Cadenas alimenticias en los ecosistemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCULACION DEL ALIMENTO EN UN ECOSISTEMA
Advertisements

¿Quién se come qué?.
ECOLOGIA La casa en que vivimos….
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Comunidad y Redes Alimentarias
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
La circulación de la materia y energía
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
Relaciones interespecífica e interespecífica
CADENAS ALIMENTARIAS.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Unidad “Materia y energía en ecosistemas”
El ciclo del carbono y La energía en los ecosistemas
Cadena Alimentaria.
Comunidad y Redes Alimentarias
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Jannette martell vargas
LOS ECOSISTEMAS.
Estructura Trófica.
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
Cadena y trama alimenticia.
Ecosistemas.
Productividad de los Ecosistemas
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
ECOSISTEMAS RELACIONES DE ALIMENTACIÓN
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
ECOSISTEMA Inicio Los seres vivos se agrupan entre ellos y se relacionan con el medio ambiente en lo que llamamos ecosistema.
Definición de Ecosistema
Autótrofo Heterótrofo
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA
CADENA ALIMENTICIA O TRÓFICA
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Energía en los Ecosistemas
CADENA ALIMENTARIA.
3. Las relaciones tróficas
Dinámica energética de los ecosistemas
U2: Ciclos de la Materia en la Naturaleza
+ ECOSISTEMA Componente biótico Heterótrofos Autótrofos
CADENAS ALIMENTICIAS Y REDES TRÓFICAS.
CADENA ALIMENTICIA..
Cadena alimenticia.
Ecología y evolución.
CLASIFICACIÓN DE ORGANISMOS
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
LAS REDES ALIMENTARIAS
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
Ecología y medio ambiente
CAÑO DE SAN MIGUEL 5º GRADO.
Por Julen, Edwin y Eduardo  Es un proceso en el que las plantas fabrican materia orgánica utilizando la energía procedente de la luz solar.  Los encargados.
LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
U NIVERSIDAD P OPULAR A UTÓNOMA DE V ERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR B ACHILLERATO V IRTUAL.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
Cadenas y Tramas Alimentarias
Cadenas y tramas troficas
Cadenas y tramas tróficas
La alimentación en la Naturaleza
Cadena y tramas tróficas.
Cadenas y tramas tróficas
REPASO 1er. PARCIAL DEL 2do. QUIMESTRE
“CICLOS DE LA NATURALEZA”
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
4. Las cadenas tróficas.
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Cadenas y tramas tróficas.
Transcripción de la presentación:

Cadenas alimenticias en los ecosistemas Energía Herbívoros Carnívoros Productores Descomponedores Otros descomponedores fertilidad

Organismos de los suelos Detritos. En biología se denominan detritos los residuos de vegetales y de animales, que se originan en los ecosistemas naturales, en las actividades primarias, secundarias y terciarias. Ejemplos raíces, hojas ramas, cáscaras, heces fecales, sangre, huesos. En los suelos existen los saprofitos primarios que descomponen y se alimentan de los detritos, siendo ellos los responsables del aumento de la fertilidad de los suelos Y los saprofitos secundarios que se alimentan de los primarios. Ambos grupos cuando mueren se añaden a los detritos y se inicia otra vez el ciclo.

Proceso de fotosíntesis de los vegetales Energía O2 Crecimiento De tejidos Vegetales CO2 absorbido del aire Fotosíntesis Glucosa C6H12O6 H2O Elaborado Ing. R. Aguilera