8ºA
Fecha: 04/01/ 2016 Tema: Efectos creativos Objetivo: Identificar los elementos que intervienen en la elaboración de videos agregando textos y animaciones.
ULCERAS POR PRESION.
DISECCIÓN DEL RIÑON.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE : ARMANDO MENDOZA FRANCO. BIOLOGÍA II BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO.
Practica #1 SUTURA pata de puerco
 Vive en la selva  Se alimenta  Tiene pelos de color naranja, negros y blancos  Tiene 4 patas  Es una animal salvaje.
Modulo 4.
Transcripción de la presentación:

Taller de Ciencia Entretenida “Zoología utilizando el descubrimiento y la indagación práctica” Módulo 10: “Pata de pollo”

Módulo 10: Disección de una pata de pollo Identificar y explicar los órganos implicados en la realización de un movimiento: hueso, músculo, articulación y tendón

Módulo 10: Disección de una pata de pollo Materiales Pata de pollo Bisturí Pinzas o tijeras de disección Guantes de látex Papel secante

Módulo 10: Disección de una pata de pollo Predicción: ¿Cómo crees que está constituida la pata de pollo? ¿Qué estructuras serán distintas a las nuestras? ¿Cuáles serán semejantes?

Módulo 10: Disección de una pata de pollo ..

Módulo 10: Disección de una pata de pollo En esta práctica hay que recordar que es un estudio serio de la anatomía del pollo, de tal manera que hay que respetar a los animales que estamos manipulando para nuestro estudio.

Módulo 10: Disección de una pata de pollo Observe: Quite la piel del extremo de la pata y encuentra unas fibras de color blanco. Con la pinza tira cada fibra y observa lo que sucede.

Módulo 10: Disección de una pata de pollo .. Describe la forma y el aspecto del hueso y deduce cuál será la importancia en el movimiento

Módulo 10: Disección de una pata de pollo Observa la pata de pollo y reconoce las diferentes partes que lo forman.

Módulo 10: Disección de una pata de pollo Luego flecta y extiende la articulación y observa los que ocurre

Módulo 10: Disección de una pata de pollo Al terminar la práctica lave el material y colóquelo en su sitio, coloque además los animales en las fundas de basura.