DIRECCION MUNICIPAL VII, DISTRITO NACIONAL Equipo Provincial: Director: Dr. Frank A. Soto Enc. De PCT Lic. Ramon Antonio Herrera Laboratorio Lic. Lidia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T B Situación de la TB en Rep. Dom.
Advertisements

Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud
METAS DEL PROGRAMA CIRCULAR 018/2004
Comunidades Promotoras de Calidad de Vida y Salud
Pruebas Rápidas para detección de TB-MDR
Reunión Técnica Binacional
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
MUNICIPIO. STO. DGO. OESTE PROV. STO. DGO. AREA VIII DE SALUD
Equipo Tecnico ESNPyCTB MINSA
Proceso de Transformación Hospital de Combarbalá
BACTERIOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública. República Dominicana.
T B Diagnóstico de Casos
1. Objeto La regulación de las acciones para la prevención y el control de la tuberculosis en la República Dominicana a través de la atención integral.
El control de la tuberculosis, un compromiso de todos! Sistema de Registro de Información Operacional y Epidemiológico (SIOE) Programa Nacional de Control.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
T B Supervisión Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.
REPUBLICA DOMINICANA REPUBLICA DOMINICANA REPUBLICA DOMINICANA
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN NICARAGUA
Red Mexicana de Municipios por la Salud, A.C. Reunión del III Encuentro de Redes de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en América Lima, Perú,
EQUIPO PROVINCIAL DE COORDINACION.
Situación de la Tuberculosiscon sus indicadores de Programa Secretaria de Desarrollo de la Salud Área de Salud Pública Programa Control de Tuberculosis.
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE TBC
Plan de Salud Ambiental. Comisión de Trabajo “Salud para la Población de la Cuenca Matanza-Riachuelo” Ministerio de Salud de la Nación Secretaría de Ambiente.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Sesión 5
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
El Seibo.
SISTEMA DE INFORMACIÓN OPERACIONAL Y EPIDEMIOLOGICA (SIOE)
1 Evaluación del Programa de Control de la Tuberculosis. Azua Rep. Dom
DR. ALCIBIADES HERNANDEZ Director de area LIC. MARIA DEL C. DOMINGUEZ Enc. PCT del Área DRA. BELKYS METIVIER Cood. De Epidemiologia Dr. MIGUEL SANCHEZ.
LUIS ASENCIOS Blgo. Mg Cs Instituto Nacional de Salud - Perú.
Ubicación geográfica de la Dirección Provincial de Salud Superficie: 1, Km2 Población general: 597,514 Densidad: 421 habitantes/ Km2 Población mayor.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Detección de Casos de TB
Medidas Preventivas en Tuberculosis
Dra. María Rodríguez UTN TB MDR.  Capacitación  Actualización censo de pacientes Categoría IV  Continuación Registro de pacientes  Evaluación de los.
SITUACION DE INFLUENZA A H1N1 EN EL SALVADOR. Viernes 1 de Julio de 2009 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.
Componente TB Objetivo 1
Propuesta de Proyecto Fondo Global
Atención de Enfermería
Vigilancia de la Tuberculosis en Etapa de Eliminación
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Situación de la TB en la Provincia Monte Plata. Dr. Luís Emilio Pichardo. Director DPS Dra.Clara Lourdes Ferrand. Coord. De Programas Li. Jaqueline Ramírez.
“TBC multirresistente en el Noroeste argentino”
República Dominicana Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social (SESPAS) Programa de Control de la Tuberculosis Hato Mayor Área:
Detección de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Presidente.
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DAJABON
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
Puerto Plata Población General: 341,963 (2007) habitantes Población Mayor de 14 años: 230,602 Área: 1,856.9 km 2 Densidad Poblacional: habitantes.
BAHORUCO B T.
BARAHONA PLAYA SAN RAFAEL.
T B República Dominicana
PROVINCIA HERMANAS MIRABAL NORTE Provincia Espaillat ESTE Provincia Duarte SUR Provincia La Vega OESTE Provincia Espaillat.
Situación de la Tuberculosis en la Republica Dominicana
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ELIAS PIÑA Dr. José Joaquín Familia Director Lic. Dominga Ogando Enc, programa de TB. Aux. Criselva Lereboux PCT Hospital.
Evaluación del Manejo de la TBC en el HCFAP
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
Organización en la atención del paciente con Tuberculosis
1 Experiencias de colaboración interprogramática TB/VIH, República Dominicana IV Reunión Regional sobre actividades de colaboración interprográmatica TB-VIH.
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
“Extender la cobertura del DOTS Plus de 50% a 95% y mejorar la tasa de curación de Tuberculosis Multidrogoresistente de 50% a 75% en el país” Dr. José.
Fortalecimiento de Sistemas Comunitarios Panamá, 2009.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
VIGILANCIA CENTINELA DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MULTI-MICRONUTRIENTES EN APURÍMAC, HUANCAVELICA Y AYACUCHO. PROCESOS DE LA VIGILANCIA
EVALUACION DE PCT IV REGION COQUIMBO 2009 ETT. IV REGION: DR. FRADES GALLARDO CARDENAS E.U MARGARITA MUÑOZ NAVARRO.
Transcripción de la presentación:

DIRECCION MUNICIPAL VII, DISTRITO NACIONAL Equipo Provincial: Director: Dr. Frank A. Soto Enc. De PCT Lic. Ramon Antonio Herrera Laboratorio Lic. Lidia Quezada Supervisora Enfermeria Lic. Ana Vizcaino Supervisora Enfermeria Lic. Ana Vizcaino Encargada de Programas Dra. Ana Sanchez Epidemiologa Dra. Carmen Holguin Médicos, Enfermeras y Bioanalistas que apoyan el programa de TB.

Área: 292 km2 Densidad Poblacional: 1049 habitantes x Km2 Población: (2007) Consulta mayor 14años: (2007)

Resumen ejecutivo Se destaca que a partir del 1998, un centro inicia la estrategia DOTS/TAES (hospital Las Caoba). En el periodo el programa de TB del Área VII, disponía de 10 EESS en los cuales se entregaba el tratamiento autoadministrado. En la actualidad el Área VII, tiene 14 EESS con la estrategia DOTS/TAES, para un 90% de cobertura de EESS. Integración y formación de comité de promotores de salud de acuerdo a sus área de influencia. Apertura del establecimiento del Marcelino parte (2) en el libertador de herrera. Formación de equipo de salud para identificar y capturar sintomáticos respiratorios en los establecimientos de la Caoba, Emgonbe, Díaz Piñeyro. Caminata en el DIA mundial de la tuberculosis, en el sector de herrera, con la participación de los centros de salud que llevan el programa. Integración de los lideres comunitarios de acuerdo a sus sector. Colocación de afiches en los automóviles, y establecimientos comerciales. Adiestramientos de lideres comunitarios, iglesias, escuela, y la asociación de padre y amigos de la escuela en la captación de sintomáticos respitarios. Organización del transporte de muestra de la baciloscopia de los establecimientos.

Cobertura de la Estrategia DOTS/TAES. Dirección Municipal de Salud VII Fuente: SIOE Área VII de Salud del DN Numero de EESS %

SINTOMATICOS RESPIRATORIOS IDENTIFICADOS ENTRE LOS ESPERADOS Dirección Municipal de salud VII % 22.8% 25.2% 22.9% 84.9% Fuente: SIOE Área VII de Salud del DN

SINTOMATICOS RESPIRATORIOS EXAMINADOS ENTRE LOS IDENTIFICADOS Dirección Municipal Salud VII, % 69.7% 83.2% 87.3%84.9% Fuente: SIOE Área VII de Salud del DN

Hospital General Engombe Laboratorio Hospital Local Las Caobas Laboratorio Intermedio Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis Organigrama Red de Laboratorio Area VII Clínica Díaz Piñeyro 2 Unidades 3 Unidades Laboratorio Hospital Marcelino Vélez Santana 4 Unidades 1 Unidad

Baciloscopías de Diagnóstico y Control. Dirección Municipal de Salud VII Numero de BK Fuente: SIOE Área VII de Salud DN

ANALISIS CONTROL DE CALIDAD DE BACILOSCOPIA Laminas evaluadas Laminas concordantes % Concordancia Laminas discordantes % Discordancia

Condición de ingreso de casos de TB. Dirección Municipal VII, No.% % % % Nuevos TB Pulmonar TB Pulmonar BK TB Pulmonar Cultivo TB Pulmonar BK - y Cultivo TB Pulmonar sin BK TB Extrapulmonar TB Extrapulmonar con Conf. Bact TB Extrapulmonar Con Conf. Histop TB Extrapulmonar Sin Conf. Bact

No.% % % % Antes Tratados Recaídas Abandonos Recuperados Fracasos Morbilidad Condición de ingreso de casos de TB. Dirección Municipal VII,

DISTRIBUCION POR EDAD CASOS TB P BK(+). Dirección Municipal Salud VII, NUMERO DE CASOS y +

Coinfección TB/VIH-SIDA Direccion Municipal de Salud VII, % 1.3% 3.8% 6.5% Fuente: SIOE Área VII de Salud del DN 7.1%

Cohorte casos nuevos TB P BK + esquema de tratamiento 2RHZE/4RH(3) –2006. Total casos

Cohorte casos nuevos TB P BK +/SIDA esquema de tratamiento 2RHZE/4RH(3) Total de casos

Cohorte Recaídas TB P BK + esquema de retratamiento Total de casos

Análisis de Estudio de Contactos Años Contactos Esperados Contactos Censados Contactos Examinados Contactos con TB92310 Contactos con TB P. Positiva Contactos Menor de 5 Años Contactos Menor de 5 Años En Quimio Profilaxis Quimio Profilaxis En VIH Sida

LOGROS Derogación de los fondos para el transporte de muestra de baciloscopia por parte de la O P S. Suministro de equipo para el programa de tuberculosis de todos los establecimientos de salud. Introducción de la dosis fijas combinada. Creación de comité sectoriales y firma de acuerdo entre lideres comunitario. Acuerdo firmado con los promotores de salud del area. Aumentos de la cobertura de la estrategias Dots/Taes. Un aumentos relativamente en relación al año 2006 que solamente se identificaron el 22.9% mientras que en el año 2007 se identifico el 25.2%. Logros

Fortalecer la relación entre los programas de VIH. Y el programa de nutrición. Fortalecer la alianza entre los lideres comunitarios, junta de vecinos, escuela, iglesias. Incorpora el 25% de la clínica privada a la detección de sintomáticos respiratorio. Ampliar la cobertura de la estrategias DOTS/TAES. Capacitación en servicios a trabe de la supervisión y monitoreos al programa de tuberculosis. Gestionar a través de los organismo competentes la incorporación del laboratorios regional de cultivo del hospital Dr. Marcelino Vélez Santana. Readecuación del Laboratorio de engombe. Fortalecer los recursos humanos. Plan 2008

EL MUNICIPIO SANTO DOMINGO OESTE SENSIBILIZADO, PUEDE FRENAR Y CONTROLAR LA TUBERCULOSIS